Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 14 de marzo de 1988 COMENTARIO IN FERNACIONAL Soviéticos más cautelosos en Tercer Mundo OS soviéticos instan al CNA (Congreso Nacional Africano) a buscar un acuerdo político en Sudáfrica. Este fue el titular de un reportaje del diario Los Angeles Times enviado desde Lusaka hace varias semanas. Según el reportaje, un funcionario del CNA expresó: Hoy día probablemente recibimos más presión de Moscú para que accedamos a negociar, que de Londres o Washington.
La medida soviética, sí es reflejo de un cambio real de política, contrasta pronunciadamente con el respaldo tradicional de la Unión Soviética a la lucha del CNA contra el régimen de Apartheid.
Por David Pitts Pero según el Dr. Stephen Sestanovich, director de esRedactor de USIS tudios soviéticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS. se trata de la más reciente de una sedo aún en su comportamiento. Sin embargo, en una entrerie de aparentes retracciones soviéticas de sus compromivista con USIS, Sestanovich dijo que desde que fuera publisos con el Tercer Mundo.
cado el informe, ha habido algunos cambios en la conducta En una reciente entrevista con USIS (Servicio Informatisoviética.
vo y Cultural de Estados Unidos. Sestanovich dijo que los El indicio más evidente de esta nueva política hacia el soviéticos han moldeado una política revolucionaria más Tercer Mundo se advierte en el anuncio de que tienen la incautelosa que resta importancia a la estrategia revolucionatención de retirarse del Afganistán. dijo Sestanovich y opiria radical.
nó que ese plan es auténtico.
Sestanovich agregó que el modo en que los medios de Mas advirtió que la situación general no es aún clara.
difusión soviéticos tratan hoy día a los aliados radicales indiHa aumentado la ayuda a ciertos Estados dependientes de ca una continua disminución de entusiasmo y respaldo. citó un estudio de entidad de Investig Bones Rand, los soviéticos, como Angola y Vietnam. Al mismo tiempo ha habido un esfuerzo paralelo por ampliar las relaciones, a fin preparado en 1986 que define tres los temas principales de vincularse no sólo con los gobiernos radicales sino tamque moldean hoy día la política soviética hacia el Tercer bién con algunos de los moderados.
Mundo.
Otros especialistas en cuestiones soviéticas coinciEstos son: den con el criterio de Sestanovich, entre ellos Alexander. La presión de las restricciones económicas y la neAlexiev. En una entrevista con USIS (el Servicio Informaticesidad de atender al propio desarrollo económico de la vo y Cultural de Estados Unidos) en diciembre, Alexiev maUnión Soviética.
nifestó que el respaldo dado a países como Mozambique. Conocimiento del efecto perjudicial de las pasadas Angola, Etiopía, Nicaragua, Cuba y Vietnam, resulta cada actividades soviéticas en el Tercer Mundo sobre las relaciovez más costoso: hasta cierto punto económicamente, penes norteamericano soviéticas.
ro también en lo político, puesto que esas poblaciones se. Una crítica del Partido de Vanguardia Marxista lenimuestran cada vez más hostiles hacia unos regímenes marnista como solución para asegurar el éxito en el Tercer Munxistas ineptos.
do.
Alexiev agregó que aunque la Unión Soviética no está Sestanovich dijo que este análisis ha sido confirmado dispuesta a desentenderse del Tercer Mundo su empeño por lo que hemos visto desde entonces y agregó: resulta en él varía según las circunstancias de cada país. tamposignificativo que en el septuagésimo aniversario de la Revoco siente ahora impulsos expansionistas.
lución Bolchevique el año pasado, Gorbachov hiciera refeEl informe de la Rand concluye con estas palabras: rencia a los gobiernos conservadores de América Latina y Africa, pero no a los aliados radicales. Las limitaciones impuestas por la situación económica paEl informe de la Rand concluyó, significativamente, que recen reducir gravemente las posibilidades soviéticas. Va la reevaluación soviética del Tercer Mundo no se ha refleja principal de la Unión Soviética sobre el desarrollo económirios portavoces soviéticos han declarado que la influencia co del Tercer Mundo no se derivará de la asistencia bilateral directa, sino de demostrar el éxito de la economía soviética, y de que, por consiguiente, lo que mejor puede hacer Moscú para sus amigos es atender ante todo a sus propias necesidades económicas.
Sestanovich dijo que en vista de persistencia de la desmoralización en la Unión Soviética, las posibilidades soviéticas seguirán estando gravemente limitadas.
Situación de los derechos humanos en Afganistán Entre los asuntos de sioneros ya sentenciados, de quienes se dimayor interés para el jo que no estarían vivos si no fuera por los alimentos que les traen sus familiares.
relator especial de la Entre las anormalidades observadas por Comisión de Naciones Ermacora, está el hecho de que aunque legalmente los prisioneros que han cumplido su Unidas sobre Derechos condena o han sido excarcelados por cualquier razón deben ser provistos de una consHumanos, Felix Por Stevlana Ortiz de Larrazabal tancia a ese efecto, esto no es así en la prácErmacora una de las tica.
