Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 28 de marzo de 1988 OPINION La quiebra El Ministro de Trabajo y la ley León López Corella ARA los entendidos en Mientras tanto, el pobre sieconomía, es sólo un fe gue llorando su desgracia.
nómeno social científica Digo el pobre porque he poLic. Edwin León Villalobos mente explicable. Para el dido constatar que la mayoría de (Ministro de Trabajo y Seguridad Social)
que había invertido en una enti los inversionistas en las entidaON relación a la publicadad financiera los ahorros de toviembre.
des que han tenido problemas esda una vida, es una tragedia mación aparecida en el periótán constituidas por personas de De los documentos aportados dico La República del 20 yor.
escasos recursos, personas trapor la se observó que diYavamos llegando a la docede marzo de este año, refebajadoras y ahorrativas.
cha asamblea contenía violaciones na de entidades financieras que rente a la denuncia planteada por la a la Ley, razón por la cual el DeparParece que la quiebra de las señora Jeannette González Coto tamento de Organizaciones Sociase declaran incapaces de honrar primeras entidades generó una ante el Juzgado Sexto de Instruc les se vio obligado a denegar el relos compromisos adquiridos. desconfianza tal que la gente de ción, contra el Lic. José Arnoldo Sá gistro de los acuerdos tomados en Hemos visto hombres y mu jó de invertir en ese tipo de finan enz Paniagua y el suscrito como su ella. Incluso se recibió a algunas afijeres salir llorando al ver esfumar cieras, quien pudo retiró sus aho perior jerárquico del jefe del Departa liadas, entre las que se encontraba se aquel poco de dinero que ha rros. Esto condujo a una quiebra mento de Organizaciones Sociales la señora González Coto, las que bían acopiado con el sacrificio en cadena sin precedentes en la de este ministerio, por una disposi propugnaban por la no inscripción de toda la familia.
ción tomada en la mencionada de de la asamblea de noviembre.
historia de Costa Rica.
Dada esta situación y ante el Miles de costarricenses se Aparte de la injusticia, la pendencia, me permito hacer la siguiente aclaracion: hecho de que el directorio saliente han visto afectados por la quie frustración y la desgracia sufrida De acuerdo con los datos en po no podía convocar a una asamblea bra en los últimos seis meses, y por el pequeño inversionista, vie der del Departamento de Organiza general y realizarla sin tener persotodavía no termina de derrumbar ne un sentido de desmoralizaciones Sociales del Ministerio de nería juridica, accedimos a la solicise ese castillo de naipe.
ción y desestímulo al ahorro que Trabajo, desde hace aproximada tud de la junta directiva de Días y noches de zozobra, y podría expresarse así: para qué mente cinco años, la organización de prorrogar la personería jurídica por fin, el golpe: el sentido de del directorio mencionado por mes y ahorrar si otro se va a quedar denominada Unión de Conserjes de frustración e impotencia.
con el fruto de mi esfuerzo y sabilita por problemas internos originaEducación Pública (U. se de medio, a partir de la firmeza del faLa mayoría de los inversiollo, con el objeto de que sus miemcrificio, mejor voy a gozar de la dos en disputas personales entre di bros pudieran convocar y realizar la nistas afectados se culpa a si vida y gastar el poquillo que ten versas facciones de sus asocia asamblea general y la elección de misma por haber hecho una mala go.
dos. Es así como en las asambleas los integrantes de la nueva junta didecisión, por haber sido algo am Este es el peligro mayor que generales de los últimos años se rectiva. Todo esto con el objetivo biciosa al pretender obtener ele yo veo en la quiebra: la desmora han suscitado conflictos sumamen de que el sindicato no quedara acévados intereses. Los entendidos lización y el desestímulo al aho te graves por la pugna de los gru falo e imposibilitado para convocar culpan a las autoridades financiepos interesados en el control del di a una nueva asamblea, aparte de ΓΤΟ.
ras del país por no ejercer un rectorio de ese sindicato. pensar que algunas de eslos perjuicios de orden económico Precisamente en noviembre del control estricto sobre esas entique esa situación representaba patas entidades financieras siguen año pasado, la tramitó la dades. El Gobierno se excusa a sacando propaganda, algunas documentación que acreditaba una ra la generalidad de los asociados.
