Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 21 de marzo de 1988 OPINION En nuestro país hemos ido configurando una idiosincrasia cultural, con base en determinados valores propios y otros que provienen del intercambio de conocimientos, información, imágenes que recibimos constantemente de otras latitudes mundiales. Estos valores se transmiten inconscientemente en el marco de un flujo de informativo internacional que no permite una comunicación global ni un diálogo equilibrado. El flujo de información que se recibe es unidireccional, tanto a nivel de noticias, ciencia, como en otros niveles de la cultura. Por: Lic.
Marco Antonio Herrera Mora Jefe.
Depto.
Antropología e Historia sociedad moderna es competitiva, de allí que se da una gran valoración y cuantificación del tiempo, todo se mide en tiempo, dinero, imagen y éxito. La base de los valores del hombre actual es una base material, los valores éticos, morales, son poco importantes. El poseer, consumir, es preponderante; el fin justifica los medios, se miden las consecuencias de los actos para los otros o nosotros mismos.
Las imágenes televisivas fomentan en el niño, el amor e identificación por héroes fantásticos, los cuales son importantes en el proceso de endoculturación, pues fomenta valores como la venganza, el dominio, la explotación y la utilización, tanto del hombre, como de todos los demás elementos de la naturaleza, como única forma razonable de vida.
En la cultura del siglo XX se destina poco tiempo para la creatividad y la espontaneidad. Se tiende además, a la especialización, a la mecanización, a la industrialización en todas las actividades laborales y profesionales.
Los problemas relacionados con la ecología, la conservación de los recursos naturales, las fuentes de aprovechamiento de la energía, la contaminación, etc. evidentemente tienen una relación con otros problemas sociales, económicos y desde luego culturales; estos no pueden presentarse como problemas separados e independientes entre sí.
Lo cultural determina comportamientos perjudiciales a corto, mediano y largo plazos para la sociedad o el país en general, por ejemplo, el aumento de la población mundial implica una necesidad creciente de búsqueda nuevas fuentes de alimentación y de energía, y la población nace, hereda sin quererlo un modo de vida cuya base son los recursos naturales.
Los costarricenses dependemos de la energía para hacer mover el mundo artificial y nunca pensamos que la energía, patrimonio mundial, es limitada. La mayoría de los países gastan y derrochan energía que no les pertenece pero que pueden comprar. Por ejemplo, la población de Europa excede a la de EE. UU. en un 75. pero en conjunto consume menos energía que los EE. UU. El modo de vida artificial, Tejano del contacto con la naturaleza, nos hace pensar que ésta debe brindarnos todo aquello que necesitamos.
Por lo anterifor, creemos que lo único deable es industrializarse y consideramos Supervivencia y cultura ATILIO VINCENZI Fallo previo de tribunales que CODIGO DE TRABAJO declare responsabilidad patronal aquello que espiritualmente y materialmente nos pertenece, sin embargo, se restringe el significado de cultura a manifestaciones artísticas urbanas como música, teatro, danza, pintura; no se ve por ejemplo, la relación entre cultura medio ambiente.
La cultura no puede ir al encuentro del hombre porque ésta, está en el hombre mismo, en el hombre de campo, como en el de la ciudad; en el que sabe de pintura, de escultuque el progreso es solamente superar el pa sociales generalizados, observables y prede ra, de cine, de teatro, tanto como del que sasado, y que lo moderno y lujoso es progreso. cibles para los antropólogos estudiosos de be componer sus propias canciones; así coAdoptamos modelos de desarrollo ajenos sin la cultura y la sociedad.
mo del que sabe hablar su lengua indígena y haber estudiado y analizado la propia reali La historia no se ha escrito como se crefabricar su artesanía local. Se debe conocer dad, y consideramos que la cultura no indus e, puede ser buena o mala desde múltiples todo para descubrir qué prácticas culturales trial es sinónimo de subdesarrollo, y que cul puntos de vista (políticos, sociales, economi en la forma de vida de nuestros antepasatura industrial es sinónimo de desarrollo. cos, culturales, ecológicos. pero dependerá dos, nuestros indígenas o nuestros campesiEl individuo particular piensa en su per de lo que haga el costarricense de hoy, no nos, serviría readoptar.
