Guardar

4B NUESTRO AGRO LA REPUBLICA JUEVES 26 DE JUNIO, 1997 Agua abundante y de calidad para Cartago RECIENTEMENTE, DIERON INICIO LOS TRABAJOS DE LA NUEVA CAÑERÍA DE CARTAGO CON UNA INVERSIÓN DE 350 MILLONES. EN LA CEREMONIA ESTUVIERON PRESENTES, EL PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RODRIGO OREAMUNO; LA DRA. ANA GABRIELA ROSS, PRESIDENTA EJECUTIVA DE AYA, LOS DIPUTADOS LUIS GERARDO V1LLANUEVA JUAN GUILLERMO BRENES CASTILLO.
LEVÍ VEGA La República Lovi Voga La Ropública La presidenta ejecutiva de AyA informó a la prensa detalles sobre el acueducto, en que se invertirán 350 millones. La acompañan, izquierda, el vicepresidente Rodrigo Oreamuno y el diputado Juan Guillermo Brenes Castillo; a su derecha, el diputado Luis Gerardo Villanueva. on una inversión de 350 millones, arrancaron los trabajos de ducto de la ciudad de Cartago. En una ceremonia preparada al efecto, se procedió a la colocación simbólica del primer tubo y a la entrega de la orden de ejecución inmediata por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados a la empresa Transmena, encargada de la obra.
Los trabajos comenzaron en el sector de la Basílica de Los Angeles.
Los recursos para estos trabajos provienen del presupuesto nacional y será ejecutada, según señaló la Dra.
Ross, en un lapso de 12 meses.
El proyecto denominado tercera etapa del acueducto de Cartago contempla la sustitución de 36 kilómetros de tubería de PVC en la red de distribución, en diámetros que debe construir acueducto van entre los 50 y 150 milímetros. Precisó que, en algunos casos, se Además, se contempla la reparación les ha dicho a algunas comunidades de las calles que resulten dañadas que no son prioritarias, y que deben durante la ejecución y la instalación esperar hasta que en cierto tiempo se de las previstas domiciliares. les instale el acueducto. Aseveró que esos pueblos han sido respetuosos de la decisión de AyA. Eso deAGUA POTABLE muestra recalcó que, en este país, la participación ciudadana debe ser La Dra. Ana Gabriela Ross, tituaprovechada de manera más fuerte y lar de AyA, calificada en las zonas contundente.
rurales y urbanas como la samaritana de esos sectores, manifestó que, en los planes para llevar agua MÁS ALLÁ potable a decenas de localidad en todo el territorio nacional, ya se pal La Dra. Ross comentó que el pan evidencias concretas.
asunto de llevar agua abundante y Afirmó, en entrevista para este de calidad, como en el caso de Carmedio, que más de 400 comunida tago, a muchas comunidades, va des han sido favorecidas a través del mucho más allá de solamente distriprograma rural que desarrolla Aya, buir ese preciado líquido. Cuando con una inversión global de mil una persona no tiene algo y luego lo millones, según los informes oficia consigue, entonces lo valora. Eso les.
pasa con el agua. En las áreas urbaAseguró, además, que se ha pro nas, los ciudadanos han nacido con curado no descuidar ningún frente el servicio del líquido y no saben lo por donde la entidad haya podido que es acarrear agua de un río todos emprender obras en beneficio de los días. En la zona rural, subrayó, la centenares de familias costarricen gente sabe lo que es vivir sin agua ses en zonas rurales.
en la casa.
Acotó que, en AyA, se ayuda a La funcionaria hizo un reconocilas municipalidades con esta tarea, miento por su apoyo a los prograporque son los concejos quienes mas de acueductos a algunas otras mejor conocen las necesidades de entidades como Asignaciones Famisus comunidades.
liares, el Instituto Mixto de Ayuda Para la Dra. Ross, hay un trabajo Social (IMAS) y el Ministerio de conjunto de comunidad e institución Trabajo que posee fondos de emque se realiza coordinadamente, con pleo, entre otras.
respeto y mística, lo que permite de Luego sentenció: es hora de rivar grandes beneficios para miles que el país entienda que sólo uniende personas. Hemos logrado esta do esfuerzos, sin egoísmos, podeblecer comentó. un sistema de de mos salir adelante con tantas dificulsarrollo de proyectos en el que ya no tades económicas que afrontamos.
hay injerencia política sobre la deci El elemento importante de unión sión de a cuáles localidades se les que tenemos es la comunidad.
Lovi Vogn La República Recientemente, se inició la construcción del acueducto de Cartago.
Aquí, el día que se inició con la apertura de zanjas en el sector de la Basílica de Los Angeles.
JAPDEVA favorece cultivo de plátano en el cantón de Pococí notable incremento a COOPEINDIA era sembrar en el volumen de pro plátano.
ducción nacional del Con base en ese resultado, plátano es el principal apuntó Velásquez, JAPDEVA forsaldo que depara la muló un proyecto de siembra y coasistencia técnica de la Junta Ad mercialización de 80 hectáreas, ministrativa para el Desarrollo que promocionó entre diferentes Económico de la Vertiente Atlánti entidades con el objetivo de que la ca (JAPDEVA. presidida por doña cooperativa consiguiera financiaVictoria León, en las comunidades miento y sus asociados pudieran campesinas El Indio y Caño Seco, cultivar la fruta.
en Pococí.
Como resultado de esos esfuerSegún el agrónomo Miguel Ve zos, el proyecto se inició en 1993 lásquez, una encuesta realizada por con un capital de 46 millones, la sección agropecuaria de esa en provenientes del Programa Coopetidad reveló que una de las priori rativo de Ayuda Campesina (CRIdades de los productores, afiliados DOPAP) y administrados por el Banco Federado. Con la empresa Cristóbal y Caño Seco. Las plantaYuca Tica se aseguró la comercia ciones que, en su mayoría, cuentan lización del producto en el merca con mini empacadoras, tienen una do norteamericano.
extensión variable, pues van desde Actualmente, la Asociación de las dos hectáreas hasta un máximo Agricultores de El Indio y Caño de cinco con poblaciones de 840 Seco (ASOICA) administra el pro plantas por hectárea, sembradas yecto, que beneficia a 24 producto mediante el sistema de doble surres en forma directa y, a. de mane co.
ra indirecta.
El plátano para el consumo naDe acuerdo con Velásquez, cional se vende por medio de Horexisten unas 100 hectáreas cultiva tifruti y otros intermediarios de la das de plátano, de las cuales 90 son zona. El producto para exportación administradas por la asociación. se comercializa a través de las emEntre estas últimas, hay 94 finan presas Karicol, Intertex, Gape, ciadas que se ubican en diferentes Pratsa, Exportaciones Rivera, Walsectores, entre ellos la línea San ter Rojas, Yuca Tica y Prococo.
Levi vega La Republica La presidenta ejecutiva de JAPDEVA, Victoria León, respalda plenamente el cultivo del plátano en la zona atlántica, a la vez que da impulso a otros programas agrícolas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.