Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14A Miércoles 13 de agosto, 1997 Economía COMPRA: VENTA. 235, 43 235, 84 Ayer: 235, 31 Ayer: 235, 75 LA REPUBLICA Dolär EDITOR: Wilmer Murillo Sistema financiero más eficiente Banca ganó 757 millones Los bancos estatales mantienen la supremacía en el control de los activos financieros.
WILMER MURILLO La República Actividad del sistema financiero Poco más de 757 millones se ganaron los bancos y organizaciones del sistema financiero nacional hasta el mes de marzo pasado, informó la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF. Las ganancias de esas entidades que incluyen bancos cooperativos y solidaristas, crecieron un y 51, entre el primer trimestre de 1996 y el mismo periodo del pre sente año.
Según la entidad supervisora, fueron los bancos del Estado los que generaron el monto mayor de excedentes (53. seguido por los bancos creados por leyes especiales, como el Banhvi, el Popular y la Caja de Ahorro y Préstamos de la ANDE (23. Los bancos privados generaron un 16 de los excedentes, y las empresas financieras y cooperativas aportaron, en su conjunto, un del total de las ganancias.
La situación financiera de estas entidades revirtió las dificultades que enfrentó en el año 1996.
Al 31 de marzo, según las cifras más recientes de la SUGEF, mientras que los bancos privados COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO COMPOSICIÓN DEL ACTIVO TOTAL tuvieron una participación del Al 31 de marzo de 1997 Al 31 de marzo de 1997 20.
Los bandos estatales y privay dos colocaron un monto similar, 22 63 33 37 los primeros y 33 los segundos. Las demás entidades del sector prestaron el 30 restante.
37 sin embargo, la situación es muy diferente si se analiza la 4 composición de las inversiones en títulos y valores. En este caso, 12 20 el 86 de las inversiones fueron realizadas por la banca estatal, Bancos Estatales Bancos creados por ley y caja de ANDE Bancos Estatales Bancos creados por ley y caja de ANDE Bancos Privados Empresas financieras Bancos Privados Empresas finanderas mientras que cada uno del resto Cooperativas Cooperativas de los sectores tuvieron una participación del menos. Esta situación, según la SUGEF, se puede atribuir a la liberación del encaje del 100 que debían mante (al 31 de marzo de 1997)
ner los bancos estatales en el Banco Central por concepto de las Variable Saldo Composición Variación Variación captaciones en dólares. Dicho en(mill. nominal. real. caje se fijó en un con la opción Activo 130. 163 100, 00 0, 62 2, 44 de que los bancos depositaran el Total créditos.
398. 615 35, 27 3, 98 81 excedente en el instituto emisor, Cartera al día y con atrasos 90 días 368. 569 32, 61 4, 22 1, 05 el cual les reconoce una tasa de Cartera con atrasos de más de 90 días 30. 046 2, 66 1, 10. 1, 98 interés de mercado, con lo que los Inversiones en títulos y valores netos 419. 325 37, 10 0, 65 2, 41 bancos optaron por dicha alternaOtros.
312. 223 27, 63 3, 41 6, 35 tiva que conllevó un incremento significativo en sus inversiones en el Banco Central.
En segundo lugar, el mecanislos activos o valores del sistema do se presentó un repunte en la y con atraso hasta de 90 días, con mo de subasta conjunta, establefinanciero aumentaron en 130 colocación de créditos del que un aumento del 4, mientras cida por el Banco Central y el mimillones.
se atribuyó a la reducción de las que la cartera con atraso mayor nisterio de Hacienda, generó, desEn cuanto a los rubros que tasas de interés activas.
de 90 días apenas creció en 1, de abril de 1996, un traslado de pe.
más contribuyeron con ese incre El crecimiento se dio en todos en términos nominales.
queños inversionistas a la banca mento, figuran las inversiones en los sectores que componen el sis La banca estatal siguió con estatal, cuyos recursos fueron cotítulos valores.
tema financiero, pero se destaca servando la supremacía en la con locados, por estos bancos, en títuPor otra parte, en dicho perio el componente de la cartera al día centración de valores (63. los del gobierno.
Destino Japón Misión comercial alista maletas para el Lejano Oriente Elektra inicia operaciones en Honduras TEGUCIGALPA (AP)
WILMER MURILLO de la revaluación del yen, a agosto, se llevará a cabo el se nes relacionadas con el coLa empresa mexicana de electrodoLa República partir de los años ochenta, y minario. Cómo exportar a mercio exterior. Además, mésticos Elektra anunció ayer el inicio del incremento del 19 en la Japón? El expositor Matsuta tratará temas sobre el trans de sus operaciones en Honduras con la Una misión comercial exportaciones costarricenses da Sano, consultor de impor porte marítimo y aéreo entre apertura de tres tiendas para antes de se costarricense se apresta a dirigidas al mercado nipón, tación de Japan External Tra ambos países, al igual que tiembre.
viajar, en noviembre próxi. entre 1995 y 1996, son factores de Organization (JETRO) y sobre el diseño y los empaSe afirma que esta tienda, además, mo, a Japón, según lo confirque favorecen el fortaleci Daito Bunka en Tokio, Japón; ques de productos para el proyecta abrir sucursales en Costa Rica.
mó ayer la Promotora de Co miento del intercambio co ofrecerá además asesoría per mercado japonés.
El director de la firma, Pablo Collamercio Exterior (PROCO mercial entre ambas nacio sonalizada a las empresas in juicio de Procomer, do, dijo que nuestras operaciones ya coMER. nes.
teresadas en esta misión. una preparación previa, por menzaron en Honduras, a través de un Costa Rica es uno de los Con 125, millones de ha El temario que se desa parte del empresario nacioreclutamiento masivo de personal honpaíses beneficiarios del Siste bitantes es, actualmente, el rrollará contempla las carac nal, es clave para poder indureño.
ma Generalizado de Preferensegundo mercado más amplio terísticas económicas, socia gresar con éxito al mercado la apertura de las tiendas, cias que Japón otorga a los del mundo para productos de les y políticas del mercado ja nipón.
en ese país, conlleva una inversión de países en vías de desarrollo.
consumo masivo. De 17 a 21 ponés, el tratamiento de las Los gustos y preferenunos 15 millones, como parte de una esEstos beneficios arance de noviembre, esta nación se importaciones (barreras cias del consumidor japonés trategia de expansión en Centroamérica larios incluyen 74 partidas rá la sede de la última misión arancelarias y no arancela son diversos, porque además y la República Dominicana.
del sistema armonizado que comercial del programa fe rias, facilidades aduaneras. de las costumbres propias de Elektra posee 450 tiendas en México corresponden al sector agrí rias y misiones comerciales las oportunidades para pro su cultura, se han incorporay, en abril, abrió cuatro tiendas en Guacola, así como a todos los pro de 1997, organizado por Pro ductos costarricenses, los há do productos y servicios de temala y dos en El Salvador. Proyecta ductos industriales.
comer.
bitos del consumo, las líneas Europa, Estados Unidos y instalar 200 tiendas en Centroamérica y Según Procomer, este im Como preparativo para la de crédito para el importador otras naciones asiáticas, se adquirir canales de televisión en el área.
nortante elemento. además misión comercial, hoy 13 de y el apoyo de las institucio indicó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Indicó que
Este documento no posee notas.