Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NEGOCIOS La revista empresarial Una publicación de LA REPUBLICA Miembro del Grupo Hollinger Miércoles de octubre de 1997 14 Cómo evitar dolores de cabeza La junta directiva de hoy en la calidad de la gestión y en la rey muneración del personal.
NUEVOS COMITÉS Las exigencias del mercado, la complejidad de la gestión y la globalización de la economía obligan a los consejos de administración a implicarse mucho más en la gestión empresarial.
a diós a la torre de marfil. Los días en que los consejos de administración se asemejaban más a un Olimpo de privilegiadas mentes pensantes, por supuesto a puerta cerrada, han dejado paso a una nueva etapa en la que este órgano empresarial ha abandonado la tradicional actitud de limitarse a dar el «visto bueno. De ratificar decisiones ya tomadas por la dirección, la labor del consejo llega ahora a parcelas vitales de la compañía: remuneración de personal, control de calidad, resultados financieros. Seeliger y Conde, empresa de cazatalentos, explica en este reportaje las claves que ha de reunir un buen consejo Un estudio realizado en 1996 por la consultora McKinsey entre 50 inversores que representaban a 850 mil millones y a 69 altos ejecutivos de compañías con una facturación superior a los 300 millones anuales, puso de manifiesto que el grado de confianza que se tenga en el consejo de administración es un factor clave a la hora de invertir en una empresa. Los encuestados definieron como bien gobernadas y que inspiraban mayor confianza a aquellas compañías en las que la mayoría de los consejeros eran totalmente independientes que mantenían una comunicación clara y precisa con los inversores, con una remuneración realizada en parte con acciones de la empresa, cuya labor era evaluada regularmente y que eran renovados parcialmente cada cierto tiempo.
En los últimos años, la importancia de los consejos de administración se ha visto claramente reforzada. La razón fundamental es que hasta ahora, y en la mayoría de los casos, los consejos han venido actuando de forma un tanto pasiva, limitándose a ser informados de la marcha de la empresa y a confirmar decisiones ya tomadas por la dirección. Sin embargo, hoy en día las crecientes exigencias del mercado, el aumento en la complejidad de la gestión y la creciente globalización, los obligan a adoptar posiciones proactivas y directivas en el diseño de estrategias, en el control de los resultados financieros de la compañía, No hay un modelo o una receta para formar el consejo de administración «diez. Hay que tener en cuenta que cada empresa ocupa una posición en el mercado y que, por lo tanto, tiene unas necesidades concretas y un marco legal distinto.
Por tanto, la estructura de su consejo de administración debe estar acorde con las exigencias de cada situación. Además de las figuras tradicionales presidentes, vicepresidentes y consejeros delegados. últimamente han cobrado mayor importancia los comités constituidos por el consejo para funcionar con mayor efectividad.
Los más comunes suelen ser: CONTINÚA EN PÁGINA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.