Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 9A Miércoles de junio, 1997 Ana Espinach La República USTED OPINA COMENTARIOS ¿Por qué la opinión hacia los nicas es negativa y qué opina usted. Vienen al país de los dos bandos: unos a trabajar y otros a solo causar problemas. El nica es muy pura vida. Como todo: hay buenos y malos.
Todos somos iguales: entre los seres humanos hay buenos y malos. El que ellos estén en Costa Rica no es culpa de ellos sino del problema social que viven en su país. El echarlos sería agravar aún más el problema.
Aquí vendrán los buenos y los malos.
REYNALDO CARBALLO Periodista RAFAEL AGUILAR Comerciante Todos tenemos los mismos derechos; hay unos que solo vienen a perjudicar al país, y no solo de Nicaragua sino que de muchos otros países que vienen a buscar refugio en nuestro país y algunos se aprovechan de la libertad y la democracia y lo explotan. Mucha gente se ha metido.
RAFAEL GONZALEZ Comerciante IVESA Aquí, en La Favorita, somos un barrio de clase media. Tenemos casas enrejadas de jardincillo enzacatado y con crotos. Tenemos automóvil y nuestros hijos van donde el dentista, y asisten a colegios de esos que tienen bus amariy llo juntagüilas, usan zapatos de marca y tienen monstruosonantes caseteras.
Vivimos bien, dándoles a nuestros muchachos un mundo de opciones para el futuro. Tan sólo en esta cuadra los muchachos pueden ver cómo es la vida de un médico, de varios comerciantes con distintas especialidades, de un par de abogados, de un finquero, y de muchos otros profesionales.
Están aquí, al alcance de los jóvenes, múltiples caminos hacia una vida exitosa. En nuestras casas hay libros, discos, televisión y hasta computadoras, que ponen al alcance de la mano las cosas buenas: tecnologia, arte y deporte.
Claro que a veces hay problemas. Hubo un muchachillo que tropezó con el crack, y se le enrolló alma arriba, romABEL PACHECO piéndole pensamiento y sentires.
DE LA ESPRIELLA Dejó el colegio. Se puso flaco, feo y lelo. Se robaba las joyas de la madre, los billetes del padre y los aparatos eléctricos de la casa, para comprar más droga. Finalmente, un día cayó en la cárcel.
Un abogado acudió en su auxilio. El tata pagó la fianza. La familia intervino. Un psiquiatra lo interno en una clínica.
Gracias a Dios, el muchacho enderezó. Entre técnicos y vecinos logramos reforestarle la vida con base en perdón, apoyo, compasión y paciencia.
Volvió al cole, al gimnasio, a la iglesia, a la discoteca, al estadio, al club y a las clases de guitarra.
Se salvó. Fue casi un milagro, pero se salvó.
Hoy anduve caminando por el barrio de Diosnosoiga; ahí los únicos que han triunfado son un robacarros y un par de narcotraficantes.
El mensaje es pues satánico: Sólo por el camino del mal se puede salir del tugurio y conocer la vida chirota que nos muestra la tele.
Ahí, si un chiquillo cae en la droga, no hay abogado, ni plata de fianza, ni familia, ni psiquiatra ni más camino que la cárcel, esa oscura universidad de mañas y malas artes.
Tal es el panorama en ese y en los otros barrios del rumbo, en las barria das hechas de latas y lágrimas, donde dinero, joyas y aparatos deben robarse a extraños que no perdonan, que juzgan, condenan y sepultan en prisión.
Tal el actual panorama de injusticia y pena.
Pero hay velas que se encienden. Hermosos cirios capaces de derrotar la espantosa desesperanza oscura: En Concepción de Alajuelita, los seguidores de Don Bosco han inaugurado varias canchas deportivas, como prólogo de lo que será un hermoso centro, donde los adolescentes vecinos tendrán acceso a la ciencia, el deporte y el arte. Las tres patas del banco de la salvación.
Ese es el camino, tal es la respuesta. Si esta se multiplica, la muchachada, hoy sin rumbo, será crisálida que cuaje en bello enjambre de mariposas gentiles, y abortará la manga chapulinera que hoy presentimos. Por Dios, ayudemos todos! De no hacerlo, tenga usted por seguro, lector amigo, que tarde o temprano nos devorará la manga.
Me parece que son nuestros hermanos y como hermanos tienen el derecho, pero que respeten y acaten nuestras leyes y que ojalá vinieran todos con buenas intenciones.
OTTO CAMPOS Pensionado tr. de FORO Responsabilidad de los medios de información Carta abierta a los directores de los medios de comunicación: FORO Miguel Angel Rodríguez y la prensa La democracia costarricense vive días dificiles. Hay una preocupante y creciente crisis de y confianza de la ciudadanía en la eficacia de las instituciones, en la honestidad de los líderes políticos, en la creencia en el futuro del pais. Esa crisis de confianza afecta a lo que es esencial para toda sociedad: su sistema de valores, ese conjunto de actitudes y virtudes que legitiman una convivencia democrática, pacífica y solidaria.
