Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 14 de marzo de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES La igualdad real de la mujer Trabajo es oración: dijo San Bosco jer.
La Junta Directiva del Centro Nacional pa los ministerios y más altos puestos de la admira el Desarrollo de la Mujer y la Familia, parte nistración, incluida la educación pública, dondel Ministerio de Cultura, Juventud y Depor de en cualquiera de ellos tiene más bien protes, elaboró y envió a la Asamblea Legislativa tección especial de la Constitución y las lepara su conocimiento y eventual aprobación yes. para qué enredar las cosas?
un proyecto de ley de igualdad real de la muLa mujer, a la que respetamos y admiramos sobre todo otro ser, compite ya con el El articulado de la ley sometida a discu hombre en todos los campos y, en muchos de sión de la Cámara tiende, como su título clara ellos, con ventaja. En arte, en la magistratura, mente lo señala, a procurar una igualdad en periodismo, en el magisterio, en secretariareal entre todos los ciudadanos, sean éstos do son apenas unos pocos de estos horizonhombres o mujeres, pero la primera impresión tes donde la mujer ha ido consolidando sus que se obtiene de la lectura del articulado es derechos igualitarios.
que se pretende una igualdad real impuesta a la fuerza, casi a rajatabla, que homologa a Nos parece injusto para la mujer dudar de todos los ciudadanos sin tomar en cuenta ni su capacidad de lucha y de preparación para su preparación, ni su capacidad, ni su dedica obligar. mediante una ley, que sean colocación y ni aún sus diferencias naturales, de mu das en nóminas para puestos de elección pojeres entre sí, de hombres entre sí y ni de hom pular (presidente, vicepresidentes, diputados, bres y mujeres entre sí.
regidores y síndicos. de acuerdo con la proEl proyecto de ley resulta pues, no sola porción que existe en el Padrón Nacional Emente sumamente polémico, sino innecesario lectoral, entre hombres y mujeres. Ellas son y vendría a entrabar y trastornar lo que ya esbien capaces de ganarse esa nominación partá establecido en nuestra Constitución en ticipando, como lo hacen, en las campañas nuestras leyes.
políticas, en la organización de los partidos, La igualdad jurídica y política de todos los en la administración, en la cátedra, en el desacostarricenses está plenamente establecida rrollo comunitario, en las cooperativas y sindien nuestra Constitución y la ciudadanía: el catos, en el movimiento solidarista y en su hoconjunto de derechos y deberes políticos co gar donde siempre será reina y señora.
rresponde a todos los costarricenses, sin dis La Constitución y la ley las faculta para ocriminación alguna, en cuanto cumplan los cupar, no algunas, sino la mayoría y aún todieciocho años de edad.
dos los puestos ya sean éstos de elección poCualquier mujer costarricense tiene el de pular o no. Depende solamente de ellas que recho y la obligación diríamos nosotros a así sea. conociendo el avance logrado por ocupar cualquier posición ya que, de acuerdo la mujer costarricense, gracias a su propia lua las normas establecidas, no existe una sola cha y voluntad, cabe preguntarse para que se que esté reservada exclusivamente para los necesitan instrumentos de ley que les sirvan hombres.
de apoyo. Vamos a desconocer su propia Si de acuerdo con el ordenamiento jurídi fuerza, su voluntad indomable de buscar la ico vigente, las mujeres pueden llegar, como gualdad con el hombre en el campo económiya han llegado, a ocupar la presidencia de co, político y social? En todo caso esta reflecualquiera de los supremos poderes, o a la xión tiene por objeto proponerle a la mujer la magistratura, o a la Asamblea Legislativa, o a discusión abierta de este proyecto.
1988 es un año de mucha esperanza, a pesar de las nubes que vemos en estos momentos a nuestro alrededor y, sin embargo, son muchos los hogares que se ven hoy amenazados por la actitud de algunos de sus miembros, que todo lo abandonan para salir a orar. todas horas vemos grupos numerosos, mujeres saliendo de sus hogares para orar. no importa si hay hijos Ana Araya de Rivera en casa que atender, esposos que acompañar, ancianos que cuidar.
Sé de muchas damas que pasan las tardes de casa en ca.
sa, visitando vecinas, reuniéndose, pidiendo a Dios por los problemas de los demás, sin darse cuenta de los problemas tan grandes que tienen dentro de sus casas. Sé también de otras, que abandonan sus hogares, totalmente, porque deben atender las necesidades de los demás.
Creo que tanto sacerdotes, pastores y predicadores, deberían dirigir muy bien a estas personas, que, desorientadas, creen que esto es lo mejor a los ojos de Dios.
Creo yo, que nadie se puede santificar abandonando a la familia. No cabe la duda de que cualquiera de nosotros puede alcanzar un mayor grado de santidad, atendiendo a los hijos pequeños cuando llegan de la escuela, ayudándolos a hacer sus tareas, haciéndoles la tarde agradable, en una palabra, cumpliendo con las tareas de madre, esposa y ama de casa.
Otro caso es el de las mujeres que trabajan fuera de casa todo el día y, por lo tanto, los hijos y el esposo, no pueden contar con ellas durante el día y, sin embargo, dos o tres veces por semana salen, sin haber siquiera atendido la cena en su hogar, porque tienen que ir a centros de alabanza.
Es un error que la mujer lo abandone todo en esa forma.
Estoy segura de que hay mil maneras de alabar al Señor y gozar de sus bendiciones. Todos podemos llegar a Dios por el camino escogido. Un médico dentro de su profesión, el periodista en su medio, la madre en su hogar y sobre todo haciendo su trabajo cada vez mejor, tratando de que la corriente no se la lleve, dando el buen ejemplo y sacando la familia adelante. Trabajo es oración dijo San Juan Bosco.
Creo que las palabras de Jesús. deja todo y sigueme son para las personas que se van a dedicar a la vida religiosa, pero no van dirigidas a las madres de familia, que deben estar presentes en sus hogares, cuando la familia la necesita. Hay muchas formas de seguir a Dios. Si usted, madre, no sabe cómo, consulte con el sacerdote o con un pastor, que esté consciente de lo importante que es usted en su hogar. CUAL ES LA PALABRA QUE SE USA PARA DECIR LO CONTRARIO DE INFLACION?
La República Publicado por Editorial La Razón NO HACE FALTA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Central telefónica: 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 lalpes 88 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.