Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 11A Sábado 19 de julio, 1997 GREIVIN BRENES La República USTED OPINA CHISPORROTEOS ¿Está de acuerdo con la práctica de la minería en el país?
a Si estoy de acuerdo, mientras no afecte los recursos naturales. Sí, pero siempre que sea para el beneficio de los costarricenses. S DAGO LOPEZ ESCRITOR No recuerdo situación más humillante, deprimente, denigrante y anti patriótica que la que venía dándose dentro de Liberación, un partido que habiendo transformado positiva.
mente a Costa Rica en la segunda mitad del siglo XX ahora se dedica exclusivamente a discutir en público y en privado, ante tribunales y en asambleas, formulas para escoger candidatos a diputados. No las condiciones morales e intelectuales que se requieren para ser buen legislador; no las ideas que el partido espera. exige. que sus diputados sustenten; no las medidas que Costa Rica está pidiendo para sa lir de la negativa coyuntura actual, no la orientación filosófica y política que debería tener el gobierno de 1998 si va a ser un gobierno liberacionista de verdad. Nada de eso: lo único que interesa es cómo se van a escoger los candidatos a diputado.
ALBERTO CANAS Un grupo de asambleistas nacionales conocido ya por el vulgo como el sindicato de aspirantes (sigla: SIDA) mediante el intercambio de votos, y de voto por vos si vos votás por mí, se sienten ya ungidos y ven sus aspiraciones, por otra parte legitimas, amenazadas por el disparatado plebiscito de 1993, cuando le preguntaron a la gente (sin que hubiese debate sobre el asunto. si queria que los candidatos a diputados fuesen escogidos directamente por el pueblo, y una mayoria respondió que sí, respuesta idéntica a la que habrían dado si preguntado les hubiesen si querían que los policías de tránsito, el director de la escuela local, los ministros, los magistrados, las reinas de belleza y el Sumo Pontifice sean también de escogencia directa. Porque ningún ser humano en su sano juicio al que le preguntan si está de acuerdo en que su opinión se tome en cuenta, responde que no.
LIDIETH ALFARO ESTUDIANTE Si, pero que se trabaje en la forma correcta y no afecte la naturaleza. Es un problema de muchos años y creo que hace falta más información, porque la gente nunca sabe qué se hace con los recursos.
MIGUEL CORDOBA EMPRESARIO GUILLERMO JIMÉNEZ PENSIONADO FORO No toman en cuenta quienes quieren sacralizar los resultados de esa consulta, que en ella participaron millares de ciudadanos que ni han pertenecido ni pertenecen ni pertenece rán jamás a Liberación. Yo mismo vi a un queridísimo pariente mío (anti liberacionista de hueso colorado con azul. morir.
se de risa firmando una adhesión al PLN para participar en el plebiscito y colaborar con el detengan a Figueres que habian decretado ciertas autoridades superiores del PUSC, ayudando de paso a colocar al partido que abominan, en una en crucijada dificil.
Los casos de ALUNASA, CEMPASA y FERTICA En recientes declaraciones dadas a la prensa en torno a la eventual venta de varios activos del Estado para aliviar el pesado fardo de la deuda interna, el Primer Vicepresidente de la República, Lic. Rodrigo Oreamuno, dijo lo siguiente, en respuesta a una pre gunta que se le hizo. La venta de BICSA nos está sirviendo como escuela, pues en este país no se tiene experiencia en venta de activos. Las ventas hay que hacerlas con asesoría de gente conocedora.
Con el respeto que me merece don Rodrigo, persona amiga y apreciada, creo que su afirmación no responde a los hechos. El pais sí tiene experiencia bue na o mala, no lo sé en la venta de activos (empresas)
del Estado costarricense. Cito tres casos bien conocidos. Son los siguientes: Aluminios Nacionales ALUNASA. la mayor planta industrial manufacturera de productos de aluminio en Centroamérica, situada en Juanilama de Esparza.
