Guardar

Revista Dominical LA REPUBLICA. Domingo 10 de enero de 1988 aamtis, reLa logia Regeneración cumplió un siglo ento restia, No pasó mucho tiempo para que los deseos de estos hermanos se vieran cristalizados. Poco más de un año después de haber sido trasladado el Supremo Consejo a Guatemala, un grupo de esos distinguidos y entusiastas hermanos, se reunieron para formar una nueva logia con el nombre REGENERACION, nombre simbólico que significa nuevo nacimiento.
El 11 de noviembre de 1888, fecha de enorme trascendencia no sólo para nuestra logia, sino también para la Masoneria costarricense, fue cuando los hermanos se reunieron para dar vida y vigor a este taller.
Por ser justo rendir homenaje a los fundadores de la Logia Regeneración, citaremos los nombres de los que pusieron su piedra fundamental, con tanto amor, que ción, y no ir a sión sis aunir El 11 de noviembre pasado la respetable logia Masónica Regeneración Nº cumplió un siglo de trabajo ininterrumpido.
ha A: GD: GADU asi onal se al ALG. A: D: ador, cina a parcontraen El arhay ha cinco ción Guastando.
ional dadenentro cágousión lismero o en ra el irreusted gueagua, entes Con tal motivo los hermanos masones de esta logia imprimieron un disco, que, a manera de documento masónico, contiene la Segunda Sonata de Chopin y tres obras sinfónicas de Ricardo Wagner, ambos masones.
es un idos, agan, per conmento acompaña el disco de larga duración y magnífica calidad, con una reseña histórica de la masoneria en América con énfasis en Costa Rica escrita magistralmente por el hermano don Rafael Obregón Loría, de la cual reproducimos algunos estractos: contra los filibusteros en 1856 y 1857; fue canónigo de la Iglesia Catedral de San José y catedrático de la antigua Universidad de Santo Tomás de Costa Rica. Otros masones de esa época que podrían citarse son los presbíteros doctor Carlos Maria Ulloa y Francisco Pío Pacheco el primero canónigo del cabildo metropolitano y, el segundo, cura de Alajuela, asimismo fueron ilustres masones los distinguidos costarricenses José María Castro Madriz, Próspero Fernández, Bruno Carranza, Tomás Guardia y Bernardo Soto, todos ex presidentes de la República. El de diciembre de 1899 fue organizada la Gran Logia de Costa Rica, máxima autoridad masónica de la que dependen las logias simbólicas que en la actualidad trabajan en el país, dentro de las cuales se encuentra la Respetable Logia Regeneración Nº 1, que el 11 de noviembre de 1987 habrá de cumplir con un siglo de trabajo ininterrumpido.
un yo:acador, iones nistíamentados ica?
hacer alarde de sus obras. Exalta la tolerancia, rechaza el fanatismo, respeta las convicciones religiosas y las ideas políticas de sus miembros, y prohibe en sus reuniones las discusiones de carácter politico partidista o religioso. Considera el trabajo como el medio más eficaz del desarrollo interno y externo del hombre, y lo exalta en sus más elevadas significaciones.
La historia nos señala que en las luchas libradas a favor de la libertad, siempre se destacaron hombres que pertenecieron a la Masoneria como principales adalides. Por ejemplo, en relación con los movimientos de independencia en América, basta recordar los nombres preclaros de Francisco de Miranda, Jorge Washington, Simón Bolivar, José de San Martín y Bernardo Higgins, figuras todas prestigiosas de la Orden Masónica. En Costa Rica la masonería comenzó a finales del primer cuarto del siglo XIX, cuando el español José Miguel Echarri comunicó grados masónicos a varias personas, y fundó en 1825 una logia en la ciudad de San José. si bien en años posteriores algunos costarricenses se iniciaron en logias extranjeras, no fue sino hasta el año de 1865 que el Presbítero Francisco Calvo organizó formalmente la Masonería en este país y fundó la famosa Logia Caridad, de la cual fue su presidente o venerable maestro; posteriormente fundó otras más, y en enero de 1871 estableció en la misma ciudad el Supremo Consejo Centroamericano, que también presidió con el título de Gran Comendador, con el propósito de difundir la masonería en los demás países del istmo. El Padre Calvo actuó como capellán mayor del ejército costarricense en la Campaña Nacional a través de los años ha venido dando magníficos frutos. Fueron ellos los hermanos Rafael Odio, sabio profesor cubano que tantos servicios presto a nuestra enseñanza media: Rafael Carranza, masón de experiencia, impulsor del desarrollo del arte gráfico en nuestro país y dueño de la más antigua imprenta nacional; Tranquilino Chacón, orador, escritor y periodista, quien en aquel momento tenía puestas todas sus facultades intelectuales al servicio de la causa masónica; Julián Cornejo, perteneciente a la más antigua logia costarricense; Manuel Aldaya, de origen mexicano, quien se entregó de lleno a la realización de la idea: Leoncio y Constant Audrain, caballeros cubanos que sintieron tanto cariño por nuestro país y que ya nunca quisieron abandonarlo: Celedonio Loynaz, también cubano y Ricardo Nanne, mason fervoroso y entusiasta.
Fueron ellos los hermanos que en nuestro pais levantaron la bandera de la masoneria y lo hicieron con tan buena suerte que, desde entonces, los trabajos masónicos han continuado en Costa Rica una marcha progresiva e ininterrumpida.
El de abril e 1911, quedó inscrita en el Registro Público la RESPETABLE LOGIA REGENERACION Nº 1, en el Tomo 19 Folio 497 del libro de Personas, como una Sociedad Civil Anónima, cuyos fines fueron constituir un centro de fraternidad humana; crear un fondo para el socorro de sus miembros en caso de enfermedad o de imposibilidad y ser además centro de estudios, artes y ciencias.
Hemos de reconocer que las actividades de la RESPETABLE LOGIA REGENERACION Nº han sido de enorme importancia en la organización de la Masonería en nuestro país y que a ella se debe el ingreso de elementos muy valiosos para la Orden en general.
II es Casa La Masoneria o la Francmasoneria, que de ambas maneras se la designa, es una confraternidad universal que tiene por finalidad el perfeccionamiento moral e intelectual del hombre para contribuir así al perfeccionamiento de la sociedad; por eso requiere de sus miembros la búsqueda incesante de la verdad y el conocimiento de sí mismo. Uno de sus más caros anhelos es la unión de todos los hombres mediante lazos de solidaridad y mutua comprensión, por lo cual desea la extinción de los odios de razas y de los antagonismos de nacionalidad, de opinión, de creencias y de intereses, a la vez que proclama los deberes que tiene cada uno para con su Patria y con su familia. La Masoneria procura desarrollar los sentimientos de altruismo y por ello uno de sus principales objetivos es la caridad, la cual practica conforme a sus posibilidades y dentro de la mayor discreción, para evitar de Varios motivos trajeron como consecuencia la clausura de las logias que trabajaban en San José a mediados de 1887, entre los que pueden contarse: La venta del Templo Masónico al Supremo gobierno, el traslado a Guatemala de la sede del Gran Oriente Centro Americano y sobre todo las diferencias entre algunos masones costarricenses.
Era imposible que estas actividades permanecieran suspendidas por mucho tiempo. En esa época existían magníficos elementos masones en el país, y no pocos deseaban volver a reunirse en una Logia regularmente constituida.
tiene nira Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.