Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 28 de marzo co de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Enfrentando un grave reto Los alumnos ante una huelga Cuando se habla del grave problema semáforos, nuevas marcaciones de vías y amdel tránsito en San José, algunos funciona pliación de algunas calles y avenidas, que se rios fruncen el ceño y muchos ciudadanos cre han mantenido dentro de la línea urbanística en que se trata de una especulación informaticon que se trazó la moderna San José hace va, sobre todo aquellos ciudadanos que vie más de 100 años. Urge, a la par de todo eso, nen a la capital solamente para ganar el sus la oxigenación de la ciudad para que la masa tento de cada día, pero tienen ordenada su vi peatonal pueda tener un respiro en sus apurada en la periferia de la misma, o en zonas ca dos movimientos, y un ordenamiento más racterizadas por las fuertes migraciones po severo en cuanto a paradas de autobuses, blacionales de la ciudad al campo, como Tres estacionamientos de taxis, aparcaderos de caRíos, Ciudad Colón, Escazú, Santa Ana y rros, zonas de seguridad, puentes elevados. Santo Domingo de Heredia.
áreas de carga y descarga para el mundo coSin embargo, los Ministros de Obras Públi mercial, y flujo y reflujo de los pesados camiocas y Transportes, Ing. Guillermo Constenla y nes del transporte de alimentos perecederos, de Planificación, Dr. Ottón Solís, han anuncia alrededor de los mercados capitalinos.
do recientemente que el país pedirá recursos Pero no es solamente el flujo automovilístihasta por 200 millones a bancos internacioco el que debe preocupar. Hay horas pico nales de desarrollo, para financiar un plan de en la ciudad en que la congestión y el desorreordenamiento del tránsito en el Area Metro den los ponen las abigarradas masas de peapolitana, lo que equivale a reconocer el creci tones, que adoptan un comportamiento totalmiento del problema, y en una sensata actitud mente irresponsable ante los elementos huvisionaria, el pavoroso desbordamiento y ca manos y electrónicos con que se trata en la os que de no atacar el mal desde su raíz en actualidad de regular el tránsito.
este momento, se producirá en el futuro inme Esta desenfrenada anarquía peatonal dediato.
be merecer una atención prioritaria de las auCuando se filtran informes aislados que in toridades encargadas del Tránsito en el país.
dican, por ejemplo, en solo el renglón de vehí Hay cifras manejadas por el Ministerio de culos privados, que se ha sobrepasado ya el Obras Públicas y Transportes, y por la Direcregistro de la placa 200. 000, es cuando co ción General de Policía de Tránsito, que revemienza a presentarse ante el ciudadano bien lan un dramático crecimiento en los accidenapercibido de los problemas que le dificulta tes, y derivado de ello, en el número de muerrán la vida en el futuro, el panorama de con tes por esta causa. Definitivamente, el problegestión y desorden que va creciendo en el ma del comportamiento peatonal es de edurea Metropolitana con la misma fuerza irresisti cación en su base, pero también lo es de irresble con que se desarrollan las mareas oceáni ponsabilidad ciudadana que queda sin casticas.
go aunque la penalidad se señale explícitaEl empeño de los ministros Constenla y. mente en la Ley de Tránsito. bien sea porSolís, por apurar un reordenamiento del trans que hay desidia en quienes tienen que apliporte urbano en San José, tiene amplias justi car la misma ley, o porque la policía de tránsificaciones.
to está falta de elemento humano.
Urge la construcción de nuevas vías de ac En todo caso, la intención de los minisceso, de carreteras de circunvalación, amplia tros nos llena de esperanza para un cambio ción de puentes que vienen desde los tiem positivo en el agudo problema del tránsito en pos de Rafael Yglesias, nuevos sistemas de San José. Cómo saber si los alumnos están de acuerdo con una huelga o son simplemente piezas inocen.
tes del juego. La pregunta la hago porque en la reciente paralización por un día de la educación para sumarse al paro, vimos aulas vacías que parecían indicar que el movimiento había logrado una gran fuerza.
Muy fácil debe ser para los Por Ana de Rivera que organizan protestas magisteriales el decir que lograron un absoluto apoyo cuando pueden mostrar aulas en tal forma.
Quedará siempre la duda para los ciudadanos que miran la situación de sí todos aquellos miles de jóvenes escolares y de secundaria no fueron a lecciones por su adhesión al movimiento o simplemente, porque se les dijo que no vinieran a clase porque no habría lecciones.
Duda que también se podría trasladar al campo de su propio pensamiento juvenil que los hace gozar de todo día libre como si fuera una inesperada oportunidad de librarse de esas clases que a veces les resultan muy pesadas.
Sé de muchos padres de familia que se quejan de que las cosas se hagan de este modo pero, no se atreven a quejarse, por temor a que se tome alguna represalia contra sus hijos. sé también, de otros padres, que valientemente, exponiéndose a cualquier razón impulsada por el hígado y no por el cerebro, han decidido enviar a sus hijos a la escuela.
Preguntémonos si todos los que tienen estudiantes en los cursos lectivos de primaria y secundaria están de acuerdo en que sus hijos sean ejemplos de protesta nacional y por ende los envuelvan a ellos. Acaso todos los padres de familia apoyaron el reciente paro. Sin embargo sus hijos fueron buenos para el ejemplo que buscaba el movimiento.
Trabajé en un colegio y conozco el caso, por eso me preocupa y creo que debe existir algún tipo de mecanismo en las instituciones que independice las acciones del profesorado y alumnado cuando se quiera hacer un movimiento de este tipo.
No dudo de que habrá oportunidad en que se conseguirá la coincidencia. Pero, habrá otros en que no. Qué se respete el dere.
cho de los estudiantes de pensar por si mismos. El que no quiera una huelga no tiene que sumarse a ella por la fuerza.
EN ESTE MES ESTE AÑO SE CUMPLEN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE DON OMAR DENGO PAPA. QUIÉN FUE DON OMAR DENGO?
ES.
ES MAESTRO DE MAESTROS DE MAESTROS, DE MAESTROS.
HIJITA La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 28 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Culo 38

    AnarchismOmar DengoStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.