Guardar

10A EDITORIAL LA REPUBLICA Sábado 19 de julio, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo El hampa sigue activa, audaz y desbordada Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodriguez TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Marta Herrera Marin DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE CIRCULACION: Mauricio Cercone González CON EL LECTOR La educación también reprueba En momentos en que se realizan importantes discusiones sobre el futuro de la educación costarricense, como la decisión de destinar el del presupuesto a la enseñanza o la impostergable revisión del papel de materias como el inglés y la computación, hay elementos que sería conveniente no descuidar.
Me refiero a la condición integral del sistema educativo, a no olvidar que es mucho más que transmitir a los estudiantes una serie de contenidos para ser evaluados. También deben prodigarse valores, preparar a los estudiantes para vivir en sociedad, abonar el terreno de los que serán los ciudadanos del mañana.
Hay que tener mucho cuidado con el futuro MARIO que se está forjando. Por ejemplo, una situación BERMUDEZ de la que me enteré y que me dejó impactado. En el kinder en el que estudia mi sobrina Andrea organizaron una elección para escoger presidente de la clase. lo que está bien para introducir a los infantes en el abecé de la democracia. Pero la campaña no se resolvió por debate, ni siquiera por simpatías, como sería lógico esperar en esas edades. El apoyo de algunos compañeros a la candidatura mayoritaria desapareció cuando los padres de su oponente ofrecieron comprar juguetes para el kinder.
Se puede alegar que se trata tan solo de niños, que luego madurarán. Pero hay algo muy grave de fondo: se enseña a los infantes a vender el voto, que ese es un valor que se intercambia a cambio de un regalo concreto. Ni principios, ni valores, ni simpatías: a cambio de algo. Qué futuro se puede esperar si desde las aulas se refuerzan este tipo de actitudes. Cómo vamos a extrañarnos después si la gente pide bonos y más bonos, si las campañas se vuelven carre ras de promesas e insultos, sin ideas. Cómo, si no se construyen con firmeza las bases?
Es tan solo una ilustración. En estos días en que los estudiantes organizan movimientos para pedir que les aplacen los exáme nes, en que la globalización exige estandarizar la enseñanza, en que el humanismo se devalúa, debemos tener mucho cuidado, por que la educación también puede reprobar.
El hampa sigue desbordada en el país. nos por su cuenta no se hallan en condiYa no es necesario citar los casos. Son ciones de efectuar la tarea de limpieza millares, grandes y pequeños. Hay robos necesaria.
gigantescos y mínimos, heridos y asesi Si sumamos a esta realidad la de que natos cuando los delincuentes son más los orígenes del problema se encuentran agresivos. Y, generalmente, los antiso en los distintos factores sociales, econóciales actúan dispuestos a todo al ejecu micos, culturales y educativos referidos tar sus fechorías.
líneas arriba, concluiremos en que es los múltiples hechos delictivos a imperativa una acción conjunta de la coque se refieren la prensa escrita, la ra munidad y de las autoridades.
dio y la televisión, se deben sumar los Asimismo, se debe diferenciar entre centenares de incidentes no reportados la acción preventiva y la represiva. Amy por consiguiente sin registro en los me bas son importantes. las dos conllevan dios de comunicación.
una cuota de aportes a que se obligan el Son variadas las causas de este desa Estado, por medio del Poder Ejecutivo, rrollo de la delincuencia. El creciente el Legislativo y el Judicial, y la sociedad consumo de drogas, el desempleo, la mi civil por intermedio de su voluntad consgración indiscriminada, la apertura de ciente sumada a la acción a desarrollar las fronteras, los estímulos de la socie con la ayuda de las organizaciones codad de consumo, la desintegración fami munales.
liar y la ausencia de educación y de opor Las leyes complementarias ha de dictunidades, constituyen algunos de los tarlas el Poder Legislativo, pero el Ejefactores que inciden en el fenómeno. cutivo también está comprometido a ejePor lo tanto, no es posible suponer cutarlas fielmente, en tanto el Judicial que la presencia de miles de policías en tendrá que mantenerse alerta y severo a las calles y en todos los sitios del país la hora de aplicar las normativas vigenpor lo demás imposible de lograr ha de tes y las que han de adicionarse para hafrenar este desbordamiento angustiante cer efectiva la represión legal.
y peligroso.
Como se ve, tanto los órganos del EsLa inseguridad es generalizada y po tado como la sociedad civil tienen por dedemos llegar a la situación de otros paí lante una tarea de enormes proporcioses de América Latina, en donde cuesta nes. Esta solo se concretará en beneficio encontrar a una familia en la cual no se de la sociedad si cada una de sus partes haya producido alguna víctima de atra se apresta a hacer lo suyo. Pero hacerlo cos, asaltos callejeros, robos en el hogar, urge, porque de lo contrario terminareheridos y hasta muertos.
mos por convertir a todas las viviendas El asunto es de la mayor gravedad. La del país en verdaderos fuertes, con bapolicía sola no puede vencer al mal. El rrotes de hierro enfrente y con cada jefe Estado solo no está capacitado física ni de familia armado (como ya lo están materialmente para doblegar a los delin peligrosamente miles de costarricencuentes. Los empresarios y los ciudada ses. APUNTES CARTAS Presencia de la juventud NUEVO REGLAMENTO CONTRA menudo, escuchamos frases referidas a la apatía que muesEL ACOSO YO CONOZCO tra la juventud frente a los acontecimientos que suceden en nuesLA FORMA DE QUE SEXUAL tro país y fuera de él. Curiosamente, tales afirmaciones provie TE SAQUÉS UN nen de personas no tan jóvenes. La tan cacareada pasividad juve 100 EN EL nil, no es tal. Lo que sucede es que existe un faltante de canales EXAMEN, SIN de acción, lo que imposibilita a tomar parte, de una manera sóliHACERLO, da, en la solución de los problemas nacionales.
KARLITA Amigos lectores, los jóvenes queremos proponer soluciones, deseamos ser partícipes del desarrollo nacional. En Liberación Nacional, concretamente en su movimiento de juventud, hay un espacio de privilegio para todos nosotros, un lugar donde somos escuchados y nos ponemos en acción por medio del trabajo que realizan diversas comisiones. Nosotros mismos establecemos nuestro norte, no somos menguados.
La juventud liberacionista es ese canal de acción que tanto buscábamos. Encabecemos el cambio de actitud. Debemos demosR. PORRAS 97 trar que los jóvenes costarricenses sabemos actuar con inteligencia; pero hagámoslo ya. Si nos comprometemos con el presente, el futuro será halagueño.
GUSTAVO LOPEZ EES Toumendo as TpFod Efte documentos propiedad de Biblioteca Nacional Miguet Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas de la histerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyEngelsNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.