Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA NUESTRO AGRO 9B JUEVES 26 DE MAYO, 1997 Por primera vez Vino de uva en Costa Rica se produjo hace casi 20 años LA MATERIA PRIMA SE DIO EN con la tecnología de Taiwán, atención en Guanacaste por de manos de los Vidor y agricultores PLAYAS DE PANAMÁ, GUANA vino a mejorar la calidad del los viñedos establecidos en del proyecto en 1977, las uvas proCASTE, DONDE FIORENZO VI producto y a transferir la tecun sitio arqueológico muy ducidas en Guanacaste.
DOR CON SUS HIJOS VIRGILIO nología apropiada para la exfamoso (Sitio Vidor) a nivel Como corolario a todo este espansión del cultivo, lo cual, internacional. Los Vidor co fuerzo, la prensa nacional informó. GUISEPPE, ESTABLECIERON lógicamente, ha constituido laboraron mucho con el Mu el 29 de noviembre de 1978, sobre la UN VIÑEDO QUE SE MANTUVO un éxito en lo que ha jugado seo Nacional de Costa Rica elaboración de vino de uva, y decía DESDE 1973 1981.
también un papel importante y universidades norteameri entre otras cosas: La familia Vidor, el Instituto Nacional de canas. Por sus aportes a la Bodegas Saprissa, Almacén Luis LEVÍ VEGA Aprendizaje.
Antropología, la National Ollé y Hotel Cariasri invitan a la preLa República Geographic Society, nombró sentación del primer vino cosechaa Virgilio Vidor como socio do, procesado y embotellado en PRODUCCIÓN honorario.
Costa Rica. Coordinación y presenEn honor a la verdad y para no Esta familia sembró, en falsear la historia, el primer vino de principios de 1972, intación por parte del Gobierno. Funvitados por la familia Vidor, 1973, las primeras 10 varieuva elaborado en Costa Rica, se dio gía entonces como presidente del visitamos sus viñedos ubicadades de uva; el 21 de mayo en 1978. Su presentación tuvo lugar Instituto Costarricense de Turismo en el Hotel Cariari y fue de la calidos en Playas de Panamá, en de 1974, se le hizo entrega (ICT. don Enrique Odio, quien curdonde funcionó, entre 1973 de sendos racimos al entondad Moscatel seco elaborado y só la invitación.
y 1981, el Centro Experices Ministro de Agricultura, embotellado por Bodegas Saprissa.
En 1980, y no sin extarñeza de mental Privado de Vinicultudon Hernán Garrón Salazar.
En 1979, se hizo una degustación los agricultores, se informó sobre el del primer vino de alta calidad Viendo el éxito del producto, cierre del proyecto de la uva, porra Tropical, Ortofruticultura proy Viveros.
se informó entonces que los ducido en Guanacaste.
que la Agencia Internacional para el En lo referente a la producción de Allí, contactamos con campesinos se organizaban Desarrollo (AID) alegó que había don Fiorenzo Vidor hoy de para incursionar en dicho uvas en Guanacaste, estas se cultivauna enfermedad que atacaba el culticultivo.
ban de 82 años de edad. residente vo. Precisamente era la época en que hace muchos años y unos en Curridabat y su ya falleciValga señalar que, entre de sus productores eran don Antonio la producción era más alta y se proEsna Busnune, en Liberia, y don da esposa, doña Rino Enzo 1972 a 1982, los Vidor expe yectaba con un gran incremento code Vidor. En esa misma éporimentaron con 350 variedaJuan Bonilla Dib, en Las Juntas de mercializándose en gran escala en ca contactamos con sus hides e híbridos, muchos de Guanacaste.
