Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes 14 de marzo de 1988 Liberación escogerá entre Rossi, Villalobos o Guevara Lic. Jorge Rossi: Aporto mi experiencia y capacidad negociadora.
Lic. Leonel Villalobos Salazar:. Méritos deben medirse por trabajo legislativo y no por la edad.
Los tres legisladores aspirantes a presidir el Directorio de la Asamblea Legislativa, a partir del 19 de mayo próximo, se atribuyen, desde ahora, la victoria.
Son ellos, los licenciados Jorge Rossi Chavarría, y Leonel Villalobos Salazar y doña Mireya Guevara Fallas, quienes, por su condición de miembros de la fracción liberacionista, que tiene mayoría propia para imponer su papeleta en esa elección, se consideran como virtuales aspirantes a ese importante cargo.
Hoy se despejará la incógnita, finalmente, pues la bancada liberacionista dispuso efectuar esa elección interna, en su sesión habitual de los días lunes.
También se eligirán los futuros jefe y subjefe de fracción, cargos para los que se cita, con mayores probabilidades de alcanzar el voto mayoritario de sus colegas, a los diputados Allen Arias Angulo e Hilda González Ramírez, aunque no se descarta que para el primero de dichos puestos pueda resaltar elegido el diputado Alfonso Estevanovich González, actual subjefe de fracción.
Diputado Allen Arias An Lic. Alfonso Estevanovich gulo: Asegura que será el González: Tengo el apoyo nuevo jefe de la fracción para condertirme en jefe de parlamentaria liberacio la fracción liberacionisnista.
ta. No somos vagos dicen en colegios nocturnos Viceministro de obras públicas y transportes Ing. Luis Llach.
Más de 50 millones por peajes a Limón En uso del derecho de respuesta, representantes de la Regional de Liceos Nocturnos se presentaron a LA REPUBLICA para refutar los conceptos de un comentario aparecido en el diario el 12 de marzo con respecto al bachillerato.
Cinco presidentes de Liceos Nocturnos dicen lo siguiente. raíz de toda la pugna surgida con la cuestión del bachillerato, hemos escuchado y leído una serie de opiniones, no todas concebidas con la razón. Tal es el caso de un comentario aparecido en La República el dia 12 de marzo del presente año, firmado por el señor Marco Retana.
Según su comentario, los estudiantes somos pusilánimes y vagabundos entre otras cosas. Lo que no se paró a meditar es, si nuestras razones eran válidas o no.
En primer lugar, no estamos en contra del bachillerato, sino en la forma en que está planteado ahora, por considerarlo una medida improvisada. Somos conscientes de que la educación en Costa Rica anda mal, pero la solución no está en hacer un examen preten Los representantes de los colegios nocturnos que se presentaron a LA REPUBLICA para exponer sus puntos diendo que todos los estudiantes del país lle de vista.
varon un mismo programa y se leyeron los mismos libros, etc. sino en mejorar paso a delirios de grandeza de un ministro que ni si hoy para mañana. Lástima que el señor Retapaso los métodos educativos. Si el autor del quiera sabe, que en los nocturnos se divide na no use su talento y sabiduría para acercarcomentario, al que no le temblo el pulso al es la enseñanza en Ciencias y Letras para eva se más a los estudiantes, en vez de hacercribir que todos los estudiantes costarricen luar a todos los estudiantes por igual.
los leña desde su pedestal; de esa manera ses eran pusilánimes y vagos, fuera un hom Con sólo un examen no se mejora la en podríamos aprovechar sus buenos consebre justo, preguntaría a todos los profeso señanza, sino que debe ser todo un proceso jos.
res, si el Ministerio les hace llegar año con a de maduración, algo más serio, comenzando Firma en nombre de los Liceos Nocturño un programa a seguir, y luego vería si el a capacitar a los estudiantes desde que en nos: Enrique Menzel de Turrialba, Justo Ministerio supervisa que esa enseñanza es tran a sétimo año, mejorando el nivel acadé Facio, Liceo Nocturno de Puriscal, Liceo de té llegando a los alumnos. Pero no.
mico. No se puede pretender construir un Costa Rica Nocturno, Omar Dengo, Liceo Ni él hace eso, ni el Ministerio lo otro y buen edificio, comenzando por la azotea. Nocturno de Ciudad Colón, y Liceo Brenes luego pretenden que aceptemos mansos los El bachillerato no puede ser una cosa de Mesén Nocturno.
Entre 50 y 60 millones de colones se recaudarán por año por el cobro de peaje en la carretera a Limón.
De estas sumas, entre 30 y 35 millones deberán ser utilizadas en el mantenimiento integral de la vía, y el resto se aplicará a mejorar los caminos de las zonas aledañas, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Para el mantenimiento citado, se procedió a publicar una licitación, entre empresas privadas, por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
De acuerdo con lo dicho por el viceministro del ramo, Ing. Luis Llach, una vez que se adjudique la licitación, se ha previsto la colocación de cunetas, contracunetas, dienajes horizontales o subhorizontales, etc.
En estos momentos se realiza una evaluación de las zonas más conflictivas de la carretera, o sea, donde existe el peligro de derrumbes, para determinar altura de corte, pendientes, materiales, etc. Dicha inspección permitirá a la empresa adjudicataria contar con los datos necesarios para la realización de su labor de mantenimiento.
El turismo nacional necesita Costa Rica mantiene ayuda extranjera paracrecer posición sobre Cuba El Gobierno no descarta el recibir ayuda internacional en materia económica, para el desarrollo de proyectos turísticos.
De acuerdo con el presidente ejecutivo del Instituto de Turismo. ICT) Lic. Mario Quirós Lara, en estos momentos existen varias posibilidades de ayuda, de prestigiosas entidades financieras internacionales. Quirós afirmó que hay un crédito grande del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. para reconversión industrial, dentro del cual hay una parte para turismo específicamente.
En forma análoga, hay un crédito en Italia, por cien millones de colones, que está disponible para obras de infraestructura, aunque se trata de un crédito atado. Quirós Lara comentó que es una buena oportunidad para Costa Rica y, en particular, para la industria turística.
La única condición de este gran crédito es que las obras de infraestructura que se construyan tengan la participación exclusiva de empresas italianas. El presidente del Instituto de Turismo indicó que al Gobierno le interesa mucho atraer la inversión extranjera y estimular la inversión en general en turismo.
En el mismo sentido, Quirós declaró que hay que estimular la inversión turística y también la participay ción de la pequeña empresa que complementa la formación del producto turístico y, en consecuencia, ayuda a la industria en general.
El licenciado Mario Quirós informó que en lo personal ya ha comenzado a hacer contactos para atraer fondos e inversión, que permita un amplio desarrollo de la infraestructura turística Costa Rica mantiene su ciativa de Estados Unidos y posición para que se investi se aceptó la invitación de Casgue la violación de los dere tro para que viaje una comichos humanos en Cuba.
sión allá.
La Cancillería informó La Cancillería señala que que nuestros país estaba de la posición de Costa Rica no acuerdo con que la ONU nom ha variado.
brara una Comisión Investiga El criterio de Costa Rica dora para esas violaciones en es que si se investigan violaCuba. ciones en regímenes como el Pero la semana pasada, de Chile, no hay razón lógica en una maniobra diplomática, para no hacer lo mismo en CuCuba logró bloquear esta ini ba y otros países.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ItalyOmar Dengo
    Notas

    Este documento no posee notas.