Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 Sección del Ministerio de Cultura Culturales La cultura debe responder a las inquietudes populares Recientemente, la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. convocó a un Primer Encuentro de trabajadores de la Cultura. que recibió el nombre de Emilia Prieto, y en el cual, funcionarios de las diversas instituciones adscritas al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, estudiaron un documento donde se exponen los principales problemas por los que atraviesa el sector.
La mujer se ha intengrado recientemente, a la organización de diversas actividades culturales que reponden a las inquietudes propias y de su comunidad. Como organizadora, ha demostrado creatividad y tesón.
tantes de las variadas regiones de Costa Rica, el acercamiento del ciudadano común a su pasado inmediato, la identificación con los valores nacionales, va dando forma a una cultura propia, que deshecha por sí sola, toda actividad ajena a su razón de ser, que no espejo de la conducta y modo de vida de los que la integran.
Siguiendo estos lineamientos, instituciones tradicionales como son los museos, las organizaciones musicales, las escuelas de arte, entre otras, se han volcado a las calles apoyando planes y programas en rincones olvidados de nuestro territorio e involucrando a sectores marginados de la población como han sido durante muchos años las mujeres, los precaristas, los desarraigados o los huérfanos.
El resultado visible hoy y con perspectivas brillantes para el futuro, es una nueva efervescencia cultural que toca a grandes y chicos, que surge como una necesidad nacional y que sobrepasa toda limitación: ya sea económica, política o social. He ahí la verdadera cultura. he ahí la directriz del momento; aprovecharla es deber de las autoridades en la materia y necesidad del ciudadano.
Más allá del arte tradicional, una variada gama de manifestaciones populares ha dado pie para una renovada efervescencia cultural en la que participan grandes y chicos: de ahí el surgimiento de nuevos comités de cultura en diversas comunidades de nuestro país.
Teatro para niños, recreación para las comunidades en precario, mimo, desfiles callejeros y rescate de nuestras costumbres y tradiciones: elementos que conforman una nueva cultura nacional, más cercana a Nuestras raíces.
Adriana Núñez Artiles Jefe de Publicidad y Prensa Entre éstos: falta de recursos econó Un periodo de grandes personajes populares: micos, falta de presupuesto para el paDesde Melico Salazar, hasta Jorge Dego de horas extra o de viáticos, desmo bravo, Carmen Lyra, Magón y otras figuras representativas del acontecer cultural de tivación, etc.
nuestro pueblo, han sido objeto en los últimos meses de reconocimientos tanto por parIN embargo, es notorio el movi te de las autoridades de Cultura, como en miento cultural en Costa Rica, no Centros Educativos, Asociaciones de Desasólo en las entidades del Estado rrollo, Casas de Cultura, etc.
sino a nivel de agrupaciones inde Todos ellos reflejan en su obra y en su pendientes en la capital y en las comunida creación artística o literaria, un punto de visdes especialmente.
ta que define lo que cada día se acerca más Desde mediados del año pasado ha habi a nuestra relidad: La cultura es el resultado do un incremento en la actividad cultural no de las inquietudes de la comunidad y se trasólo en campos tradicionales como teatro, ar duce a través de sus diversas acciones, sotes plásticas, danza y música, sino en la or ciales o artísticas.
ganización de acontecimientos populares El concepto que se apega estrictamente donde a través de otras manifestaciones co a la definición de cultura que aparece en el mo cerámica, artesanía, juegos, rescate de diccionario y que dice:. desarrollo intelectradiciones, desfiles callejeros, rezos y comi tual o artístico. se ha ido modificando de adas típicas, por ejemplo, se logra integrar a cuerdo con las necesidades de la sociedad centenares de costarricenses en un queha moderna y en Costa Rica, se va asimilando cer común.
cada día con más intensidad la idea de que la Es ésta la mejor forma de proveer espar organización de programas y actividades culcimiento, de estimular la creatividad de los turales debe responder directamente a las menores y de unir a los ciudadanos en labo necesidades de la comunidad y a las inquieres comunes, tanto para el mejoramiento de tudes de los costarricenses en los diversos sus barrios y comunidades como para la lu campos.
cha por alcanzar mejores niveles en lo econó En este sentido, el rescate de las tradimico, en lo social.
ciones populares y costumbres de los habiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carmen LyraMilitantes del PCCR
    Notas

    Este documento no posee notas.