Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 11 de enero de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL Instantánea de la Bolsa de Valores: La lucha permanente de alcistas (toros)
y bajistas (osos. IN embargo, el mercado se recuperó de inmediato. En sólo cuatro días de los 738 puntos cuando la Masacre de Octubre pasó a más de 000; 027 para ser exactos. Todos los expertos en los EE. UU. Europa y Japón rechazaron la comparación con 1929. El oso está fuerte, pero el toro está levantando cabeza. declaró un corredor de valores de Wall Street.
PERSES El toro y el oso son símbolos en la Bolsa de Valores de Nueva York. Cuando el Dow Jones sube, el mercado es de toros.
Cuando baja, es de osos. El toro, algo así como una mascota para varias de las 30 principales corporaciones de los EE. UU. ataca lanzando hacia arriba a su víctima, mientras que el oso la empuja hacia abajo.
Durante semanas, el toro fue la estrella de los caricaturistas. En una revista de Nueva York se veía a un toro yaciendo en un diván, quejándose al psiquiatra. Un columnista australiano veía a un toro muerto después de lanzarse del edificio Empire State.
Los toros y los osos no lunes negros en 1988 Por Juan Fersey Pero la reacción de los principales expertos en economía fue diferente. Tal vez la voz más autorizada sea la de Paul Volcker, el amistoso gigante (mide más de dos metros de estatura. durante ocho años presidente de la Junta de la Reserva Federal de los EE. UU. En un almuerzo en honor de Michel Camdessus, nuevo presidente del FMI (Fondo Monetario Internacional. dijo: El mundo en estos momentos no se está desmoronando, el dólar y la economía se están portando bastante bien.
NUEVA YORK El 19 de octubre de 1987, un terremoto sacudió el mundo financiero: el Dow Jones, el indicador medio industrial, cayó 508 puntos en la Bolsa de Valores de Nueva York, imponiendo un récord y desencadenando una crisis financiera global que repercutió de inmediato en Tokio, Paris, Londres, Bonn, Hong Kong, Sydney.
Los alarmistas dijeron que el Lunes negro muchos que perdieron una fortuna no se tiraron por la ventana porque en los rascacielos con aire acondicionado de ahora las ventanas están permanentemente cerradas. Otros recordaron la caída del mercado de valores en 1929 y la larga recesión que siguió a la misma.
En una entrevista con el economista del New York Times, Leonard Silk, Volcker explicó: Creo que tuvimos una pequeña advertencia, pero no una catástrofe. El mercado subió un 30 este año y bajó otro 30 para ponerse como estaba al comienzo de 1987.
No hay dudas de que el sistema bancario internacional tiene problemas; un ejemplo es la enorme deuda de docenas de países. Unos pocos países árabes acumularon inmensas fortunas durante sus años de auge petrolero, y depositaron cientos de miles de millones tal vez más de un billón en bancos internacionales que entonces prestaron inmensas sumas a diversos países.
Pero, para comprender el efecto de la caida del mercado de valores del 19 de octubre de 1987, hay que buscar la opinión de algunos expertos.
Helmut Schmidt, anterior Canciller de Alemania occidental, criticó por igual a norteamericanos, alemanes y japoneses, diciendo que todos estaban equivocados. Los alemanes viven por debajo de sus medios, los japoneses viven dos veces por debajo de sus medios, y los norteamericanos viven más allá de eso.
El Globe and Mail. del Canadá, escribió: La caída del mercado fue poderosamente influida por las diferencias entre Washington y sus socios del Grupo de los Siete, principalmente Alemania occidental y el Japón, en asuntos monetarios. Pero cuando sobrevino la crisis, Bonny Tokio se mostraron dispuestos a cooperar. con algunas reservas.
El Suddeutsche Zeitung. de Munich. La economía mundial no está en mala forma. No hay crisis ni depresión en el horizonte. Hubo una brecha en el mercado por razones psicológicas, pero las cosas se recuperarán de nuevo. Cuál es el pronóstico para 1988? La mayoría de los economistas consideran que no habrá otro terremoto en el mercado de valores. El 15 de diciembre el Dow Jones ganó 235, puntos, lo que significa 13, puntos por arriba del nivel del 19 de octubre, alcanzando casi la marca de los 000 alcanzada por primera vez el verano de 1987. Pero las siete naciones industrializadas deben coordinar muy estrechamente su política económica y monetaria.
Al mismo tiempo, el Secretario del Tesoro, James Baker, subrayó que la economía comenzó a expandirse en agosto de 1982. Por cinco años fue un creciente mercado de toros. una notable expansión económica, la mayor en tiempos de paz.
Coincidiendo con Baker, el nuevo besidente de la Junta de la Reserva øderal. Alan Greenspan, dijo que la conomía puede estar ganando velocidad.
occidental tienen que coordinar más estrechamente sus respectivas políticas económicas. pero ante todo los estadounidensesleian en los periódicos de la mañana los indicadores de la bolsa, como si fuera información metereológica. Alrededor de 70 millones de norteamericanos poseen acciones, los ricos y de clase media lo mismo que los obreros. La Bolsa de Nueva York es para ellos algo así como las carreras o un casino. Ellos pueden ganar o perder, pero un colapso es imposible debido a las redes de seguridad. No hay comparación con 1929. La historia no se repite.
En los últimos cinco años, algunos orredores de Wall Street decían que el mercado de valores había adoptado una anción popular cuya letra era Arriba, urriba, cada vez más alto. La revista ondinense The Economist advirtió que allos están cazando el sol. y llamó la tención sobre el alza en el mercado de alores al mismo tiempo que caía el dólar.
Todos los días, europeos y japoneses ¿Como funciona una bolsa de valores?
Mario Pirani, un columnista de La República. de Roma, lo describió de esta forma:. como entrar en el salón principal de un gran banco, en el que una especie de nave espacial electrónica está enlazada día y noche con todos los mercados del mundo y en donde una tripulación neurótica juega con infinitas variables. La computadora, con piloto automático, elabora datos y pronostica con un día, una semana, un mes o seis meses de anticipación las fluctuaciones de un bono o una divisa. Las acciones están computadorizadas.
Una de las grandes diferencias es que hoy la economía de las grandes naciones industrializadas es interpendiente. La base es sólida, pero los EE. UU. Japón y Europa occidental. empezando por Alemania Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.