Guardar

8 LA REPUBLICA. Domingo 27 de marzo de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Actitudes políticas cristalinas propósito de una reforma al régimen e derecho de todos los costarricenses permalectoral que hemos utilizado para consolidar nezca incólume. Más cuando la cuerda está a El fiasco de la feria nuestra democracia, se ha desatado una bata nudándose en la garganta de las sacrosantas lla, tanto en la Asamblea Legislativa como en libertades de expresión y de información.
de artesanía los medios de comunicación, con manifesta Esperamos que todos los diputados, preciones y epítetos poco enaltecedores para los candidatos, líderes y responsables directos La recién pasada Feria Nadiputados y precandidatos de los partidos ma de la conducción de las instituciones del país, cional de Artesanía fue la más yoritarios.
mediten profundamente sobre las restricciogrotesca burla a la paciencia.
La circunstancia de que por ahora sea no nes que pueden surgir de la citada reforma eDe una fiesta que se anuntorio el enfado únicamente dentro de uno de lectoral y de las consecuencias que puede ciaba con la participación de esos partidos, no le quita importancia nacio producir el llevar a los más peligrosos extre más de 160 artesanos, los pernal al debate que ha surgido, no sólo por el te mos, la urgencia de libertad de expresión de plejos asistentes pudimos notar ma, sino por las implicaciones que la reforma uno, varios o muchos costarricenses, de cualdecepcionados como la Feria Napuede producir en varios campos muy sensi quier filiación política, ideológica o electoral y cional no pasó de una pequeña bles de nuestro devenir democrático.
la de todos los ciudadanos, a mantenernos inexposición, al estilo de las ya aCualquiera que sea el origen y el calificati formados.
costumbradas ferias dominicaVilma Aguiluz vo que le den al articulado controversial de e Podríamos entender que la idea que hizo les.
sa reforma; haya tenido o no en su nacimien nacer el imperativo de reformar el Código EPara sorpresa de quienes acostumbramos, año con año, reto el apoyo de uno o varios destacados políti lectoral, es buena, legítima y honesta. En realipasar el trabajo de nuestros artesanos y disfrutar de las grancos del país; sean sus intenciones primarias dad, los cambios históricos del país, y del des innovaciones artísticas, la Feria Nacional fue un perfecto buenas o malas, lo cierto es que, si existe al mundo, nos obligan a proponer con carácter fiasco.
guna posibilidad de que pueda limitar la liber de permanencia una actitud vigente de estuFue tan significativo el mal papel de nuestra última feria que tad del ciudadano a postular su nombre en dio para que leyes y normas jurídicas, incluso ni el propio Viceministro de Economía, encargado de inaugurarcualquiera de los minutos, de todas las horas, la Constitución Política, sean curadas de la la, quiso dedicar al público unas palabras.
de todos los días de su vida como costarricen enfermedad del obsoletismo, renovadas de aSeguramente el consternado Antonio Burgués prefirió trase, esa reforma deviene peligrosa y debe lle cuerdo a los tiempos modernos y salvadas de varse a cabo con sumo cuidado, para que no garse su discurso, al ver con extrañeza el poco público y las polos errores o debilidades que pudieran contecas muestras que se llevaron a la exposición.
altere, ni tangencialmente, nuestra manera de ner. Pero también a mantenernos en actitud Yo, que realmente disfruto de este tipo de actividades, no concebir el régimen republicano democrático, de alerta para que en función de esta necesipude menos que contener mi asombro y cabilar en torno a las ni la paz social y política del país.
dad racional de remozamiento, que tiende a majaderías que pueden dar al traste con una feria.
El hombre que dedica su vida a la política perfeccionar nuestro sistema de vida demoporque tiene la legítima ambición de entregar crático, no se filtren las tentaciones de los que Conflictos que ya no son tan secretos y líos domésticos de poder, hicieron de nuestra feria un perfecto fracaso.
se a las funciones públicas que nacen del vo quisieran debilitar el derecho a la libre inforto popular, debe mantener ante los ojos y oí mación que todos los costarricenses debeMejor se hubieran economizado los recursos que se gastaron en traer grupos musicales y en colocar sistemas de luz y dos de ese pueblo, una posición definida, cla mos defender bizarramente.
otras tantas cosas más.
ra, idónea. Una actitud cristalina, capaz de so Tal vez el receso de Semana Santa que portar el examen cotidiano de los ciudadanos los diputados se han recetado, pueda tranquiMuchas de las muestras expuestas son evidentes demosa quienes les está solicitando sus votos. Tie lizar las mentes de los que a última hora, en traciones de los adelantos logrados por nuestro pueblo artesane el deber y el derecho de presentar su nom el límite del tercer debate al proyecto de refornal, sin embargo, hubo escasas manifestaciones de ingenio, en la instalación de los stands y, para colmo, de una feria que se bre, su persona, su historial y sus ideas a la mas enviado por el Poder Ejecutivo, quieren crítica de todos los futuros votantes. Impedir o anunció ocuparia hasta el corazón de la Avenida Central, apeencontrar hinchado de imperfecciones el insdificultar este acto elemental de la formación trumento reformista, en choque con la Constinas nos mostraron el pie de la Plaza de la Cultura.
del criterio ciudadano, es golpear nuestra de tución, y con ocultas intenciones de favoreciTal parece que los problemas domésticos no se están quemocracia y, si se trata de una imposición que miento a uno u otro grupo político de los que dando en casa y, para quienes los padecen, no basta hacerlos tenga sospechosas intenciones, demostrar de en la Asamblea Legislativa tienen sus cajas bilidad.
de resonancia fielmente manipulables.
La experiencia pasada bien podría ser el fin de las ya tradiCreemos que es elemental del hombre púcionales ferias de artesanía, que todos los años se vienen realiSi ha de pasar la reforma, que pase. Pero blico el no dejar cabos sueltos en cuanto a su si con ello la libertad de información va a suzando, para festejar el Día de San José.
posición frente al electorado pero, a su vez, le frir un rudo golpe, sería preferible que las coEs probable que para quienes se empeñan en mostrar terrecordamos su obligación de velar porque el sas quedaran como están.
cas posiciones de dominio resulte mejor demostrar su fuerza con la insistencia de un grupo de sus artesanos, que enseñar al país los progresos y el resultado del trabajo de manos ingeniosas, que se las arreglan para sacar arte de donde sea.
EL PRESIDENTE ¡Benditos sean los pleitos domésticos. DE ESPANA, FELIPE PARECE GONZALEZ QUE HAY EN UN BUEN ES LA COSTA RICA DIALOGO VENTAJA DE HABLAR EL MISMO IDIOMA Publicado por Editorial La Razón externos.
La República 27 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez hali Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BourgeoisieDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.