Guardar

Miércoles 23 de julio, 1997 USTED OPINA COMENTARIOS GREIVIN BRENES La República ¿Qué medidas debe tomar la Municipalidad para evitar el timo de peritos falsos. Que la municipalidad entregue a los peritos una identificación, eso permite más seguridad. Realizar un sistema de trabajo más seguro, de forma que la gente no sea enganada por personas que no pertenecen a la municipalidad.
CARLOS RIVERA COMERCIANTE MIGUEL MORA VENDEDOR Me parece que lo que se debe hacer es que ellos porten un identificación entregada por la municipalidad, que no se pueda reproducir. Advertir a los ciudadanos la fecha en que llegará el perito para hacer la declaración de los bienes y que lleve una identificación.
Los laboriosos amigos chinos tienen sus usos y creencias particulares, de los cuales se sienten muy orgullosos. Quizá es por el profundo respeto a su tradición (y a la de los otros pueblos. que poseen tal fortaleza y capacidad de triunfo ante la adversidad.
Su veneración por la vida familiar, los hace creer que estar casado es requisito para ingresar al cielo. No se crea que ellos piensan que en el matrimonio se purgan los pecados; no, es que sencillamente no conciben al ser humano aislado, sin un núcleo familiar a su alrededor.
Esa manera de pensar, junto a su gran amor por los animales, los ha hecho integrar sus perros de tal forma a la familia, que allá en China es frecuente ver matrimonios de perros.
ABEL PACHECO Las fiestas nupciales caninas se realizan con gran pompa, y hay agencias comerciales que proveen en alquiler los trajes de novio para Copito y para Canela, con todo y hermoso velo.
También existen negocios capaces de encargarse de la ceremonia, las fotografias y un espléndido brindis con invitados humanos y perrunos en franca camaradería.
En esa forma, claro está, se asegura la entrada al cielo de los perritos matrimoniados. por supuesto que al morir un can se celebra un funeral con ritual fúnebre de acuerdo con la capacidad económica de cada quién, e irrigado con lágrimas sentidas.
Bonita costumbre. Es hermoso ver la inmensa variedad de ritos, creencias y ceremonias celebradas en los distintos lugares del planeta. Por demás aburrida seria la existencia si el mismo pensamiento y las mismas costumbres prevalecieran en todas las regiones.
Sin embargo, al relatar este caso a unos amigos, no faltó quien se riera, y hasta alguien lanzó un comentaio despectivo.
Vino entonces a mi mente una vieja historia cari.
beña, que pone en evidencia la manera en que deben respetarse las creencias ajenas, si esperamos respeto para las nuestras.
Sabido es que en Limón los chinos tienen su cementerio ubicado en medio del camposanto general, por lo que los dolientes de ambos grupos con frecuencia comparten rezos y ofrendas.
Ahí se llegó un chinito viudo, con un plato de comida por él mismo aderezada, para ofrendarlo a su esposa. Un chusco, que nunca falta alguno en tales ocasiones, se dejó decirle al viudo. cuándo va a salir tu mujer a comerse ese platillo. El amigo chino no se alteró. Sencillamente contestó: Cuando tu abuelita salil a olel las floles que le tlajiste hoy.
Así es la cosa. Cada pueblo sus creencias, y las nuestras no son menos extrañas a los ojos ajenos, que las creencias extranjeras a los ojos nuestros.
Es sagrada la fe de todos los hombres, para todos los hombres. Respetémonos unos a otros, que el respeto es la antesala de la paz, y esta la del amor.
Pero, de todos modos, el cielo sería más cielo si dejaran entrar a los perritos.
MAURICIO JIMÉNEZ VENDEDOR VIRGINIA VIQUEZ VENDEDORA V6 CDI 51 FORO Derechos fundamentales de los niños Los niños nacen para ser felices José Martí El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la cual Costa Rica ratificó el 18 de julio de 1990 durante la administración Calderón Fournier.
Esta convención se convirtió en el marco normativo para la legislación y aplicación de políticas en favor de la niñez. Con base en ella se establecerían las condiciones básicas de supervivencia, desarrollo, protección y participación a que tendrían derecho todos los niños y las niñas del mundo. Dentro de esos derechos fundamentales tenemos la educación, la salud, el derecho a un nombre, a una nacionalidad y otros a los cuales acceden directamente por su condición especial Como país signatario de la Convención nos comprometimos a cumplirla y a hacerla realidad. Hemos avanzado en ese sentido, pero no lo suficiente. En nuestro país aún existen aproxi.
madamente 300 mil niños en circunstancias es.
pecialmente dificiles, incluyendo menores abandonados, agredidos, infractores, a lo que se suma una gran población infantil sin acceso a la educación, a una alimentación balanceada y a un ambiente que les proporcione la posibilidad de alcanzar un desarrollo integral de sus potencialidades.
Como escribía la gran poetisa Gabriela Mistral Los niños no pueden esperar, su nombre es Hoy. y es hoy que tenemos que preocuparnos y hacer conciencia de la situación difícil por la que atraviesan estos miles de niños. Si tomamos en consideración que el 45 de nuestra población es menor de edad y de esta aproximadamente el 30 vive en situaciones de pobreza es necesario tomar medidas desde la sociedad civil y el Gobierno para paliar esta problemática.
Por esta razón los esfuerzos que se impulsarán en el próximo gobierno mediante el Triángulo de la Solidaridad compuesto por sociedad civil, municipalidades y Gobierno van dirigidos a mejorar la calidad de vida de los menores trabajando de una manera integral.
Dentro de nuestro Programa de Gobierno, hemos incluido el restablecimiento del Bono Educativo, como una manera de ofrecer acceso a la educación a miles de menores que carecen de ella. Hemos propuesto reactivar el Programa de Hogares Comunitarios impulsado por la ex primera dama Gloria Bejarano de Calderón con la finalidad de ofrecer a los menores seguridad y protección mientras sus padres trabajan, esto junto con los hogares de medio tiempo, que atenderán a niños en edad escolar, permitirán darle al menor una atención integral, aunado a un equilibrio económico y a proyectos concretos en favor de la infancia.
Gracias a lo anterior, nuestro gobierno garantizará la atención de esta población otorgándole a la Convención de Derechos del Niño y la Niña su seguimiento y aplicación, para que esta se traduzca en actos concretos y no sea letra muerta en un pliego de papel.
Los niños son como la Luna: reflejan la luz que reciben. Si los educamos y protegemos garantizándoles sus derechos mínimos, haremos de ellos los ciudadanos honestos y los trabajadores del futuro.
PARA PENSAR.
Muchísimos son liberales para todas todas las libertades ya adquiridas, formidables conservadores para las que aún hay que adquirir.
Carlos Vaz Ferreira DR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PUSC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.