Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 27 de marzo de 1988 17 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD P2870 Si lo demostró un estudio realizado por los investigadores Lic.
Bernal Jiménez, profesor de la Escuela de Microbiología y el Máster Carlos Villalobos, director de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica.
La investigación es financiada conjuntamente por la UCR y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT. Este se basó en un muestreo periódico durante dos años de las aguas, sedimentos y moluscos de las zonas citadas.
Aunque el estudio abarcó únicamente a la almeja blanca, al barba de hacha o mejillón, al boludo y a la piangua, los biólogos aseguran que estos índices de insalubridad se pueden manifestar en casi todas las especies que se extraen de dichas aguas, lo que incluye a los pescados y camarones blanCOS.
FECALIDAD Los moluscos extraidos del Golfo de Nicoya y del estero puntarenense presentan indices de contaminación peligrosos para la salud. Foto:Luis Alvarado)
Comprueban alta contaminación fecal en moluscos Por lo que se desprende de estos resultados, algunos costarricenses se dan el lujo de pagar entre 150 y 300 para arriesgarse a contraer tifoidea, hepatitis, o en el mejor de los casos fiebres intestinales o una buena diarrea.
Los moluscos mostraron una contaminación peligrosa de bacterias coliformes, las cuales producen las dolencias intestinales mencionadas, y además, se asocian con los vectores de la hepatitis y la tifoidea.
Los coliformes son los microorganismos pertenecientes a la familia de la esteriquia coli, muchos de éstos se encuentran usualmente en las materias fecales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una concentración de más de 150 por cada 100 gramos de peso es riesgosa.
No obstante, la acumulación de bacterias en algunos casos extremos alcanzó las 32. 800 por cada 100 gramos en el mejillón.
Este dato muestra solo la lectura de coliformes fecales, pues la suma de éstas mas el resto de bacterias ascendió en esa muestra a 280 mil.
Según reveló el Sc. Villalobos las proporciones de coliformes no son constantes, y varían de un mes a otro de manera significativa sin seguir ningún patrón determinado.
En el primer año de observación, la cifra más baja que alcanzó esa misma especie de moluscos, superó en cinco veces el valor recomendado por los organismos de salud.
La piangua manifestó durante los dos años que abarcó la investigación, valores muy superiores a los recomendados.
Se demostró que algunas especies poseen una menor cantidad de coliformes que otras, tal es el caso de la almeja blanca, la cual presenta indices mucho más bajos a pesar de extraerse del mismo hoyo que el barba de hacha.
No obstante, esta almeja también excedió los márgenes saludables en la acumulación de bacterias fecales.
Jorge Solórzano Of. Divulgación UCR Antes de ingerir estos productos lávelos y congélelos por 72 horas, lo cual, aunque no elimina, si reduce en algo el riesgo. Foto: Luis Alvarado)
Los moluscos provenientes del Golfo de Nicoya, del estero de Puntarenas y de las áreas de Lepanto y Jicaral, presentan una contaminación fecal que supera en miles los indices recomendados por organismos internacionales.
luscos (como usualmente los ingieren los costarricenses. representa un grave riesgo para la salud de las personas, afirmó el investigador.
Añadió que actualmente es imposible determinar cuantas personas se enferman por comer estos productos del mar, pues en las clínicas y hospitales nunca se registra la causa de las dolencias. Cuando un paciente va a la consulta para que se le trate, por ejemplo, una diarrea, rara vez se indaga el origen de su dolencia, y cuando se hace, no se registra. Por ello no existe ningún dato estadístico al respecto.
SOLUCION Por otra parte, el boludo obtuvo durante los dos años de investigación indices inaceptables de concentración de coliformes.
INSALUBRIDAD ca abierta más grande de Costa Rica.
El cientifico agregó que este tratamiento se debió realizar hace 20 años, cuando se comenzó a denunciar la contaminación de las aguas, ya que ahora debido a la dimensión de su costo se hace irrealizable.
Villalobos recomendó la creación de una planta procesadora, para eliminar la enorme cantidad de coliformes que contienen los moluscos de las aguas puntarenenses y del golfo.
Estas procesadoras existen actualmente, sobre todo en algunos países asiáticos, en donde estas especies son cultivadas en áreas fecales.
Villalobos afirmó que la planta es la única opción de hacer saludables estos productos del mar. Agregó que también los pescados y camarones deberán ser tratados, pues probablemente tendrán el mismo grado de contaminación.
El biólogo aseveró que muchos de los métodos que usa la gente para matar las bacterias son completamente ineficaces. Entre estos citó el jugo de limón ácido, o el ingerir los moluscos acompañados por alcohol o licor, lo cual no suprime el riesgo. Muchos de estos microorganismos se cubren con una capa extremadamente dura llamada quiste que los protege incluso del calor, por lo cual ni siquiera la cocción representa seguridad para el que los consume.
Villalobos afirmó que la única manera de reducir el número de coliformes en los moluscos y pescados es lavarlos y luego congelarlos en agua durante 72 horas, lo cual no elimina el riesgo.
Como resultado de las investigaciones Los pescados, al igual que los moluscos, pueden estar altamente contaminados, debido a las aguas nese presentarán próximamente recomendaciogras que desembocan en el golfo. Foto: Luis Alva nes al Ministerio de Salud, así como al de rado)
Agricultura y Ganadería, a fin de eliminar el riesgo sanitario para la población nacional.
tan en el fondo o lo absorben las plantas y animales.
Villalobos reconoció que no existe una solución al problema pues la única opción seManifestó el máster Villalobos que la ría instalar colectores de aguas negras, las contaminación fecal en el golfo, así como en cuales las recibirían y arrojarían en condicioel estero, estriba en que en este último denes aceptables al estero puntarenense.
semboca la mayoría de las aguas negras de Puntarenas.
Esa medida es imposible para el estado costarricense, pues costaría varios miles de El sedimento del fondo de las aguas millones de colones que el gobierno no puemostró durante todo el tiempo del estudio de pagar.
concentraciones de coliformes superiores a los 10. 000 por cada 100 gramos de peso. Igual tratamiento se le debería dar a las aguas de los ríos María Aguilar, Virilla y ToLos resultados de las investigaciones, rres, los cuales al desembocar en el Río evidencian que consumir en fresco los mo Grande de Tárcoles, lo convierten en la cloaVillalobos reconoció que aunque no existía ningún patrón establecido en las variaciones en el número de coliformes, se logró determinar que durante el verano se incrementaba en algunos casos.
En cambio, en Lepanto y Jicaral los indices aumentaron en la estación lluviosa. Estas altas concentraciones se debieron a que en estas áreas se utilizan frecuentemente letrinas, y con la llegada de las lluvias, éstas lavan las materias fecales llevándolas hacia el mar.
La contaminación de las aguas produce altos porcentajes de coliformes en el sedimento del fondo, en el que se desarrollan los moluscos. Las bacterias no permanecen mucho tiempo en las aguas, sino que se deposiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.