Guardar

REVISTA DOMINICAL Editor: Carlos Vargas Gené La República Tholile continenta el 1753 1953 Is el on El destino de la América Latina Por Arturo Uslar Pietri no os cia os, El azar, que no siempre es tan azariento como solemos creer, hizo que tuviera que ir a Bogotá en los días en que un infortunado incidente había creado un clima de tensión entre Colombia y Venezuela. Con mucha generosidad se me había invitado, algunas semanas antes, a presidir la gran ceremonia que se celebra en Bogotá para la entrega solemne de los premios nacionales de periodismo.
jar del mal no es na ser la OS 18 bor las lo RA una ocasión privilegiada para de su accesión a la autonomía. Desde 1810 ponerse en contacto con el país fue una sola la causa y la acción de los dos entero pues todos los medios de pueblos. La lucha libertadora pasaba del uno comunicación estaban al otro como dentro de un sólo escenario y concentrados en aquel acontecimiento.
propósito.
Colombia cuenta con medios de Ambos países invocan la herencia de comunicación eficaces y desarrollados. Bolívar como expresión suprema de su Desde la prensa hasta la radio y la propia dignidad y compendio de su destino televisión, el país está cubierto por una superior. Es, ciertamente, una gran fuerza viviente red de información muy sensible a la unificadora, sobre todo si se entiende noticia y al momento. La radio merece claramente el contenido de su mensaje.
especial mención por su agilidad, su Bolívar sabía que para vencer al imperio diligencia y su persecución certera de la español en el norte de la América del Sur, era noticia y del matiz de la noticia. Desde la imprescindible la unión de la Nueva Granada madrugada suena el teléfono del dormitorio y Venezuela. Después de Ayacucho, del hotel para lanzar al huésped, consumada la victoria final de la inesperadamente, a un interrogatorio independencia, comprendió igualmente que, perspicaz.
destruido el imperio, las nuevas naciones Esa misma circunstancia hizo que yo surgidas de su seno no podrían tener pudiera alcanzar prontamente la más presencia e influencia en el escenario del completa comunicación con la inmensa mundo sino bajo alguna forma de unión mayoría de los habitantes y que pudiera efectiva.
decir, sin artificios ni filtros, lo que pensaba. Esa visión lejos de perder validez es Desde la época colonial, Venezuela y mucho más evidente y válida en el mundo de Colombia han tenido la más estrecha e íntima hoy. Si los pueblos de la América Latina no relación de pueblo a lo largo de una extensa son capaces de crear alguna bolivariana frontera viviente que nunca ha separado las forma de integración estarán condenados a dos naciones. Se ha podido hablar de la existencia de una suerte de tercer país que no ser tenidos en cuenta por los grandes centros de poder de la hora presente.
se ha ido formando en el espacio humano que cubre la frontera y que alcanza El entendimiento de Venezuela y de características propias, positivas y Colombia forma parte fundamental de ese negativas.
proyecto, que es el único que asegura un La más estrecha unión los fundió porvenir importante y digno para la América durante la guerra por la independencia y la Latina. Juntos los dos países, en una franca fundación de las nacionalidades. La nueva voluntad de cooperación, pueden alcanzar Granada y Venezuela se unieron metas que les serán casi inaccesibles estrechamente, no sólo a partir de 1819 y la separados y, además, contribuir de manera batalla de Boyaca, para formar una gran importante a la integración latinoamericana entidad política sino desde el primer instante sin la cual hay que resignarse a un papel de Art.
de 1on ás los segundones, de minusválidos y de pasiva periferia. la luz de esas consideraciones es que hay que plantear, en busca de soluciones prácticas y viables, y no de victorias o de derrotas absurdas e irreparables, las continuas cuestiones que una convivencia tan estrecha y varia ha hecho y hará surgir entre los dos países.
No hubo ni podía haber divergencia entre esa concepción del presente y el futuro de los dos pueblos y la que encontré ahora, y conocía de antes, en todos los colombianos que piensan en profundidad sobre el futuro.
Una América Latina fragmentada, paralizada por rivalidades mezquinas, encerrada en pleitos parroquiales, distraída de su verdadero destino colectivo, copiando tardíamente las rivalidades y los nacionalismos suicidas de la Europa del pasado, sería la más estúpida traición al gran destino que le está ofrecido por sus propias realidades.
con aso Tón 52, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.