Justamente, la decisión de produciendo que no cuenta con la le de ellas lo hacen para tratar de asamblea general ordinaria realiza rrogar temporalmente la vigencia de gislación que le permita ejercer salir a flote. Prefiero pensar que da el 20 de ese mes, la que tuvo por la junta directiva que vencia en el ese control. Algunas entidades no existe la mala intención de em objetivo central renovar la junta di mes de noviembre, es la que da mole hechan la culpa al Gobierno baucar a otros tantos incautos. rectiva, ya que la existente termina tivo a la denuncia de la señora Gonpor haberlos dejado sin liquidez.
ba su período de labores el 30 de no zález Coto.
Ahora bien, la decisión del Departamento de Organizaciones Sociales no es antojadiza. Precisamente la doctrina y jurisprudencia en esta materia son concordantes, en el sentido de que la labor del Ministerio de Trabajo es la de tutelar el funcionamiento sindical, por encima de las disputas individuales que se den en el seno de las mismas organizaciones.
No es cierto, como lo afirma la denunciante, que al Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo le esté vedado extender la vigencia de la personerſa jurídica a las organizaciones sociales. Más bien en casos de excepción como el que nos ocupa, este Ministerio implícitamente está habilitado para tales medidas, las cuales pretenden reitero favorecer el interés de la institución sindical, al margen de aquellos afiliados que propician con sus reyertas y disputas personales, la desintegración del sindicato.
Estamos convencidos de que la prórroga de la personería jurídica otorgada transitoriamente a la junta directiva de la significó la defensa de la organización sindical, haciendo a un lado los intereses particulares. Actuar en forma contraria significaría atentar contra los fines y objetivos del sindicalismo y anteponer los intereses individuales de los asociados a los superiores intereses de la organización sindical. Los fantasmas no existen UESTRA participación en un curso sobre vulcanología aplicada a la geotermia, dictado durante los últimos días por un experto de la UNESCO, en el que participaron obviamente Geol. Allan López Saborio, Sc.
los únicos profesionales capacitados para Presidente del Colegio de Geólogos comprender a fondo esta especialidad, o sea los geólogos; atrasó la respuesta a los comás adelante. En igual sentido, que el pro gina 39 del periódico La Nación del dominmentarios del Lic. Percival Carcache, de la Asociación Costarricense de Geógrafos, soyecto MIRVYS se halla diseñado por casuali go 17 de enero, se hubiera enterado que los dad a la medida de ese observatorio.
bachilleres geógrafos, Juan de Dios Segura; bre nuestras opiniones publicadas en este Víctor González y Carlos Montero aparecen periódico el 28 de febrero. No se ocultan verdades en nuestro como instructores de los cursos: VulcanoResumimos a continuación nuestra posi artículo anterior.
logía en Costa Rica y Los terremotos y la ción sobre los juegos de palabras del Lic.
preparación de la población en la unidad aCarcache: Ninguno de los tres estimables colegas cadémica OBVSICORI. lo que confirma los que laboran en el OBVSICORI ha solicitado intentos de duplicar carreras. Lo anterior de1. No la hemos emprendido maliciosa reconocimiento de especialidad de acuerdo muestra que quien en realidad no está cerca mente contra los geógrafos que laboran en el a nuestros registros, ya que son la ley del co de la verdad, haciéndole un flaco servicio a Observatorio Vulcanológico y Sismológico legio y sus reglamentos, los que determinan sus colegas.
de la Universidad Nacional, ni esquivamos aquiénes son especialistas dentro de la geolosuntos de fondo que supuestamente nos mo5. Los geográfos que laboran para el lestan sobre esa institución. La mejor prueba gía, volcanología y sismología en este caso, Observatorio y no instituto, como dice el Lic.
