Guardar

4 Revista Dominical LA REPUBLICA. Domingo 10 de enero de 1988 Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers LA SOLIDARIDAD LA LIBERTAD SINDICAL JUAN PABLO II Querida doctora: Le cuento lo que me pasa: en mi primer matrimonio fracasé; me quedó una hijita. Luego tuve otro novio: lo amaba mucho, hasta enloquecer; me dejó plantada por chismes de la gente. Me fui a trabajar en San José y conocí a un hombre de edad, maduro, y lo que no había hecho con los otros lo dice con él: me entregué sin condiciones. Un día me llamó y me dijo que terminaramos la relación porque él era casado. Yo sufri mucho, porque lo amaba de verdad, y me vine para mi pueblo. Ahora él me busca constantemente, dice que es divorciado, que volvamos a amarnos; pero yo tengo desconfianza, porque un día lo vi con una muchacha, que es su hija. El dice que quiere venir a mi casa. En mi casa yo tengo mucha incomprensión de parte de mis familiares, que no lo van a aceptar, y aunque lo ame mucho, ahora no deseo tener problemas.
Mujer desilusionada de la vida Estimada señora: No tiene por qué sentirse desilucionada de la vida. Si medita con sinceridad comprenderá que gran parte de los problemas que ha tenido que enfrentar son consecuencia de sus propios errores.
Acéptelo valientemente, y no limite su vida a ser un instrumento emocional en manos de otras personas. Tenga fe en usted misma, en su capacidad para forjar para usted y para su hija una vida placentera. Empiece el año con pensamientos positivos. la próxima vez que se involucre emocionalmente, esté segura de hacerlo con una persona que realmente lo merezca.
Emily Powers NA sociedad solidaria se construye día a día creando primero y defendiendo después las condiciones efectivas de la participación libre de todos en la obra común. Toda política que mire al bien común debe ser el fruto de la cohesión orgánica y espontánea de las fuerzas sociales. Es ésta también una forma de esta solidaridad que es el imperativo del orden social, una solidaridad que se manifiesta de una forma particular a través de la existencia y la obra de las asociaciones de compañeros sociales. El derecho a asociarse libremente es un derecho fundamental para todos aquellos que están vinculados al mundo del trabajo y que constituyen la comunidad del trabajo. Este derecho significa para cada hombre que trabaja el no estar ni solo ni aislado; expresa la solidaridad de todos en la defensa de los derechos que les corresponden y que se derivan de las exigencias del trabajo; ofrece, de manera normal, el medio de participar activamente en la realización del trabajo y de todo aquello que tiene que ver con él; siendo guía asimismo para la preocupación por el bien común. Este derecho supone que los compañeros sociales sean realmente libres para unirse, para adherirse a la asociación que elijan y para llevar su gestión. pesar de que el derecho a la libertad sindical aparezca sin contestación, como uno de los derechos fundamentales más generalmente reconocidos, es, sin embargo, un derecho muy amenazado, a veces pisoteado, sea en su principio, sea con más frecuencia en éste o aquel aspecto sustancial del mismo, de modo que la libertad sindical se haya desfigurada en estos casos.
Parece esencial recordar que la cohesión de las fuerzas sociales. siempre deseable debe ser fruto de una decisión libre de los interesados, tomada con total independencia, en relación con el poder político, fraguada en la plena libertad para determinar la organización interna, el modo de funcionamiento y las actividades propias de los sindicatos. El hombre de trabajo debe asumir por si mismo la defensa de la verdad y de la verdadera dignidad de su trabajo. Al hombre que trabaja no se le puede impedir, por consiguiente, el ejercicio de esta responsabilidad, a condición de que, por su parte, tenga en cuenta también el bien común del conjunto chica en espera del futuro: No permita que le amarguen la vida los consejos de esos que usted llama amigos. No tiene por qué dudar de las palabras y los sentimientos de su novio. Espere con confianza y procure darle un auténtico apoyo emocional a quien está estudiando para superarse. Le deseo suerte.
Emily Powers CURIOSIDADES: Abangares Doctora Emily Powers: Este es mi problema: Mi esposo de 44 años, en 1985 se fue de la casa con otra mujer, joven, de unos 20 años. Después de meses volvió pidiendo perdón y suplicando quedarse en la casa.
Yo lo acepté; pero ahora me doy cuenta que ha seguido visitando a esa joven y lo que es peor, ella está embarazada. La muchacha es de mala conducta y vive en compañía de otras prostitutas. Soy maestra, con un hijo de 17 años y una niña de 12. Tengo 40 años.
Siempre he luchado por mantener mi hogar, porque mis hijos tengan su padre; pero ahora estoy confusa. No sé como decírselo: me siento engañada nuevamente; pero quisiera también que mis hijos no perdieran a su padre. El actúa en la casa de la mejor manera; pero yo estoy segura que todo lo está fingiendo. De que visita esa casa, me lo dijo una pesona muy seria y responsable. Contésteme pronto porque me siento muy deprimida.
Enamorada de esposo infiel.
La nueva supercomputadora Estimada señora: Le aconsejo que hable sinceramente con su esposo acerca de este problema; es de ambos, y sólo ustedes dos pueden resolverlo en forma conveniente para la familia en general. Por su parte, no busque escudarse en los sentimientos de sus hijos; si usted ama a su esposo y está dispuesta a perdonarlo, reconózcalo ante usted misma con valentía, y con igual decisión acepte las consecuencias. Tome en consideración que la mejor conveniencia de sus hijos también está en que usted viva tranquila y no se sienta insegura en el hogar, o nuevamente engañada.
Plantee a su cónyuge la realidad de su conducta, escuche con serenidad las razones que él le exponga y explíquele el peligro real que para la salud de toda la familia implica la relación con prostitutas. La determinación acerca del futuro de su hogar debe tomarla responsablemente después de haber analizado a cabalidad sus propios sentimientos, los de su esposo y la conveniencia de los hijos.
Emily Powers NA máquina que puede operar con la misma rapidez que la Cray MP más rápida mundo. pero mucho más económicamente, fue presentada al público a mediados de 1986 en Estados Unidos. La computadora, conocida como Connection Machine (Máquina de Conexión) puede manejar más de mil millones de instrucciones por segundo gracias a sus 65. 536 procesadores y a una nueva arquitectura que le permite realizar numerosos cálculos simultáneamente. El diseño clásico de una computadora se basa en su unidad procesadora central y en un conjunto de elementos de memoria conectados a aquélla, pero este diseño tiene sus limitaciones. Para ampliar la capacidad de la máquina es factible expandir su memoria, pero no la capacidad del procesador, lo que trae como consecuencia un subaprovechamiento del sistema. Los nuevos diseños tratan de remediar el problema agregando muchas unidades procesadoras en paralelo que, actuando de manera coordinadas, pueden manejar enormes cantidades de datos. En la Connection Machine, cada procesador tiene su propia memoria y está conectado, directa o indirectamente, con los demás por medio de un verdadero sistema telefónico en miniatura que puede ser programado y reprogramado sin tener que cambiar los circuitos de la computadora. La máquina está siendo ya fabricada comercialmente por Thinking Machines Corp. Si usted tiene algun problema escriba a la doctora Emily Powers. Apartado 2130 1000 San José. En esta sección aparecerá su respuesta. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.