Guardar

4A Nacional LA REPUBLICA Sábado de agosto, 1997 Denuncian a CONAI por sabotear consultas Polémica por autonomía indígena. hee hacer llegar sus observaciones al LEONARDO UMAÑA Foro Nacional, con los delegados La República nombrados en cada una.
Cuarenta foros y talleres, de Para garantizar que quienes los cuales ya se celebraron 15 en participen en las reuniones sean todo el territorio nacional para realmente de su comunidad, los recabar el criterio de 35 mil inindígenas eligen a tres mayores dígenas de ocho etnias distriquienes dan fe de que cada uno buidos en 22 reservas, hacen de los asistentes es oriundo de la que el proyecto Ley de desarrozona y que pertenece a la etnia llo autónomo de los pueblos incorrespondiente.
dígenas sea un hito en demoEsto no es compartido por el cracia costarricense personero de la CONAI, Guido Así lo estiman los legisladoRojas, quien dijo haber interres proponentes y los delegados puesto un recurso de inconstitude la Defensoría de los Habitancionalidad ante la Sala Cuarta, tes que, en calidad de observadebido a la forma en que se están dores, han asistido a las consulllevando a cabo. Dicho recurso, tas, las cuales de paso se han agregó, fue acogido y se está a la convertido en fuente de intensa espera de una resolución. Criticó polémica.
además, que solamente estén Este hecho, sin precedentes previstas 40 reuniones, pese a en la historia legislativa del que existen 129 comunidades inpaís, nace, sin embargo, de una dígenas.
obligación internacional: el Convenio No. 196 de la OrganiHABLAR ES MEJOR zación Internacional del Trabajo, Sobre los Pueblos Indígenas En una visita de cortesía, reay Tribales. del cual Costa Rica lizada el miércoles anterior, de los es signatario. Este convenio eslegisladores miembros de la subtablece la obligatoriedad de comisión indígena, representanconsultar entre las poblaciones tes de la Defensoría, de la Mesa indígenas cualquier proyecto La autonomía indígena podría ser una realidad, si el proceso de discusión de un proyecto de ley se lleva a cabo de Nacional Indígena y de los tribude que les ataña.
forma transparente y sin manipulaciones.
nales, se informó a Monseñor MiRESQUEMORES guel Ulloa, de la Diócesis de LiLEVANTA RONCHA món, sobre los antecedentes del Al consultarsele acerca de en este asunto, yla negativa de algunos hechos irregulares suSea cual sea el motivo de las la CONAI se debe a que el proEstas consultas fueron cuesproyecto y de cómo se han desarrollado las consultas.
consultas, lo cierto es que el cedidos durante las consultas, tionadas, en un principio, por diyecto propone eliminar esa También, se le puso en conoproyecto ha levantado roncha, el diputado Rodrigo Gutiérrez ferentes sectores, incluida la institución.
no solamente entre los indíge.
aceptó que se han dado hechos Iglesia limonense, sobre todo cimiento del ataque virulento de nas, sino en sectores de la igle graves en este proceso. Con El Secretario de la CONAI, Guique han sido víctimas por los porque consideraron que se está sia limonense y en ambientaliscretamente, la CONAI ha movi do Rojas, afirma que esas acullevando a cabo en forma precimiembros de la CONAI, señaló tas que ven, en algunos de sus lizado a no indígenas para que saciones son falsas, y asegupitada.
