Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Viernes 25 de julio, 1997 USTED OPINA HABLANDO CLARO GREIVIN BRENES La República ¿Cómo califica el trabajo que ha realizado el Ministerio de Salud hasta el momento?
Opuesto a la creación del Consejo Nacional de Sida, el pre sidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Marco Antonio Batalla, esgrime argumentos que han dejado estupefacta a la mayoría del gremio médico del país, y ni que de cir del resto de los costarricenses. He visto muchos problemas de deshumanización y falta una mejor infraestructura. Yo creo que ha realizado un buen trabajo, lo que pasa es que hay muchas necesidades económicas y ellos no pueden cumplir con todas las demandas.
Es cierto que el denominado coctel de me dicamentos para atender la fase crítica de la enfermedad resulta ser alto costo. Es precisamente por ello que organizaciones estatales y no gubernamentales están analizando como hacer posible su adquisición. Precisamente el proyecto de ley para la creación del Consejo intenta un mecanismo de compra en el que se gún la capacidad económica de la familia del enfermo, esta costearía un porcentaje. Desconozco si es la mejor alternativa, pero evidentemente se trata de una opción que vale la pena analizar.
VILMA IBARRA JORGE RAMIREZ COMERCIANTE BENJAMIN VINDAS CARPINTERO Creo que ha mejorado y la erradicación de varias enfermedades es una muestra de eso. Creo que está bien, el trato ha sido bueno y muy pocas veces ha sido deficiente.
Lamentablemente en su ciega y estereotipada percepción del sida, el doctor Batalla se opone a cualquier vía y de plano descalifica esa posibilidad, aduciendo que es muy complicado determinar la situación socioeconómica de la familia de un paciente.
Pero en su comparecencia el 17 de junio pasado ante la co misión legislativa de Asuntos Sociales, el Dr. Batalla fue más allá de todo límite imaginable en un profesional que jura pre servar la vida y en quien nosotros, los demás seres humanos confiamos nuestros males, dolores y aflicciones relacionadas y con esa condición tan propia que nos hace vulnerables: la enfermedad y, tarde o temprano, irremediablemente, la muerte.
JOSÉ COTO MECANICO TELMA RODRIGUEZ AMA DE CASA ACLARACION Failsneers No sé qué piensa el doctor Batalla sobre otras dolencias mortales. Es mi percepción después de leer con cuidado lo que expresó en esa lamentable comparecencia que su concepción sobre el sida es discriminatoria y cargada de estereotipos, como lo han señalado algunos de sus colegas. Sé que muchas per sonas tienen esos mismos prejuicios. Pero no son médicos y mucho menos tienen el cargo de presidente del Colegio de Mé dicos. Eso es lo grave.
Faltante fue solo en cinco latas de maní si no me creen, lean lo que dice la transcripción textual de la página 16 de la sesión 16 de la Comisión de Asuntos Sociales, cuando él mismo se pone de ejemplo: el día que a Batalla le agarre sida, pobrecillo Batalla; salado, se va y se va, porque el país no tiene por qué estar haciendo un esfuerzo descomunal para salvar a Batalla, porque mientras tanto con esa plata que se le alargó la vida a Batalla o el calvario a Batalla, se pudo haber usado en otras situaciones.
Salió publicado en este diario el martes 22 de julio, una información originada en la Unidad de Normas y Medidas del Ministerio de Economía, que afecta a mi representada al decirse que se descubrió el engaño de que está siendo objeto el público. en relación con falta de peso en el mani salado marca PRO.
En este sentido debo aclarar lo siguiente: En primer lugar, no es el mani salado el del supuesto faltante; se trata de cinco latas de Maní acoa que aparecieron en el supermercado Tikal de Alajuela, las cuales supuestamente fueron pesadas en la Unidad de Normas y Medidas de Ministerio de Economía. manifiesto que creemos eso, pues nunca se nos ha citado al indicado despacho para realizar las pruebas correspondientes, no tenemos notificación de las actas, no ha habido comprobación en nuestras instalaciones de pesas o lotes que en este lugar se encuentran, ni en otros supermercados.
La comprobación de pesos sí ha sido una labor de siempre de la empresa. Ahora bien, durante todo el día de ayer en el comercio se recogieron muestras cuyos resultados han sido satisfactorios, no con muestras de lotes de estos días, sino de los dos últimos meses, en las cuales aparece que el peso se pasa en muchos casos de lo afirmado en el contenido de la lata, y nunca es insuficiente.
Fue después de las informaciones periodísticas y de un fax que nos hemos enterado de esto, y solicitamos una audiencia concedida para el día de hoy, con el fin de analizar con los funcionarios respectivos la situación y cómo y quién, sin comprobación, emitió una supuesta y errada información, porque no dice que solo fue en cinco latas el faltante y que esto no fue así en el resto de las presentaciones de los artículos que producimos y vendemos y que también fueron analizadas.
Por lo anterior, las afirmaciones que se dieron a este periódico son precipitadas, sin comprobación, sin que se haya concedido a la empresa los medios legales de defensa administrativa y han causado un grave daño al buen nombre de una marca que se ha caracterizado por brindar un producto de calidad a los consumidores.
Estamos seguros de que demostraremos por las vías correspondientes que todo se ha debido a un malentendido o a un error totalmente excusable y no a una práctica empresarial nuestra.
Batalla también manifiesta que el tratamiento para esos enfermos no vale la pena porque les alarga el sufrimiento, no la vida. Asegura que los años de más que viven son años podridos y como su prejuicio es tan grande no llama al sida, sida, sino que se refiere al síndrome como esa enfermedad o como esa cosa.
Su argumento, repito, es el alto costo de los medicamentos para el tratamiento, y para justificar esa preocupación ofreció a nombre del colegio que representa, el apoyo. económico. necesario para que una universidad realice una investigación sobre la inversión que debería hacerse y si se justifica o no.
REINALDO BRENES ROSS INDUSTRIA LA PROVEEDORA Pero la verdad es que aunque se escude en el argumento del costo, lo cual sería tal vez comprensible en caso de que fue ra un economista encargado de las finanzas de la Caja, lo cierto es que el Dr. Batalla tiene un criterio sesgado e inconve niente para la salud pública del país y que induce a crear mayores prejuicios sociales respecto de este mal mundial contemporáneo.
La salud no tiene precio. La enfermedad tampoco. un sentido mínimo de humanidad nos obliga para con los demás, no importa cuál sea el padecimiento que tengan.
PARA PENSAR. los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
La alegría es el ingrediente principal en el compuesto de la salud. Murphy Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.