Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A EDITORIAL LA REPUBLICA Viernes 25 de julio, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Fecha de Guanacaste y su valor para Costa Rica Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesus Mora Rodriguez TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Marta Herrera Marín DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE CIRCULACION: Mauricio Cercone González.
CON EL LECTOR Actitud encomiable El pasado 16 de julio tuve una de las experiencias más aleccionadoras que como ser humano me ha tocado vivir en los últimos años.
Fui en misión periodística al Bajo de Los Anonos, donde la noche anterior un voraz incendio había dejado sin casa a cuatro humildes familias. Como en otras ocasiones, esperaba encontrar escenas de dolor por un lado y de indiferencia por otro.
Cuando llegué al lugar no podía creer lo que mis ojos estaban viendo: la comunidad entera se había volcado a la calle para socorrer a los damnificados.
Primero quitaron los escombros, para iniciar luego la tarea de reconstrucción con el material que el fuego no había dañado totalmente.
Un líder religioso era el eje de la movilización comunitaria e instaba a todos a dar un poco de lo suBASILIO QUESADA yo para aliviar la pena de los otros. Su ruego fue CHANTO escuchado, pues aunque se trata de una comuni dad de escasos recursos económicos, sobraron las manos para ayudar.
Hombres tiznados, con serruchos, picos, martillos y palas trabajaron sin descanso para dotar nuevamente de techo a las familias. Me conmovió muchísimo ver a los niños del lugar unidos a los mayores en los trabajos, con sus cuerpos pequeñitos se convirtieron en fuertes hombres que jalaban carretillos cargados de escombros hasta un camión, el cual se encargaría de llevar los de sechos a otro sitio.
Las mujeres, por su parte, cooperaban con el suministro de alimentos a los trabajadores, y se les vio cocinar en improvisados fogones. Todos querían aportar su granito de arena.
Esta experiencia me hizo recordar las Sagradas Escrituras, donde se relata la parábola del buen samaritano. Ellos, los vecinos del Bajo de Los Anonos, me devolvieron la fe y la esperanza y en la humanidad, todavía existe algo de bueno y bondadoso en la gente.
Si todos nos ayudáramos como lo hizo esta comunidad, la historia de Costa Rica sería otra. Ojalá los políticos, funcionarios públicos y toda la ciudadanía en general incluyéndome aprendiéramos de los más pobres. Muchas gracias. Ojalá que nunca cambien! Dios les pagará todo lo que hicieron por esas familias afectadas en el incendio. Jamás había visto muestra de solidaridad igual.
Hoy 25 de julio se celebra el aniver tividades académicas que hacen avansario 173 de la Anexión del Partido de zar a la ciedad.
Nicoya a Costa Rica.
El día de hoy es propicio por lo En 1824, los vecinos de aquella re que conmemoramos para insistir gión, ahora Guanacaste, decidieron en la necesidad de que los medios de unirse a nuestro país por su libre vo comunicación y los dirigentes de la luntad, y así lo dejaron constando en comunidad en sus múltiples quehacelos documentos de la época.
res, se empeñen en subrayar las feEl comentario de hoy no tiene la in chas significativas en los anales de la tención de llenar un espacio por la ne nacionalidad.
cesidad material de hacerlo.
Esta es una manera de afirmar la Al contrario, pensamos que exaltar singularidad costarricense con toacontecimientos como estos, y como das sus virtudes y defectos y de ser otros en la Historia grande del país, más nosotros mismos, dentro de un contribuye a cimentar y a consolidar proceso de revisarnos y autocriticarlos aspectos que perfilan la idiosin nos a fin de mejorar en lo posible cocrasia de la patria, afinada y enrique mo seres humanos y como conjunto de cida por las costumbres, el folclor, la personas cobijadas por una historia música, la literatura y las comidas única, una bandera, un territorio y guanacastecas, los cuales sirvieron unas instituciones perfectibles mepara afirmar la identidad del ser cos diante el esfuerzo y la dedicación cotarricense.
lectivos.
Guanacaste, con sus extensas lla Por los anteriores razonamientos nuras y su clima fisico y humano cá es que en este día, al recordar el geslido, es hoy centro de atracción de na to de los hermanos guanacastecos, y cionales y foráneos.
al resaltar su lealtad a nuestra tierra Pero además de eso, la zona se y sus valores, de los cuales estuvietransformó rápidamente en granero ron conscientes desde hace 173 años principal de la nación y en centro cuando dieron el trascendental paagropecuario importante.
so. lo que realmente hacemos, aparEl desarrollo registrado en esos ru te de expresarles a ellos la alegría por bros, también estimuló como siem aquella decisión histórica, es reiterar pre sucede el progreso cultural. que esta y algunas otras fechas imhoy el Guanacaste es provincia que ha portantes en nuestro devenir, no puedado, y sigue dando, el aporte de sus den pasar inadvertidas porque fuehijos más distinguidos e inquietos en ron y son jalones con los que forjamos la esfera de las profesiones y de las ac el concepto de patria y de nación.
APUNTES HUGO DIAZ CARTAS DISMINUYE LA IMPOPULARIDAD DEL PRESIDENTE SIEMPRE BAJO CERO, PERO HAY UN RAYITO.
Turismo y fútbol El negocio del fútbol se puede comparar con el del turismo, ambos en Costa Rica están en los estertores de muerte por la misma razón y causa. ambos los han matado los jugadores, los aficionados, locutores, dirigentes y periodistas; la pedantería de creerse y creer que son los mejores del mundo, esto en el fútbol.
En el turismo algo similar: los dirigentes, el deficiente Estado, el pueblo, los hoteles, los asaltos, el pésimo servicio en un 90 del país, los estratosféricos precios en servicios y hospedaje y la pedantería de creerse y creer que somos los mejores del mundo. Pero existe un denominador común en ambos: la falta de espectáculo. Qué hacemos con llenar los estadios, si el espectáculo futbolistico que exhiben los diferentes equipos, entre ellos la Selección Nacional, son pobres y deficientes. Qué hacemos con llenar hote les, si no existen calles ni caminos, si con solo salir un turista al lobby del hotel, lo dejan sin cámara, sin billetera, sin pasaporte y hasta expone la vida. Dice el refrán: Solo una vez capan al perro. Es por ello que el aficionado ya no va a los estadios.
25 TIT lalo 97 FERNANDO MONTES DE OCA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.