Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 23 de julio, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Hollinger Inseguridad en el transporte público DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodriguez TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Marta Herrera Marin DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE CIRCULACION: Mauricio Cercone González.
CON EL LECTOR Bajo el piso La peregrinación por el mapa político de un determinado grupo de costarricenses, siempre arrimados a quienes por herencia u otros factores mandan en las agrupaciones políticas, ha originado que el pueblo los identifique como políticos, aunque en su mayoría dificilmente calificarían como politicastros.
Desafortunadamente, bastantes miembros de esa especie todavía no en extinción, han hecho méritos para que los ciudadanos conscientes los encasillen como no dignos de confiabilidad, de credulidad; entre otras cosas, porque siempre se las ingenian para vivir bien, sin oficio pero con beneficio.
MARCO Pero de eso a que un importante núme AURELIO ro de ticos diga, en la última encuesta, que SALAZAR los dos principales candidatos presidenciales buscan el poder para favorecer sus intereses y asolar al país, hay mucha diferencia.
Ciertamente algo fuera de lo común está dándose en nuestro país. Pocas veces se habían notado tantas deficiencias, en lo relacionado con quienes tienen por encargo servir a los contribuyentes desde funciones públicas.
Algunos dirán, o lo piensan, que es culpa de los periodistas; pero la verdad es que ese es el trabajo de mis colegas; y gracias a Dios que muchos lo están cumpliendo muy bien.
Las informaciones diarias en los periódicos son perturbadoras. Se denuncia que los mismos hospitales atentan contra la salud de quienes recolectan sus desechos, poque tiran toda clase de basura sin ninguna precaución.
pese a la contaminación que llevan. ¿qué autoridad pone orden? La liquidación del turno grande anual en Zapote, sigue tardándose todo lo que la Comisión quiere sin que la Municipalidad capitalina intervenga, a pesar del perjuicio que se le causa al Hospicio de Huérfanos.
Las encuestas, tan poco agradables para los gobernantes, dicen que las carreteras son el peor servicio del Estado; y las pruebas están a la orden. Por varios años los trompos estorbaron la entrada del usuario a su medio de transporte público, pero las autoridades dejaban pasar la ilegalidad.
Partiendo de la media noche de hoy restan 192 días para los nuevos comicios nacionales. ¿qué hay a la vista. un grupo de los posibles ganadores con nómina de diputados que no pasarán de la banca salvo logo tresaunque todos ganarán como titulares; el otro ni siquiera tiene esa lista de posibles. Pero, eso sí, detrás de cada uno está la enorme pantalla con los nombres de quienes usufructuarán cargos de importancia.
Definitivo, los valores de nuestro querido país están por debajo del piso.
Cientos de miles de personas se mueven diariamente en San José, provincias y cantones, utilizando el servicio público de transportes. Los autobuses de todo el país, que suman más de diez mil, son los encargados de esta movilización masiva hacia los trabajos, el estudio, los centros de comercio y otros destinos de la vida comunal.
Ahora se ha determinado oficialmente que de diez mil unidades solo mil han podido ser revisadas eficazmente, porque no se cuenta con las herramientas apropiadas ni tampoco se tiene suficiente personal y quizá el existente no posee la capacitación adecuada. esto se suma que los autobuses no reciben el mantenimiento estricto que requieren, ni existe una escuela que forme choferes especializados.
Por lo dicho se explica no se justifica que casi diariamente se informe de buses y busetas que derraparon, chocaron, cayeron en un barranco o se salieron de la vía. Mas eso no se queda allí. Las consecuencias son muertos y heridos, que después lloran las familias y constituyen pérdidas de preciosas vidas humanas que son evitables.
Esta crisis en los medios de transporte, cualesquiera sean las causas reales, pone en evidencia, una vez más, lo urgentes que son los cambios en distintos órdenes de la vida costarricense. Pero, estos cambios no han de ser cosméticos ni para salir del paso, sino que deben corresponderse con una acción seria y solidaria, de la que son responsables las autoridades del Gobierno, los empresarios privados y los ciudadanos.
Según aceptaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. en la actualidad existen nueve mil autobuses que no han pasado la revisión técnica. Esto significa que miles de conciudadanos están en peligro cada vez que toman una unidad para dirigirse a sus hogares, a sus labores cotidianas y a sus centros de estudio.
Y, por supuesto, no basta con que el MOPT acepte esta anomalía, ni tampoco es tan simple el problema como para re.
cibir plácidamente las palabras de algunos empresarios y burócratas, quienes atribuyeron los seis accidentes del pasado fin de semana a coincidencias o hechos aislados.
En menos de dos meses fallecieron tres personas y 93 resultaron heridas por accidentes protagonizados solo por autobuses. Es un costo social muy alto originado en imprudencias, incumplimiento de deberes y falta de responsabiridad. Una comunidad que acepta estos hechos graves sin reaccionar con energía, se transforma en cómplice y muestra falta de determinación para reclamar el derecho básico a la vida y a la seguridad.
Por esto es preocupante que ahora se salga con la fórmula ya sugerida por alguna autoridad del MOPT, que habla de encargar a talleres particulares la revisión de los autobuses. Esta argumentación se esgrime precisamente cuando el Instituto Nacional de Seguros (INS) está retomando la revisión de los avalúos por accidentes, los cuales se encargaron a talleres privados y eso solo sirvió para la ejecución de fraudes monumentales que costaron centenares de millones de colones.
No hay duda de que en muchos rubros se requiere menos y menos acción del Estado, pero en otros, en los cuales se exponen la vida y la integridad física de los ciudadanos, el Estado ha de asumir sin contemplaciones los deberes que le son propios.
APUNTES HUGO DIAZ EN EL SEDENTARISMO LA FALTA DE EJERCICIO DE LOS JÓVENES, EL EJEMPLO CUENTA ESTA WUVENTUD NO ES FIEBRE POR EL DEPORTE COMO UNO los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico.
No se devuelven originales.
haly 97 23 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.