es que quienes ejercen ilegalmente la geolo y no la opinión del Lic. Carcache, que aunCarcache, pueden tener cierta participación que respetable, no tiene criterio cientifico ni gía en la misma, están siendo procesados en restringida en la descripción general de las los tribunales y aquellos que apadrinen y pro legal al respecto. De los tres geólogos activos del Observatorio, dos cumplen con los formas generadas por las actividades volcátejan intromisiones en nuestra profesión se requisitos establecidos. Uno en sismología, nicas y en algunos aspectos de riesgo y plaexponen a lo mismo. Desde luego la membreel Dr. Federico Guendell en ejercicio activo y nificación territorial. Es restringida porque sía en el Colegio de Geólogos es excluyente el otro en vulcanología, master Eduardo Malalos procesos volcanológicos son muy comcon tales prácticas anti éticas.
vassi, quien realiza estudios doctorales fueplejos y sólo el geólogo, especialista en diNo lo mencionamos antes por no correscho campo, los puede comprender y analizar ponder a un debate.
ra del país. El tercer y último geólogo activo con rigurosidad, para cumplir así con sus es el bachiller Jorge Brenes, recién graduaresponsabilidades en la prevención y mane2. Al Colegio de Geólogos no le molestó do en la Escuela Centroamericana de Geolojo de los desastres naturales que conllevan.
la creación del OBVSICORI. Por el contrario gía de la UCR, quien deberá ejercer ocho aDon Percival parece no entender esto topuede significar un paso adelante en desa ños en este campo u obtener un grado acadédavía al decir que hemos planteado. que rrollo de la geología en Costa Rica. Lo que sí mico antes de aspirar a una especialidad. Se sólo los geólogos podemos interpretar y conpreocupa es la duplicación de actividades debe recordar que estos criterios son los aplicluir sobre los resultados geológicos. Asin justificación alguna, por ejemplo de esta cados por el Servicio Civil en diversas institufirmamos que otras disciplinas como la Agrociones sismográficas localizadas a pocos ciones.
nomía, Ingeniería Civil, Meteorología, Sociolometros de las de la Red Sismológica Naciogía y Periodismo, hacen uso práctico exhausnal (ICE. UCR) y los intentos por duplicar El que está lejos de verdad es el tivo de nuestras conclusiones e interpretatambién la enseñanza como lo demostramos Lic. Carcache Chaves. Si hubiera leído la pá ciones vulcanológicas. Como el Sr. Carcache afirma que los geógrafos del OBVSICORI se desempeñan en labores propias de su profesión, lo emplazo a que diga si está o no de acuerdo con una investigación sobre hidrogeoquímica aplicada al seguimiento de la actividad volcánica. cuyo responsable, según documento en nuestro poder, fue el geógrafo Jorge Barquero del OBVSICORI. En igual sentido las declaraciones del mismo señor (La República, 16 de marzo, pág. 2) en donde manifiesta textualmente. que la gente no debe sentir ningún temor, ya estos cambios son normales en el coloso. se refiere a la actividad del volcán Arenal. Si esto no es invasión irresponsable del campo profesional geológico. cómo lo llamaría Ud. Nos reservamos otros casos específicos.
Por estas y otras razones, es que reafirmamos que es profesionalmente irresponsable dar declaraciones sobre lo que no se conoce ni se está autorizado a hacer, de acuerdo a las leyes vigentes, creando falsas expectativas y confusión en la opinión pública nacional e internacional y en las autoridades del país.
Para terminar manifestamos que nos parece muy saludable este intercambio de opiniones que beneficia a diversos sectores de nuestra sociedad, siempre y cuando el Lic.
Carcache abandone su irrespeto y medite serenamente. Si lamentamos que él crea en los fantasmas, ya que nuestra formación científica es incompatible con tales postulados matafísicos. Esperamos que esta opinión no sea compartida por la gran mayoría de profesionales geógrafos, quienes a diferencia de los pocos citados, cumplen un importante y responsable papel en la planificación y desarrollo del país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.