Gutiérrez.
artículos, serias amenazas a las impidan una normal discusión En el encuentro, realizado en ra que se oponen al proyecto Hernán Hermosilla, del Foro riquezas naturales de los terridel proyecto.
porque no fue elaborado por EMAUS, quien fue consultado so el Seminario Mayor en Paso Antorios. Específicamente, les indígenas, solo es apoyado bre este tema la semana pasada, cho, Monseñor Ulloa se compropreocupa que pueda abrir por Hay una labor de sabotaje, se por seudoindígenas traido dijo que lo más peligroso de la metió a reunirse con los miemtillos a las compañías mineras han dañado puentes para im res. y está hecho con un léxi consulta es que es un arma de dobros de la Pastoral Indígena de la transnacionales interesadas en pedir el ingreso a las comuni co tan enredado que no se ha ble filo. Los indígenas tienen de provincia para que, la próxima seexplotar el oro y otras riquezas.
dades. Hay muchos intereses podido traducir.
recho a tomar decisiones, pero si mana, tanto los diputados como Pero sobre todo, ha tomado no están informados no pueden los miembros el Tribunal Supregiros violentos, ante los intentomarlas, eso debe hacerse a parmo de Elecciones y de la Defensotos de sabotaje denunciados por de la CONAI, quienes, incluso, Agregó que las acusaciones tir de un conocimiento, cosa que ría de los Habitantes, puedan exabrían amenazado la integridad que se le han hecho sobre actos actualmente no se les ha dado.
sus promotores, en los cuales poner sus criterios sobre lo suceestarían vinculados personeros física de representantes de la violentos son absurdas.
Al plantear estas quejas al redido con el proyecto.
Asamblea Legislativa y de la de la Comisión Nacional de El texto de la iniciativa de presentante de la Defensoría, La discusión del proyecto, en Asuntos Indígenas (CONAI. misma Defensoría, en su inten una propuesta de los entonces Bernardo Piedra, aclaró que ya las comunidades indígenas, se to por boicotear su asistencia a diputados Fernando Acevedo fueron debidamente corregidas. realiza al tiempo que sectores amestos talleres de estudio.
Hurtado, José Alberto Brenes Al principio del proceso, cuanbientalistas y defensores de los GIRO VIOLENTO El secretario de junta direc León y Roberto Tovar Faja, da do se nos invitó a participar en derechos de las poblaciones de Tativa de la CONAI, Guido Rojas ta de 1993, y ha recibido un trá calidad de observadores, hici lamanca, desarrollan una lucha La polémica en torno a este Sánchez, quien es indígena hue mite de consultas sin preceden mos ver las deficiencias en la me contra las amenazas de explotatema tomó un giro inusitado an tar, negó categóricamente que te las denuncias de los legisla estuvieran saboteando la discutes, según Velásquez.
todología; concretamente, que no ción minera a cielo abierto en las En los 40 foros programa se había dado tiempo suficiente reservas.
dores Irigo Guti y José sión del proyecto. Ellos mismos dos, además de discutir el tema para que los indígenas estudia Esta circunstancia despertó Luis Velásquez, miembros de la lo están haciendo, al realizar y de hacer propuestas, se proce ran el proyecto.
subcomisión indígena junto a resquemores, debido a algunos una consulta al margen de los de a nombrar un delegado al Fo Ahora las 40 asambleas son párrafos del texto original, los Marlene Gómez. Ambos afirúnicos organismos representati ro Nacional Indígena, que se lle concebidas como el inicio del esman que al proceso de consulta que, a juicio de los opositores, povos legales que son las asociacio vará a cabo del 22 al 27 de se tudio de la ley, ellos seguirán eslo están saboteando miembros drían dar pie para abrir la expones indígenas de desarrollo. tiembre.
tudiando el proyecto y podrán liación de sus recursos naturales. Impresoras CITIZEN Opción de color Importador. Impresión rápida Manejo versátil del papel INTERNACIONAL, Fácil de usar Tels. 221 0628 223 9746 De Casa Matute 100 oeste y 50 mts al sur 1026 CDC DISTRIBUIDORES: TEC TRES ELECTRONICA Tel. 253 5549 CENTRAL DE SERVICIOS PC Tel. 233 9978 COMPUTACION GLOBAL Tel. 224 4181 ALMACENES SANTA MARTA Tel. 233 1414 GSX 1905 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.