Abangares. Sobre la presencia de la estos sacados por ellos y de Al partir de Costa Rica, Virgilio uva en Costa Rica, esta se menciona, jos: Virgilio, actualmente diLovi Vosa La Republica alta productividad; también Vidor fue encomendado en Nicarapor primera vez, en 1719.
rector del Programa Osa Ing. Virgilio Vidor y su familia elaboraron el primer vino de uva produEsto significa que la siembra de Golfito de la Unión Europea, cido en Costa Rica en la década de los 70 en asocio de Bodegas Sa han sacado nuevas varieda gua para dirigir un proyecto de desades autóctonas de patrones rrollo rural y reforma agraria, por uvas en el país no se puede atribuir y con Giuseppe, experto en prissa.
vinicultura que vive para injerto.
específicamente a una misión como parte de la Unión Europea. Entre También el entonces Ukiah, California.
la china, aunque es cierto que esta, Su finca, además de llamar la programas impulsó la siembra de Presidente, Daniel Oduber, recibió uvas con mucho éxito.
en Vern de caison et la Bola de China oxígeno entra en entra en Chicago. ESTE NUEVO MERCADO QUE COSTA RICA TRATA DE CREAR TIENE COSTOS DE TRANSACCIÓN ALTOS: SE NEGOCIA EN VARIOS IDIOMAS, LOS CONTRATOS SON COMPLEJOS LOS CLIENTES SOFISTICADOS, POR LO QUE RESULTA DIFÍCIL DE ACCESAR PARA AGRICULTORES PEQUEÑOS REFORESTADORES.
derlo en la Bolsa de Chicago, inicia Los millones provenientes de equidad, se decidió ir con un título Banco Mundial, según las cuales si tiva que fue celebrada por el presi esa venta permitirán conservar me tico a la Bolsa Internacional, donde solo se contabilizaran los esfuerzos dente Bill Clinton, de Estados Uni jor los bosques y financiar proyectos empresas grandes y pequeñas pue de reducción del mundo desarrollados.
de reforestación en la cuenca alta del den vender y comprar.
do, esto le costaría a la economía La venta de oxígeno es un servi río irilla y en el Parque Na onal ΕΙ inisterio de Ambiente y global 250 billones, mientras que si cio ambiental prometedor; los árbo Braulio Carrillo, así como brindarles Energía (MINAE) ha establecido el esfuerzo de reducción incluye a les absorben CO2, crecen y sueltan a los dueños de los terrenos la opor una entidad facilitadora llamada todo el mundo dadas las ventajas oxígeno. En este sentido, Costa Rica tunidad de ganar anualmente 50 Fondo Costarricense de Carbono, comparativas de países como Costa se ve favorecida por su suelo y cli por hectárea, un ingreso superior al que certifica, establece estándares, ma, ya que los árboles crecen 10 ve que obtendrían si se dedicara a ganaRica. el costo bajaría a unos 80 recomienda al productor, hace conbillones.
ces más rápido que en otras partes dería, siembra de maíz o cualquier tratos, emite y coloca títulos.
del mundo.
otro cultivo parecido.
La creación de este mercado tieEstos datos, según informó el La primera transacción mundial Este nuevo mercado que Costa ne su base en la Conferencia de la MINAE, reflejan la existencia de tose hizo entre Costa Rica y Noruega, Rica trata de crear tiene altos costos Tierra celebrada en Río de Janeiro, do un potencial para crear un nuevo en el marco de la Conferencia sobre de transacción: se negocia en varios cuando la Convención Marco del mercado y la posibilidad de repartirNueva Cooperación para la reduc idiomas, los contratos son comple Cambio Climático estableció que nos entre todos los países participanción del crecimiento de las emisio jos y los clientes sofisticados, por lo tes el ahorro de 170 billones, con lo los países industriales deben, en el nes de los gases de efecto invernade que resulta de difícil acceso a los cual se financiaría a miles de campeaño 2000, reducir sus emisiones de ro, celebrada en San José a media agricultores y pequeños reforestadosinos para reforestar nuestro país, dos del año pasado.
res. Sin embargo, para lograr mayor CO2 y otros gases al nivel de 1992.
Además, las estimaciones del como ya se ha hecho aquí.
LEVÍ VEGA La República osta Rica dio un paso más en la comercialización de sus servicios ambientales, al emitir un título comercializable de reducción de carbono y venC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.