Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 GOMENTARIO INTERNACIONAL ¿Se usan dos raseros para. los derechos humanos?
Este resultado fue doblemente amargo The Washington Times fue ce me do un ca de en 19 If qu me be CU be bl qu la sesión del año anterior de esta ciar los atropellos graves de los derechos hucomisión, Estados Unidos propuso manos dondequiera que ocurran. Porque que se incluyeran en el temario los compartimos las Normas de la Declaración atropellos cubanos de los derechos niversal de los Derechos del Hombre de las humanos, pero esta iniciativa fue derrotada Naciones Unidas, detestamos sus transgrecuando se aprobó, por el margen de un solo siones y la miseria humana consiguiente, y voto, una moción de procedimiento para no porque creemos que la comisión puede con tomar ninguna medida al respecto. Esa motribuir a promover los derechos humanos, ción, que presentó la India, fue resultado de Por Richard Williamson consideramos particularmente inquietante una gran presión ejercida por La Habana, que no abordara el año pasado la situación donde Fidel Castro temía que hubiera una vo Reimpreso por autorización de de Cuba.
tación sobre la substancia de la acusación.
Durante los 29 años de su régimen, Fidel Castro ha institucionalizado la represión. La para Estados Unidos, porque varias de las décima parte de la población cubana en el naciones amigas de este hemisferio, demomomento en que Castro advino al poder ha cráticas ellas mismas, dejaron de votar de salido de la Isla. Según Amnistía Internacionuestra parte, y con ello contribuyeron a soSTE mes ha comenzado en Ginebra la 44a. sesión de la comi nal, la Cuba de Castro ha encarcelado a más focar todo debate significativo acerca del trato brutal que Castro ha dado a su propio pue sión de derechos humanos de las Naciones Unidas. Durante personas (en proporción a su población) por motivos políticos que cualquier otra nación.
blo.
seis semanas los representantes de los gobiernos del Consideramos que la Comisión de Dere mundo debatirán los asuntos que aparecen en el temario, entre eEn Cuba hasta constituye un delito político el distribuir la Declaración Universal de los De chos Humanos (CDHNU) es elorganismo principal que, dentro de las Naciones Unidas, llos, la intolerancia religiosa, las torturas, las ejecuciones sumarias y rechos del Hombre de las Naciones Unidas, sienta las normas internacionales de dere ciertos países particularmente conflictivos, como Afganistán, Sudafri Bajo esa acusación se arrestó en 1986 a unchos humanos y vigila su cumplimiento. Bue ca y Chile.
joven de 17 años, quién más tarde murió en na parte de la labor de esta comisión se basa la cárcel bajo circunstancias que no se han en la Declaración Universal de Derechos del explicado.
Hombre, que fue adoptada en primer lugar todos los niveles de la sociedad Cuba por la propia CDHNU, y en 1948 por la Asammantiene un sistema de represión regimenta: blea General do que llevan a cabo los comités locales Este documento fundamental, en forma (que tan difundidos están. los cuales inforparecida a como lo hace la declaración de deman a la policía secreta. En la Cuba de Casrechos de nuestra propia constitución, espetro el terror político se disfraza de ley.
cifica las libertades personales y fundameny tales que los gobiernos están obligados a pesar de que parece ser inmune a las cumplir con respecto a sus ciudadanos.
peticiones discretas de otros gobiernos de Aunque esa declaración fue producto de que mejore su comportamiento hacia los de150 años de una tradición liberal que se rerechos humanos Castro parece que sintió la monta hasta la ilustración, también surgió de presión del debate de la CDHNU del año pasalas experiencias inmediatas de la Segunda do sobre Cuba. Recientemente ha tomado u.
Guerra Mundial. Un mundo donde florece el nas medidas como la de convenir en un autotalitarismo detrás de las fronteras soberamento de la emigración de presos políticos y nas es un mundo propenso a la guerra. Ala de poner en libertad a los miembros de una prendimos que los gobiernos que abusan de comisión extraoficial de los derechos humasus propios ciudadanos abusarán de los hanos, que espera le salven de un mayor escrubitantes de otros países, si se les da la oportinio por la CDHNU. Sin embargo, miles de tunidad.
presos políticos se consumen aún en las cárceles cubanas.
Resulta trágico que, a lo largo de los años, la CDHNU se haya apartado de la funResulta patente que Castro no es inmución que habían pensado para ella los arquine a la amenaza de la censura pública intertectos de las Naciones Unidas. En lugar de nacional y, por consiguiente, es indispensa cumplir el mandato de Befember imparcialble que la CDHNU estudie oficialmente el pémente las libertades personales y fundamensimo historial de Cuba en materia de deretales, a la CDHNU se la ha manipulado cínicachos humanos.
mente con demasiada frecuencia, a fin de que refleje los caprichos políticos de la mayoEste año, la delegación norteamericana ría de las Naciones Unidas.
en la CDHNU la dirige Armando Valladares, el Ha venido a ser característico de la eminente poeta y militante de los derechos CDHNU la aplicación de un criterio equivoco, humanos que, como preso político en Cuba según el cual los países a quienes favorece durante 22 años, tiene una experiencia direcla mayoría de las naciones de la Asamblea ta de la represión que sufrió.
OSRAL (mayoría que no acata la libertad. La aplicación persistente de criterios equedan políticamente exentos de su escrutiquívocos ha socavado la autoridad moral y la nio.
fuerza práctica de la Comisión de Derechos De ello se deduciría que en las Naciones Humanos de las Naciones Unidas. Esto sólo Unidas las normas de los derechos humanos puede cambiarse si ahora demuestra que es solo se aplican para avergonzar y aislar a los capaz de tratar de modo imparcial las ofendébiles, y que se socava la universalidad de sas a los Derechos Humanos donde quiera los derechos humanos.
que ocurran.
Los que alegan que, al presentar el historial de Castro, Estados Unidos está politizanEstamos convencidos de que no impordo las tareas de la comisión, deben reflexiota la norma objetiva que se emplee, las prue nar sobre el desequilibrio actual del prograbas continuas y sistemáticas de la negación ma de la CDHNU. En años rec ntes Chile, EI de los derechos humanos en Cuba exigen Salvador y Guatemala se han convertido en que la comisión incluya a Cuba en su progra elementos fijos de su temario, en tanto que ma de discusiones. Él hacer menos que es el mayor transgresor de los derechos humato sería confirmación de que la CDHNU ya no nos en este hemisferio, Cuba, no sólo evade es capaz de defender las normas básicas de el escrutinio, sino que a menudo propone los derechos humanos y que no es sino otro resoluciones que censuran a otras nacioinstrumento político de esa mayoría de las nes. Es moralmente ofensivo que un país coNaciones Unidas que no es ni libre ni demomo Cuba se presente como árbitro de los decrática.
rechos humanos internacionales.
Es vital para la credibilidad de la CDHNU que sus miembros demuestren que son capa(El autor es el Secretario de Estado adjunto ces de considerar la conducta de los gobiernos hacia los derechos humanos y de denunLe intolerancia religiosa, las torturas, las ejecuciones, son parte de los temas que discutirán en la Comi para los Asuntos de los Organismos Interna sión de Derechos cionales. Pr Vi Se Te Vd vd va va Va Fis FOTO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel CastroWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.