Il Parte También sucede que quienes salen de principales razones tras prisión, si tienen edad de servicio militar, son enviados directamente al ejército, sin ni sisus repetidos intentos control gubernamental menos de la tercera prisioneros políticos. Algunas cumplen esta quiera permitirseles una visita familiar.
desde su nombramiento parte del país No le fue posible visitar las función para varias provincias, como es el El recorrido de estos últimos suele ser el zonas de combate ni tampoco los territorios caso de la prisión de Mazar Sharif. que cu siguiente. De la prisión respectiva, son enviaen 1984 por lograr una bajo control de la resistencia afgana.
bre cinco provincias. Esto aparentemente se dos a la del Pol Charki en Kabul, de allí a UEn cuanto a las facciones rebeldes, sus invitación a debe a que se requieren instalaciones espe na unidad militar y luego, al poco tiempo, se entrevistas con miembros de la resistencia ciales para tortura física y psicológica y para escapan, para convertirse en desertores.
Afganistán ha estado se efectuaron principalmente entre la pobla efectuar actos inhumanos con impunidad. Por último, suelen unirse a la resistencia. El ción de refugiados en Pakistán, población De la prisión de Sadarat, comenta el relator relator especial de la ONU pudo observar siempre la situación de que representa en la actualidad casi la terceespecial que habiendo observado las condi que en muchos casos las personas son delos prisioneros políticos ra parte de la población afgana total.
ciones de detención allí, está convencido tenidas como resultado de procesos que no Desde el comienzo de su informe, el rela que a un prisionero puede ocurrirle cualquier se coforman a las normas internacionales y en ese país y las tor especial menciona su satisfacción de cosa sin que se entere el mundo exterior. que el período de detención, igualmente, sueque ya no se considere interferencia en los condiciones bajo las Ermacora afirma haber podido conver le sobrepasar los límites acetables. Los deteasuntos internos de Afganistán el hecho de sar libremente con algunos prisioneros, así nidos no tienen recurso ni alivio posible y cuales son detenidos. efectuar una evaluación de los derechos como con algunos que habían sido excarcela con frecuencia son sometidos a métodos humanos.
dos como resultado de las amnistías que vie brutales.
Al ser invitado En Kabul, Ermacora visitó la prisión de nen produciéndose en ese país. Sin embar En ese sentido, el relator recomienda un finalmente en 1987, Pol Charki, la más notoria de las prisiones go, no siempre tuvo acceso total. En el caso cambio legislativo que limite el período de deafganas. Actualmente se encuentran reclui de las mencinada Prisión de Sadarat, a pe tención y permita algún recurso a los detenivisita que se efectuó dos allí unos 335 prisioneros, aunque se sar de que numerosos refugiados y ex prisio dos. Sugiere el nombramiento de jueces indeentre el 30 de julio y el gún informaciónes recibidas por Ermacora, neros han relatado la existencia de celdas pendientes que garanticen la legalidad en los en algunos momentos, Pol Charki ha llega subterráneas, en las cuales se efectúan las casos de detención, ya que no se llenan ni si9 de agosto pasado, do a tener hasta 50. 000 personas.
más inhumanas torturas, estas no pudieron quiera los requisitos mínimos internacionales Ermacora.
En la prisión de Pol Charki, el abuso ff ser observadas por el relator especial, ya para el tratamiento de prisioneros.
sico es, al parecer, cuestión rutinaria. Erma que las autoridades negaron su existencia.
Por último, Ermacora reitera un llamado cora fue informado, igualmente de que en En algunas prisiones, Ermacora obser ya muchas veces formuladado al gobierno afATURALMENTE dedicó el tiempo esa prisión se efectúan las ejecuciones no vó que las celdas para prisioneros bajo inves gano en el sentido de que permita el acceso necesario para visitar las prisio solamente de sus propios prisioneros, sino tigación suelen ser bastante oscuras y es a las cárceles y sitios de detención en Afganes y los sitios de detención.
de otras cárceles, como por ejemplo, la de tán ubicadas bien distantes de las demás cel nistán a la Cruz Roja, para su inspección Ermacora, sin embargo men Jalalabad, utilizándose para ello métodos in das. Las condiciones de higiene son malas para conversar directamente con los prisiociona que pudo visitar únicamente las cárce humanos.
en todos los casos y la alimentación es defiles ubicadas dentro de los territorios bajo neros, tal como lo exige la norma internacioNo todas las cárceles afganas albergan ciente, particularmente en el caso de los pri nal. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BolshevismMarxismURSSVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.