El proceso electoral es útil para promover un ejercicio crítico y constructivo de los proble mas que aquejan a nuestra sociedad, diagnosticar las causas del malestar y visualizar nuevos proyectos nacionales que restauren la ilusión de los ciudadanos en el futuro de Costa Rica y la confianza en el voto como expresión suprema de la soberanía popular.
Lamentablemente pareciera que el juego de las encuestas preelectorales y el monopolio de los espacios de comunicación por los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana hacen innecesario el debate político plural y de mocrático y hasta la misma asistencia a las urnas. Esta situación, que discrimina otras alternativas políticas y presiona antidemocrática.
mente a los ciudadanos para que opten por lo mismo, sin darles oportunidad de conocer otros pensamientos, otras voces, otras miradas sobre la realidad nacional, alimenta el desencanto de los costarricenses y corrompe la vida de nuestra democracia en todos sus órdenes.
Los medios de comunicación, que gozan de un respetable nivel de credibilidad y que tanto están contribuyendo a que los costarricenses conozcamos hechos y situaciones que atentan contra la institucionalidad democrática, tienen una seria responsabilidad para revitalizar la democracia, facilitando y estimulando un verdadero y debate politico entre las diferentes alternativas que hoy se le presentan al electorado.
Las elecciones no deben ser un diálogo de sordos. Como candidato a la Presidencia de la República, pido respetuosa y decididamente, participación en los debates, espacio para exponer mis ideas y las de mi partido.
Ustedes estarán de acuerdo conmigo en que no tendremos próximo Presidente de la República hasta que los ciudadanos no lo decidan con su voto el de febrero de 1998.
Hoy, nuestro partido se prepara de cara a las próximas elecciones, con gran dinamismo y entusiasmo. Estamos convencidos de que nuestro papel en estos comicios nos consolidará como una verdadera fuerza electoral, como una sólida y real alternativa democrática. Desde esa perspectiva, consideramos que los medios de comunicación, los periodistas a cargo de la información política y electoral, tienen más obligación que nunca de preocuparse por elevar la cultura política y la información política lo más objetiva posible, provocando un sano debate, al menos, de los partidos políticos inscritos nacionalmente, de sus candidatos a la Presidencia de la República ya reconocidos como tales, para que desde los espacios que los medios puedan proporcionar discutamos ante los costarricenses nuestra visión de la realidad nacional y nuestras propuestas para sacar a Costa Rica de la crisis y llevarla al siglo XXI como una nación libre, próspera y justa, con verdadero crecimiento y desarrollo económico.
Ante las incontadas dudas que aún rondan a la cúpula del PUSC y sus a relaciones con Carlos Hank González, los estrategas de la Unidad fijaron una linea hasta ahora inflexible: sustraer al virtual candidato presidencial Miguel Angel Rodríguez de la tormenta, impidiendo a los periodistas entrevistarlo directamente.
Como estrategia supongo que los especialistas habrán medido pros y contras de su decisión y confian en que su plan de tirar a la arena a todos los escudos posibles incluyendo al mismo ex presidente Calderón les dará buen resultado. Pero. por cuánto tiempo. Acaso hasta que se aclaren los nublados del día?
Miguel Angel Rodriguez no podrá estar escondido de la prensa todo el tiempo. En algún momento necesitará es más, pedirán sus estrategas. espacios para que se escuchen sus ideas, si es que sigue siendo el aspirante presidencial de los socialcristianos. ahí estarán esperándolo esas preguntas, no importa si pasan días. o meses. Probablemente yo no sepa nada de estrategias de comunicación política y eso me lleva a creer que la estrategia del avestruz es equivocada. entiendo muy bien que un político tiene la prerrogativa de aceptar o no una entrevista en un determinado medio y a un determinado periodista.
Algunas veces los protagonistas o sus asesores deciden aceptar aquí y declinar allá. Recuerdo muy bien que eso hacia el ex presidente Oduber cuando presionado por respuestas de medios y periodistas. escogía dónde comparecer. Buscaba al periodista más cercano, el que considerara que le haría menos daño, ya fuera por su afiliación o simplemente por su carácter afable y suavezón. Es decir, él, entre los hábiles uno de los mejores, sabía exactamente dónde quedaría bien parado y entonces aceptaba entrevistas que de algún modo hacían quedar mal parados a los medios y periodistas que no lo graban la ansiada cita. Tendrá que seguir don Miguel Angel un camino similar. Podrá acaso encontrar complacencia y beneplácito de periodistas que no le pregunten en los próximos días. o meses. lo que queda aún pendiente. Creerán él y sus asesores que a punta de cadenas de televisión todo quedará aclarado?
VILMA IBARRA PERIODISTA LIC. VLADIMIR DE LA CRUZ CANDIDATO LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PARTIDO FUERZA DEMOCRATICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.