Guardar

10 LA REPUBLICA. Domingo 21 de febrero de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Resocialización del delincuente nad sino Entre el orden y la revolución sanci (Artic Fran viles. con mi ΕΙ garant únican tantes jecutiv rantia hecho menta Castro cesida cepto nos a Trans Los problemas generados por la antigua atención médica, que nunca antes habían alPenitenciaría Central, obligaron al país a refor canzado. Aprenden alli un oficio. en este Inquietud y perplejidad mar el sistema penitenciario y sustituirlo por u punto deberíamos preguntarnos, por qué con son cosas que se pueden ano más humano y más moderno. Un sistema trasentido, la prisión tiene que suplir lo que el preciar comunmente en nuestros días, entre la gente. las que tiene un con zepto humanista del hombre Estado no les garantizó antes de delinquir.
esperanzas de verdadera medelincuente y piensa más en su regeneración Logra la Reforma, por ejemplo, regenerar jora son realmente desalentadoras.
que en su castigo y represión.
a un individuo, pero desgraciadamente hasta No han sido los colosales En esta forma, hace unos 18 años la Es alli llega su función. El prejuicio y el rechazo adelantos científicos y tecnocuela del Delito fue sustituida por el nuevo de la sociedad lo marcan para siempre y lo su lógicos capaces de mejorar sistema con sus varias etapas que culminan men en el círculo vicioso que lo lleva a la rein las cosas y por el contrario toen los centros abiertos de confianza, los cua cidencia.
do parece marchar hacia atrás. es que no puede ser otra la les permiten a los internos salir a trabajar El sistema por lo tanto, si bien está bien situación cuando se agudiza mientras descuentan sus penas.
concebido, con métodos eficientes, carece la preocupación con respecto Wilmer Murillo En principio, el sistema debía cambiar la del apoyo de una línea general que cohesioa las necesidades más básicas: alir situación penal costarricense. Sin embargo, a ne todos los esfuerzos y logre, no sólo reivintos, con stible, alojamiento y ropa.
Hay que sumar a la reducción en el valor del dinero, que sí como la Peni estaba superpoblada, tam dicar al individuo, sino garantizarle los mela sociedad mercantilista que se ha creado no puede darse bién los 27 centros del sistema penitenciario dios para hacerse útil a la sociedad.
el lujo de producir alimentos en una cantidad suficiente sin están saturados, enfermos de prisión. Se cal Por lo tanto, en la prevención del delito de desmejorar sus ingresos. Por eso aunque haya suficiente cula que cerca de un 50 de la población pe berán intervenir los otros sistemas naciona tierra donde cultivar, ahora los alimentos siguen costando nal de todo el país, son indiciados.
les, como el educativo y el social. De lo contramás. Igual puede decirse de otros artículos indispensables.
La disminución del poder adquisitivo de la moneda es Muchos de estos últimos, logran salir ino rio, se seguirán atacando los males en sus espantosa es que la gente como las naciones no están vicentes, después de haber permanecido un a consecuencias únicamente y no en sus cau viendo dentro de los límites de sus recursos. En Costa Rica ño o más tiempo en prisión para ser víctimas sas.
por ejemplo, no hay habitante que no compre a plazos. De del prejuicio y del rechazo de la sociedad que Los ejemplos de reclusos que no son cri muchos se puede decir que tienen su vida hipotecada. En los estigmatiza para siempre.
minales desalmados, sino campesinos que no pocas ocasiones se ha demostrado que hay gentes que viven en tugurios, pero no les falta un televisor, aunque no Este es un aspecto muy sensible que el cayeron cegados por lo pasional o las circunstengan para comer.
sistema jurídico nacional debiera atender co tancias del guaro, y al salir se topan de cara Otras personas prefieren el buen vestir y sacrifican su amo un problema primordial, pues los dere con una sociedad que los abomina y los arrin limentación. Así que puede decirse que en un alto grado la chos humanos de estas personas son virtual cona, sobran como para espantarnos. Qué prosperidad es irreal. Para las personas con ingresos fijos o mente violados en forma a veces irreparable. camino le queda al hombre estigmatizado bajos, lo que está sucediendo es una tragedia creciente.
Al Estado le cuesta varios millones de que sale libre, habiendo pagado su deuda No hay manera de aumentar sus ingresos y eso reduce su nivel de vida.
colones anualmente la atención de los in con la sociedad, para encontrarse acorralado Ahora mismo estás situaciones son inquietantes, y han ternos, lo cual no basta, por ejemplo, para ga como una fiera, sin trabajo, ni alimento, ni ayu traído como consecuencia que haya más efervecencia sorantizarles trabajo en los centros, durante su da. Puede evadir un hombre rechazado y cial. Hay más violencia. El temor de un robo, de un asalto, a internamiento, o un medio digno de vida al desesperado, resbalar por el camino de la un crimen se ha difundido y muchos prefieren vivir en casas salir libres de su condena, o del sistema arcai reincidencia si ve a su familia muriendo de que parecen cárceles. El deseo de tener vecinos honrados y decentes es universal.
co que los mantuvo algunos años como indi hambre?
Nadie puede negar que aspectos como la inflación, la ciados.
Por lo tanto, es importante que en materia especulación descarada que avanza con la velocidad de un Según estudios de Adaptación Social, mu de prevención del delito, y de resocialización virus febril engendra violencia y representa una seria amenachos sentenciados reciben en los centros, be del delincuente, nos hagamos nuevos plante za para el orden social. Con el empobrecimiento de las perneficios y derechos como la educación y la amientos y reflexiones.
sonas, el desmejoramiento de la situación económica de muchos y la desigualdad social, sobreviene en el indice de delitos. De modo que si el Gobierno no actúa para detener este mal y frenar esa tendencia perniciosa la estabilidad social de nuestro país será cada vez más precaria.
SĘ COMPRUEBA QUE LA MÚSICA AYUDA LA CREO QUE RECUPERACIÓN EN HOSPITALES YA SE LE PUEDE REDUCIR LA DOSIS DE MUSICA Publicado por Editorial La Razón para proc llam que suel para trad te ficie ra e cier age rap de agu fon: La República ML Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Sie alt: de ra cre na da su G: gr Rd Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Si Central telefónica: 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Es do Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 m: mo ta Las publicaciones en este tipo de letra son pegadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.