Abrir Noticia Guardar

Nuevo calendario escolar violentaría convenio centroamericano

La propuesta del ministerio de Educación Pública (MEP) de dividir el calendario escolar por trimestres y redistribuir las vacaciones, violenta el Convenio Centroamericano de Unificación Básica de la Educación, así como la Ley de Carrera Docente y el Laudo Arbitral, de acuerdo con organizaciones gremiales del sector educativo.

La propuesta del ministerio de Educación Pública (MEP) de dividir el calendario escolar por trimestres y redistribuir las vacaciones, violenta el Convenio Centroamericano de Unificación Básica de la Educación, así como la Ley de Carrera Docente y el Laudo Arbitral, de acuerdo con organizaciones gremiales del sector educativo.
Esta iniciativa planteada en días pasados, busca desarrollar un calendario trimestral, el cual establece vacaciones de una semana entre cada período de tres meses y cinco semanas al finalizar el curso lectivo.
De acuerdo con Mélida Cedeño, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), afirmó que el Convenio establece la aplicación de cursos lectivos de 200 días, mientras que la nueva iniciativa del MEP, lo aumenta a 205 días.
“En el año 1997 el calendario escolar se ajustó de 174 a 200 días, pero ese incremento de carga laboral fue negociada con los diversos sectores y se estableció el pago de un reconocimiento económico a los trabajadores; además, en el convenio se respetó la estructura de la jornada laboral y las vacaciones. En el actual proyecto no se reconoce ningún aumento salarial y se cambian los períodos de descanso”, comentó Cedeño.
Precisamente, la Ley de Carrera Docente y el Laudo Arbitral establecen que el calendario se divide en dos períodos de vacaciones: uno en julio y otro que va desde el último día de clases hasta iniciar el próximo curso.
Según la Presidenta de APSE, esta propuesta no aclara estos puntos, sino que establece una carga académica más grande, menos vacaciones y no se establece con claridad cómo se aplicarían los trimestres.
“Es cierto que se requiere de una organización más eficiente y que se debe orientar el calendario, pero es necesario hacerlo de una manera consensuada, tomando en cuenta a docentes, estudiantes y padres de familia, porque como está planteada la iniciativa violenta el descanso; sería un trabajo desgastante”, argumentó Cedeño.
Ante estos criterios, la actual diputada por el Partido Acción Ciudadana, María Eugenia Venegas, quien fue decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, manifestó su preocupación con respecto a la propuesta del MEP.
“A  mí en realidad la propuesta no me hace mucha gracia, porque un tema como este debe fundamentarse en razones pedagógicas más que administrativas, pues en última instancia los cambios deben estar orientados a la mejora del aprendizaje y desarrollo de habilidades”, detalló Venegas.
La diputada cree que se estaría exponiendo a los estudiantes a menores períodos para cumplir con el calendario, lo cual sería un problema, dado que los niños necesitan interiorizar los procesos, mientras que los docentes deben hacer revisiones, preparar exámenes, planes y atender las adecuaciones.
“Me pregunto en qué investigaciones y fundamentos pedagógicos se está basando el MEP, porque los chicos necesitan hacer cierres de procesos y los docentes requieren desarrollarse profesionalmente, aunque en estos momentos tampoco se está logrando mucho.  Yo revisaría el Convenio Centroamericano, porque los 200 días deben ir con aprendizajes de calidad”, dijo la legisladora.
 
Búsqueda de soluciones
Por su parte, la catedrática de la Universidad de Costa Rica Eleonora Badilla Saxe hizo un análisis de la propuesta planteada por el MEP y de los argumentos que exponen los sectores gremiales al respecto.
En este sentido, manifestó que “el señor Ministro de Educación, Dr. Leonardo Garnier,  ha propuesto un reacomodo,  en trimestres, del ciclo lectivo en Costa Rica. Interpreto que se fundamenta en el artículo I de la Ley de Carrera Docente, en el que se establece que uno de los propósitos de la misma es obtener el mayor grado de eficiencia en la Educación Pública”.
Asumió a su vez, que la negativa de las organizaciones sindicales se basa en el mismo artículo I de la mencionada ley, el cual agrega que se deben garantizar los derechos que les confiere a los educadores la Ley de Carrera Docente.
Para Badilla, esa garantía de los derechos adquiridos y la búsqueda del permanente mejoramiento de su calidad de vida y las condiciones del desempeño profesional, debe ser efectivamente uno de los propósitos del sector educativo, y señaló que ninguna innovación o cambio puede lesionar esos beneficios, aunque se esté tras mayor eficiencia.
“En este contexto, la propuesta del Dr. Garnier no sería aceptable, si como manifiestan las organizaciones gremiales, reduce en cinco días las vacaciones de los docentes. Pero se deben mirar más de cerca ambas posiciones”, indicó la experta.
Agregó que la propuesta del MEP incluye justificaciones de coherencia administrativa y pedagógica, de manera que corresponda la organización del tiempo lectivo con los cierres temáticos y las oportunidades de recuperación para los estudiantes. No obstante,  enfatizó en que la propuesta del ministro sigue hablando de deserción, cuando lo justo con los jóvenes es utilizar el término expulsión.
Adicionalmente, cotejó la iniciativa del MEP con el discurso de las organizaciones gremiales, y notó que estas últimas manifiestan una válida defensa de los derechos adquiridos de los educadores, pero son omisas en referirse a los asuntos pedagógicos de fondo.
“El acercamiento entre ambas partes es perfectamente viable, de manera que el ministro reorganice su iniciativa sin lesionar los derechos de los educadores y los sindicatos analicen la conveniencia del cambio a la luz del bienestar del estudiantado”, externó Badilla Saxe.
La especialista sostuvo que ambas partes podrían encontrar soluciones creativas a los nuevos problemas de la educación costarricense, respetando los derechos y obligaciones de todas las partes.

Calendario en Centroamérica
El Salvador:
Las clases arrancan a finales de enero y finalizan la tercera semana de octubre. Tienen tres meses de vacaciones, luego del cierre de año escolar, que coinciden con Navidad y Año Nuevo.  También disfrutan de la Semana Santa y Fiestas Agostinas, así como asuetos nacionales.
Guatemala:
Inician lecciones la segunda semana de enero y cierran a finales de octubre. A mediados de año gozan de tres semanas de vacaciones y las vacaciones largas son de tres meses aproximadamente. Brindan Semana Santa y días de asueto nacional.
Honduras:
El calendario escolar arranca el 7 de febrero y culmina el 30 de noviembre. Las vacaciones de fin de año van a partir del 1 de diciembre al 6 de febrero y en junio otorgan una semana de receso. Celebran días de asueto y Semana Santa.
Nicaragua:
Se encuentra bajo sistema semestral; inicia el período el 15 de febrero y finaliza entre la primera y segunda semana de diciembre. Tienen libre la Semana Santa, días festivos y de asueto nacional, y gozan de una semana de vacaciones en julio.
Panamá:
Inicia a finales de marzo y terminan el 23 de diciembre. El calendario se divide en trimestres y con una semana libre entre cada período y alrededor de tres meses de vacaciones al finalizar el curso lectivo, que coincide con Navidad y Año Nuevo.

  • María José Núñez [email protected]
  • País
Notas

Este documento no posee notas.