Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Provincia de Limón Una región protegida en Salud Por Rodrigo Roldán 24 nuevas clínicas para toda la zona Inversión superior a los 2400 millones Adquisición de equipos médicos de avanzada 283 plazas aprobadas desde 1994 70 ambulancias para los centros asistenciales uienes viven en Limón lo con Al ser la más grande de todas (1914 mefirman: la provincia experi tros cuadrados que equivalen a un hospital menta diariamente los benefi pequeño) y la que requirió mayor inversión cios de la mayor inversión en (cerca de 400 millones. la Clínica de La salud vertida en esa zona has Fortuna fue bautizada con el nombre del líta la fecha, por parte de la Caja Costarricen der indígena Pablo Presbere.
se de Seguro Social (CCSS. Esta última cuenta con el apoyo de las Con una inyección de recursos superior nuevas clínicas de San Rafael y Cahuita, las a los 400 millones provenientes del Ban que están completamente equipadas para saco Centroamericano de Integración Econó tisfacer las necesidades de salud de más de mica (BCIE. la Caja se ha propuesto poner 20 mil personas de comunidades como La al servicio de más de 220 mil limonenses, un Fortuna, Pandora, Penshurt, Valle La Rosa total de 24 nuevos centros médicos equipa y Cerere, entre otras.
dos con la mejor tecnología y un total de 10 ambulancias.
Salud a todo nivel.
El Presidente José María Figueres inauguró la Clínica de Pocora. Lo acompañan el Ministro de Salud, Dr. Hermann Weinstock y el Presidente Ejecutivo de la Caja, Dr. Alvaro Salas.
ria (ATAP. quienes disponen de los equipos médicos necesarios para dar una adecuada asistencia.
por cienLa primera de dichas clínicas fue inaugurada en La Fortuna en Valle La Estrella el de julio de 1996, por parte del Presidente de la República, Ing. José María Figueres, y otras autoridades del Gobierno y del Sector Salud.
Aparte de las clínicas construidas en Valle La Estrella, la CCSS abrió al público las clínicas de Hone Creek, Suretka y Margarita en Talamanca; las de Pocora, Río Jiménez, La Rita y Cariari; y las de La Perla, 28 Millas, El Carmen e Imperio Dos.
Adicionalmente, la Clínica de Batán se encuentra con un avance del 85 por ciento de la obra, la de Matina con un 50 to y entre un 25 y 40 por ciento las de ZentVenecia, Baltimore, Barrio, San Juan, La Bomba y Cristóbal Colón, en Limón Centro.
Los EBAIS atienden entre tres y cinco mil personas en sectores debidamente delimitados, dentro del Area de Salud asignada a cada clínica.
En la actualidad, se elabora el respectivo cartel de licitación para ampliar la Clínica de Río Frío y para construir los centro médicos de Los Corales y El Peje.
Para que este programa tuviera un verdadero impacto en la población, en 1996, se aprobaron 60 nuevas plazas de ATAP las cuales vinieron a sumarse a las 223 plazas de médicos, técnicos y profesionales de otras áreas, con el fin de mejorar sustancialmente la salud en toda la provincia.
De esta manera, la nueva red de servicios asistenciales del segundo nivel viene a reforzar el trabajo realizando por las otras clínicas existentes en la región atlántica.
EBAIS: un camino acertado Así, la visita comunitaria de los EBAIS, reforzada por la atención a pacientes del segundo nivel (Con 24 nuevas clínicas totalmente equipadas. le permitirá a los hospitales de Limón y Guápiles centrarse en la atención de casos calificados.
Desde 1995, las máximas autoridades del Sector Salud iniciaron un camino acertado: la creación de los Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (EBAIS. los cuales tienen la importante misión de reforzar los programas de atención primaria, llevar salud a cada hogar y promover estilos de vida saludables con el fin de prevenir enfermedades.
Aún faltan cosas por hacer. Sin embargo, esta estrategia ha dado como resultado una provincia con personas mejor atendidas y con padecimientos resueltos en forma oportuna y ágil.
Muchas de las clínicas nuevas, así como las existentes, además de su papel como centros médicos del segundo nivel, se convertirán, a su vez, en sedes para los EBAIS, los que ya recorren la geografía limonense para llevar salud a sus habitantes.
Con un costo superior a los 120 millones, el pasado 23 de abril se inauguro la Clínica EGURO SOCIAL de Pocora.
Cada EBAIS está conformado por un médico general, una auxiliar de enfermería y un o una Asistente Técnico de Atención PrimaCOSTA RICA (Fotos: Tarcicio Sánchez Arce)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.