Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacional LA REPUBLICA Jueves 26 de junio, 1997 Descentralizan consulta externa Preocupan cambios en Siquiátrico KARLA VARGAS La República Las interrogantes: El hecho de que los pacientes de siquiatría deban primero ser vistos en las clínicas de referencia para una evaluación preliminar, ha dejado al descubierto una serie de interrogantes. Estas son algunas de ellas: Pese a que las autoridades del Hospital Siquiátrico buscan descongestionar sus servicios de consulta externa delegando el grueso de las citas a los demás hospitales y clínicas periféricas, doctores, pacientes y sus familiares han externado preocupación por el cambio.
Las inquietudes comunes se centran que en si los pacientes recibirán una calidad idónea de los servicios y un buen trato debido a la carencia de siquiatras que caracteriza a la red hospitalaria.
Aunque la directora del Siquiátrico, Oliva Brenes, dijo no precisar cuál será el impacto de la descentralización, pues para eso la Caja Costarricense de Se.
guro Social (CCSS) deberá hacer los análisis respectivos, justificó la decisión en que de cada 10 personas que acuden al hospital que ella dirige pueden ser atendidos sin dificultad en las clínicas de referencia. su juicio, eso evitará que todos deban trasladarse al hospital en Pavas y redundará en un mejor servicio, pues serán remitidos a este centro médico quienes realmente lo ameriten. La saturación de pacientes en los demás hospitales. La demora entre una cita y la siguiente. El trato que recibirán por otros médicos. La insuficiencia de siquiatras que hay en cada clínica u hospital. La poca atención que recibirán en sus tratamientos. La incomodidad de horarios que deben cumplir para sacar las citas.
Marco Monge La República Tras los cambios en la consulta externa del Siquiátrico, las preocupaciones de pacientes e incluso de doctores de este centro no se hicieron esperar. La inquietud común es que si la red hospitalaria cuenta con capacidad para poder descentralizar las citas.
Desacuerdo total La calidad de los medicamentos que se les darán.
Un rotundo rechazo fue evidenciado ayer por familiares de los pacientes de siquiatría ante la consulta de que si están de acuerdo con que la atención de esta especialidad se canalice en clínicas periféricas.
INTERROGANTES Su optimismo no es compartido por pacientes del Siquiátrico consultados por este diario. Una de ellas, María Marín, considera que la modificación no la beneficia, porque la atención que se recibe en los demás hospitales es pésima. Nosotros necesitamos que un médico nos dedique tiempo y nos trate bien, mientras que muchos en lugar se eso se limitan a recetar medicamentos.
La inquietud de Marín es similar a la de una señora de apellido Solano que declinó precisar su nombre. uno en los otros hospitales no le dan la misma atención, yo vivo en Guanacaste y prefiero venir hasta acá.
El criterio de ambas fue reforzado por el doctor Walter Ureña, siquiatra de la consulta externa del hospital. El especialista considera que este cambio es necesario, siempre y cuando los diferentes hospitales estén en la capacidad humana y técnica de atenderlos como se lo merecen.
No obstante, aclaró que no hay suficiente personal para poder atenderlos con la frecuencia que se debe, por lo que muchas veces deben esperar meses y en algunos casos se quedan sin medicamentos Asistentes del Hospital Siquiátrico, opina igual. Ella confia en que los cambios agilizarán la atención y considera que las preocupaciones de los pacientes son comprensibles, por la resistencia que conlleva cualquier cambio.
Eso sí, destacó que las modificaciones deben ir acompañadas de una campaña educativa.
Al respecto, el doctor Francisco Montero, director del departamento Salud Mental de la Caja, aseguró que desde el momento en que se hicieron los estudios para iniciar ese cambio y mejorar la atención del paciente, se tomaron en cuenta todos esos aspectos. Se realizará un reforzamiento de los servicios generales de cada hospital, que incluye la capacitación del personal, instrumentos de detección de problemas mentales y mejoramiento de y diagnóstico que hacen los médiMELBA CHINCHILLA No está bien que los envien a otros hospitales, además ya están acostumbrados a venir aqui.
MAYRA VIQUEZ No estoy de acuerdo porque los hospitales no están preparados para atenderlos, ya que son personas especiales.
VIRMA QUESADA No me parece. Aquí es donde están los especialistas y en las clínicas no los hay.
cos.
Explicó que no es un proceso nue si todos los hospitales y clínicas to y no puedan continuar o revo en el hospital, sino que se ges del país están en capacidad de caen, y si ese es el caso no podrán ta desde hace varios meses con la atender la demanda. Para ello, in acudir de nuevo al Siquiátrico.
intención de darle más facilida dicó Brenes, debe realizarse un Brenes, sin embargo, minides al paciente.
estudio de la oferta y la demanda mizó su crítica. Según comentó. No debe existir preocupa de cada centro médico y valorar en ningún momento se pretende ción por el cambio, ya que en los si darán abasto o si será necesa cerrarles las puertas. En los cademás hospitales del país existe rio contratar más especialistas. sos en que el especialista de cada el personal capacitado para atencentro considere necesario remiderlos: siquiatras, sicólogos y tra. CERRAR PUERTAS? tir al paciente de nuevo, se le bajadores sociales. En total hay atenderá y valorará e, incluso, si aproximadamente 60 siquiatras Las preocupaciones de doc se le termina el medicamento y en todo el país. fue su opinión al tores del Siquiátrico, entre ellos no ha podido ser atendido por su ser consultada por las inquietu Ureña, van más allá. En los de. doctor, puede acudir al Siquiátrides de pacientes y doctores de ese más hospitales por el largo tiem co y se le dará. fue su respuesta.
mismo centro hospitalario. po que transcurre entre una cita La doctora Rosa Villalobos, Pese a ello, no supo precisar y otra, se les acaba el medicamenla Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas detainisterio da culecciónudes Médicos También se pidió el criterio de la Defensoría de los Habitantes. Su jerarca, Sandra Piszk, asignó desde antier a dos funcionarias de esta institución para que realicen una inspección en los hospitales.
Rita Maxera, directora del área de Protección Especial, una de las funcionarias designadas, comentó que ya visitaron el Hospital Siquiátrico y no detectaron ninguna anomalia. Ayer visitaron la Clínica Carlos Durán y esperan culminar la inspección en 15 días.
EL DESCARGO Sobre las inquietudes la jerarca del Hospital fue enfática.
a
Este documento no posee notas.