Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 Doce años de experiencia en conservación de la Fauna Silvestre Los profesionales egresados de la Maestría en Vida Silvetre de la UNA serán capaces de planificar y desarrollar prograLa Universidad Naciomas de investigación y extensión para el manejo de las especies faunísticas y su hábitat.
nal inició sus investigaciones en el manejo y con la principal institución de Mesoamérica con Que con frecuencia, los proyectos compuesto por seis profesores a nivel de servación de la fauna sil capacidad técnica y científica en la en manejo de fauna silvestre requieren de de la Escuela de Ciencias Ambientales docencia, extensión e investigación básica vestre en 1976 con el Proapoyo técnico o financiero externo para y aplicada al manejo de la vida silvestre.
de la UNA, y cuatro a nivel de Ph.
inciarse o darles seguimiento.
contratados en forma exclusiva para el yecto Análisis de hábitat Es así como se estableció un posgrado Que no existe en ninguna institución de posgrado, que en general tiene y estado actual de algu a nivel regional en nuestro país, como el América Latina un posgrado en esta especialidades en biología de vida silvestre, nas especies neotropica financiado por el fondo Mundial de vida componente esencial de dicho programa, especialidad.
ecología tropical, mastozoología, ornitología, Que a nivel regional no existe la les en vías de extinción. Silvestre, el Servicio de Pesca y Vida herpetología, manejo y conservación del coordinación necesaria para desarrollar recurso faunístico, sociología rural, De este proyecto se obtu Silvestre de los Estados Unidos, la proyectos y fortalecer oportunidades de hidrología y uso de tierra.
vieron en revistas nacio Servicio de Intercambio Alemán, DAAD, Organización de Estados Americanos y el entrenamiento, y crear un sistema de comunicación dentro de la región, para el nales e internacionales. siendo la Universidad Nacional, la institución la vez, cuenta con edificios nuevos y intercambio oportuno y eficaz de la de enseñanza superior seleccionada para modernos, un sistema independiente de información técnica.
llevar a cabo este propósito.
microcomputación, equipo especializado de STA experiencia permitió que en Algunas razones fundamentales que El objetivo general del Programa de laboratorio de campo, y un Centro de 1983 se formulara un Programa de avalaron esta decisión fueron: Maestría es el de formar profesionales en el Documentación, recién inaugurado, Fauna Silvestre, que incluía cuatro campo de la vida silvestre para América especializado en temas de biología, manejo proyectos de investigación con Que los antecedentes en cuanto al Latina, capaces de desarrollar programas de y conservación de áreas silvestres, y temáticas claras y actividades planificadas manejo de fauna silvestre a nivel regional investigación y extensión para el manejo transporte terreste y acúatico; gracias a las que, al cabo de un año, integraron son escasos y existen pocas de las especies funísticas y su hábitat, donaciones realizadas por estos organismos formalmente aspectos de extensión investigaciones sobre las especies dentro de las estrategias de desarrollo internacionales.
universitaria.
faunísticas manejables.
nacional de cada país.
El Programa produjo cerca de cuarenta El programa de Maestría arrancó el Que hay pocos investigadores y publicaciones y varios reconocimientos en administradores entrenados en fauna En la actualidad, el programa tiene un segundo semestre de 1987, y en estos distintos países de América Latina y en los cuerpo docente y de investigación momentos cuenta con 25 profesionales y silvestre y su manejo adecuado.
Estados Unidos, por los valiosos esfuerzos estudiantes que provienen de instituciones realizados en el desarrollo de estatales, institutos académicos y investigaciones para la capacitación y el organismos relacionados con el campo, de manejo de fauna silvestre que respondieran Colombia, México, Guatemala, Honduras, El a los problemas que enfrentaban entonces Salvador, Panamá, República Dominicana, las especies faunísticas en nuestro país.
Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay, Todo este trabajo de muchos años y Ecuador y Costa Rica.
sacrificios, estableciendo programas para la recuperación de especies en vías de Entre las investigaciones más extinción, manejo de especies importantes que se han iniciado están los aprovechables, análisis y control de plagas, estudios ecológicos sobre la población del y capacitación de funcionarios de vida Venado de Cola Blanca, en la Isla de San silvestre, campesinos y pequeños Lucas, el estudio de la tortuga marina bora, productores, mediante cursos cortos; en la estación de investigación de Playa coadyuvó al establecimiento de un Programa Nancite, además de otras especies Regional de Vida Silvestre. Programa que faunísticas como el pizote, los monos surgió debido a la necesidad urgente de congos y cara blanca y el cocodrilo; estudios sobre el saino, el armadillo y el mejorar la capacitación y el manejo de la fauna silvestre en los países garrobo en el Refugio de Fauna Silvestre mesoamericanos y del Caribe y que contó Rafael Lucas Rodríguez Caballero, entre otras.
con el apoyo unánime de los representantes de las agencias gubernamentales de vida De esta manera, la Universidad silvestre de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Nacional, por medio del Programa de Guatemala, El Salvador, Honduras y Maestría en Manejo de Vida Silvestre, República Dominicana, en la Segunda participa en la definición de las políticas Reunión Centroamericana de Vida Silvestre nacionales en el manejo y conservación de celebrada en octubre de 1984 en Panamá.
las especies, y constituye un centro Al mismo tiempo, la Universidad El exterminio de especies en vías de extinción constituiría una pérdida enorme del banco genético que po internacional de entrenamiento y de Nacional fue reconocida ampliamente como dría traer graves consecuencias no esperadas en el medio ambiente.
investigación fundamental para la región.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.