sona, en su familia, no se preocupa de que de lo que hicieron los gobernantes de ayer. Es importante tener elementos de comlleva en sí mismo una visión del mundo que Debe el ciudadano costarricense, sentir el a paración para poder elegir, y esta posibilidad quiéralo o no, está basada en fuentes de e mor a la naturaleza, fomentar la preocupa no se presenta cuando no se puede investinergía que son irrenovables. El individuo co ción por el cuidado de la diversidad de eco gar lo propio de un país. Cuando se ve y se mo tal, no se preocupa de las consecuen sistemas que permiten la vida de gran canti oye sólo lo que viene de afuera, se subesticias que el crecimiento material traerá para dad de especies de plantas y animales de ma lo que es de adentro.
la sociedad global, porque él ha aceptado nuestro país, únicas en el mundo y que son Es necesario percatarnos de la forma en que el crecimiento material debe ser perma por tanto Patrimonio Mundial.
que estamos avanzando hacia adelante, nente. La suma de esos individuos particula En Costa Rica, se ha pregonado la nece pues nuestra cultura está basada en la dispores pensando y valorando en el crecimiento sidad de una toma de conciencia nacional pa nibilidad de energía para la sobrevivencia de material de sus vidas, generan fenómenos ra lograr un sentimiento de amor y orgullo por la especie humana.
Nuevo Código de Trabajo Artículo 261 En caso de renuncia del trabajador, el empleador debe pagarle un importe máximo de dos meses de salario si ha servido más de dos años, o la proporción correspondiente al tiempo menor servido que se determina en la escala contenida en los incisos a. b) y c) del artículo 261.
En este artículo se dispone el pago de Lic. Edgar Hernández Valle da en los incisos a. b) y c) del artículo 261 un auxilio de cesantía en el caso de renuncia anterior, según corresponda.
del trabajador, pero limitando el reconociEste nuevo artículo viene a ser el com miento de la indemnización a un máximo de UEVOS artículos.
plemento lógico de la nueva redacción que dos meses de salario y no en forma ilimitaEn el presente y en el próxi he propuesto para el artículo 261. La innova da como en el proyecto con el fin de evitar mo artículo, encontrará el amable ción consiste: en el futuro que trabajadores irresponsables lector el texto y la explicación co a. En que para que el empleador quede abusen de la causal.
rrespondiente de seis nuevos artículos, que obligado al pago del auxilio de cesantía, de Artículo 261 No obstante lo disdeben agregarse después del 261, con los be mediar fallo de los Tribunales de Trabajo puesto en el artículo anterior y como excepque pretendo redondear la modificiación sus que declare la responsabilidad patronal, en ción, el trabajador con quince o más años de tancial que he venido sugiriendo al sistema el caso de que el trabajador invoque las cau servicios que renuncie y no pueda acogerse de reconocimiento y pago del auxilio de cesales contempladas en el inciso f) del artícu de inmediato a pensión o jubilación, tendrá santía contenido en el proyecto de nuevo Cólo 259 (ruptura unilateral del contrato de su derecho a percibir el importe del auxilio de cedigo de Trabajo.
parte por incumplimiento del empleador a las santía hasta por un máximo de quince meses Artículo 261 El empleador de prohibiciones del artículo 149, así como a lo de salario, sin perjuicio de condiciones más berá pagar al trabajador un auxilio de cesanti dispuesto por el artículo 248 por abuso del favorables que se hayan incorporado al cona, cuando el contrato individual de trabajo se jus variandi, o por cualquier incumplimiento trato de trabajo.
declare roto en la vía jurisdisccional con resde las condiciones esenciales del contrato Como excepción, en caso de renuncia ponsabilidad patronal, por las siguientes caude trabajo. y del trabajador con más de 15 años de servisas: En que el empleador quedará asimis cios, se dispone en este nuevo artículo que 1) Las comprendidas en el inciso f) del mo obligado al pago, cuando invoque para el recibirá el tope máximo del auxilio de cesantiartículo 259; y despido o ruptura unilateral las causas que a, fijado en el inciso c) del artículo 261, cuan2) Las comprendidas en el inciso g) del contempla el nuevo inciso g) que se agrega do no pueda acogerse de inmediato al benefimismo artículo, si surgiere contención y el al artículo 259 (prohibiciones a los trabajado cio de una pensión o jubilación, sin perjuicio empleador no comprobare la causal.
res contenidas en el artículo 151. si surgiere de condiciones más favorables que puedan El pago del auxilio de cesantía se debe contención y no pudiere comprobar la cauhaberse pactado, por ejemplo, en una conhacer de conformidad con la escala conteni sal.
vención colectiva. El antiguo Código de Trabajo que está en vías de modificación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de Trabajo
    Notas

    Este documento no posee notas.