Cementos del Pacífico CEMPASA. la más grande y eficiente planta fabricante de cemento en la región, con inagotables yacimientos de caliza de la mejor calidad en la península de Nicoya. Según estimaciones de los técnicos, la fábrica tiene materia prima suficiente y de fácil explotación para muchísimos años.
Fertilizantes de Centroamérica FERTICA. situada en Puntarenas. Junto con una planta similar instalada en Acajutla, El Salvador, es la más eficiente de Centroamérica.
Los tres enormes y productivos complejos industriales se vendieron al sector privado, Llave en mano. Es decir, pasaron de las manos del Estado a las de la empresa privada.
Sobre estas tres negociaciones, que debieron haber sido muy cuantiosas, los costarricenses tenemos muy poca información. Pareciera también que el se ñor Vicepresidente de la República carece de esa información fundamental que es muy importante para hacer una mejor evaluación sobre la conveniencia o inconveniencia de vender nuevos activos del Estado, como BICSA, RACSA, Banco de Costa Rica, el ICE y FANAL.
Los costarricenses queremos y debemos saber có mo y en qué condiciones se vendieron ALUNASA, CEMPASA y FERTICA; quiénes las compraron, cuánto y en qué forma pagaron por esas pujantes empre sas industriales y qué uso se les dio a los miles de millones de colones que debieron haberse pagado por ellas. Sería también interesante conocer quiénes actuaron como agentes e intermediarios en la venta de esos activos del Estado, pues en la calle se dice que se malbarataron.
También se dice que en la venta se usaron como pantalla sectores laborales y cooperativistas que compraron acciones de esas empresas que luego pasaron a poder de transnacionales del cemento, el aluminio y los fertilizantes. De la noche a la mañana, el valor de esas acciones se duplicó en exceso sin que el Estado hubiese percibido ningún beneficio adicional.
La pugna entre quienes quieren escogencia directa (de alto costo, circunscrita o no a las localidades que ocupan tradicionalmente posiciones elegibles. verosímil en un sistema electoral de circunscripciones pero inverosímil en uno de diputados provinciales y lista como el nuestro. y los que ya tienen lista su diputación con el sistema tradicional de que la Asamblea Nacional elige, se habría solucionado con enorme facilidad en la época de nuestros bisabuelos, con una declaración de los miembros de la Asamblea Nacional, de que renuncian a toda postulación, y solicitan del Partido que incluya en los estatutos una norma que diga que los miembros de la asamblea que escoge los candidatos no pueden ser candidatos ellos mismos. Igual que en un proyecto de reforma constitucional que he presentado con otros colegas para prohibir que los diputados aspiren a ocupar posiciones de nombramiento de la Asamblea, como magistrado, contralor, subcontralor, defensor y defensor adjunto. Pero ya el concepto de la renunciación es tan obsoleto, que sólo lo podemos ver en película como Casablanca y Los Puentes de Madison. pues en la vida real poco se ve y en la vida política costarricense hace rato que ni se huele.
Si el sindicato decidiera hacerse a un lado, el Partido tendría libertad de elaborar una papeleta de diputados orgánica, con fuerte identidad ideológica, y comprometida con sus programas de gobierno (no con los conmovedores programas personales de gobierno que hacen circular los aspirantes entre los otros miembros de la Asamblea. OSCAR CASTRO VEGA PERIODISTA ESCRITOR los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, y serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
Decía Daniel Oduber que el PLN era algo menos que un partido y algo más que una maquinaria de ganar elecciones.
La pugna que contemplamos es entre dos concepciones que, ambas, tienden a que el partido no sea algo más sino únicamente una maquinaria de ganar elecciones (y de perder las, iqué diablo. mediante la demagogia distrital, la repartición de bonos (desde los de vivienda hasta los de motel que ve remos algún día si Dios no lo remedia. los tragos con boca de chicharrón, el sírvase lo mismo. el para todos da Dios en haciendo fila y el en otra no me veo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.