Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 10 de abril de 1988 13 OPINION Doctrina social de la Iglesia De colegio profesional a estructura inquisidora a Evangelización de la cultura a, Estatos paíGeólogo Jorge Marino Protti nacioOs cuacia otro cuando mente a dí, o imestaban aís done, por lo el resprobioAndamos recogiendo el aporte a la doctrina social de la iglesia que da oportunamente, aquí en América Latina, la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Puebla 1979. Y, bien, uno de los temas abordados con más amplitud y profundidad es el de la evangelización de la cultura.
En una serie de números (385 392)
se define qué se entiende por cultura y se analizan los procesos por los cuales una cultura se forma y estabiliza. Inmediatamente y esto importa mucho tenerlo en cuenta los obispos latinoamericanos nos previenen de la gravedad de los periodos históricos en los cuales las culturas Juan Luis se hallan ante el desafío de crear nuevas Mendoza síntesis vitales. La cultura moderna atraviesa por esa coyuntura, y la Iglesia quiere estar presente en el proceso: La Iglesia se siente llamada a estar presente con el Evangelio, particularmente en los periodos en que decaen y mueren viejas formas según las cuales el hombre ha organizado sus valores y su convivencia, para dar lugar a nuevas síntesis. Es mejor evangelizar las nuevas formas culturales en su mismo nacimiento y no cuando ya están crecidas y estabilizadas. Este es el actual desafío global que enfrenta la Iglesia ya que se puede hablar de una nueva época de la historia humana. Por esto la Iglesia latinoamericana busca dar un nuevo impulso a la evangelización de nuestro continente.
en camdebería star dises atrae, orta dóna pintan ertas reoblan su a sus visiten, stificable a, manda la patria, tiva haya Cienen en que duraia le proarlo delachos COSesas naese consa que se ue se sase hace.
a ocasión ta, donde. no sabianja se le al parlasión podíes la culseñora no EBO comenzar aclarando que no tengo nada ca, quien trabaja para la Universidad Nacional, tampoco en contra ni de los colegios profesionales, ni es geólogo; me refiero al Dr. Federico Güendel.
de los sindicatos; por el contrario, creo que ambos cumplen funciones sociales muy importanEs claro también que ser miembro del Colegio de Getes. Los primeros en favor de un gremio profesional espeólogos no hace acreedor al colegiado de toda la gama del cífico, y los segundos, en favor de los trabajadores en conocimiento de las Ciencias de la Tierra, ni de la propiegeneral. Sin embargo, estoy profundamente en contra de dad de monopolizar la disciplina. Inclusive, en el mismo las estructuras inquisidoras, de aquellas que surgieron hay profesionales inscritos, físicos e ingenieros agrónodurante la Edad Media y sobre todo de aquellas que, comos por ejemplo, que no cuentan con ningún título ni formo el Colegio de Geólogos de Costa Rica, intentan en ple mación en geología.
no final del Siglo Veinte, adoptar un papel inquisidor en contra del desarrollo de la ciencia.
Con relación al convenio Mirvys firmado por la UNA, el ICE y la UCR, es evidente que el señor López carece El Colegio de Geólogos de Costa Rica surgió, como de todo conocimiento de la forma en que fue estructuratodos los colegios profesionales, con objetivos sanos y do, al decir irónicamente que fue diseñado por casualiencomiables y no para provocar el retroceso científico dad a la medida del Observatorio Vulcanológico y Sismode la disciplina, ni para atacar a sus colegas.
lógico de Costa Rica, de la Universidad Nacional (OvsicoLamentablemente parece que para lo único que trari UNA. El presidente del Colegio de Geólogos no sabe baja actualmente ese colegio profesional es para perseque en el diseño y revisión de ese convenio participaron guir a los mismos geólogos y tratar de no permitir el avanrepresentantes técnicos, geólogos la mayoría, de todas ce académico y científico de las Ciencias de la Tierra.
las instituciones firmantes, y que las tareas ahí asignadas fueron sugeridas por las instituciones mismas, de tal El Colegio de Geólogos también se desgasta y mal forma que si esas instituciones no supieron defender invierte sus fondos persiguiendo a aquellas instituciones sus intereses durante todo el proceso de negociación, que se dedican al desarrollo de las ciencias y al mejor co me parece una posición muy cobarde la de acudir al Colenocimiento de los procesos naturales: ataca a un obser gio de Geólogos, después de haber sido firmado el convatorio de la Universidad Nacional y trata de evitar el de venio, para combatir al Ovsicori UNA. Esto representó sarrollo de un instituto ingenieril de la Universidad de Cos para el Colegio de Geólogos, otra oportunidad para reacta Rica. Este colegio no sabe que las ciencias no son mocionar contra el Ovsicori UNA, saliendo supuestamente nopolizables y que esa asociación de carácter netamen a proteger los intereses de la Escuela de Geología de la te administrativo no tiene ni la validez académica, ni el UCR y el ICE, lo cual lo ha dejado en ridículo inclusive anpoder real para evitar el progreso de la ciencia. Esto ya fe el Gobierno de Costa Rica.
sucedió durante la inquisición y ni la comunidad científica, ni la humanidad en general olvidarán lo que eso signiLo que expresa la actitud de ese colegio es su temor ficó.
en reconocer y legitimizar al Ovsicori UNA, temor que se manifiesta en una carta enviada al mismo Presidente de Cuando comento esto con algunos científicos, la ma la República. El Colegio de Geólogos puede estar tranquiyoría le dan al Colegio de Geólogos el calificativo de pé lo ya que el Ovsicori UNA no busca, ni necesita el recosimo sindicato. Yo opino que ojalá al menos ese colegio nocimiento de esa organización inquisidora. El Ovsicoriimitara a los sindicatos y siguiera los lineamientos que UNA, ya es reconocido como instituto de investigación históricamente estos han tenido; pero lamentablemente por la gran mayoría de las organizaciones mundiales enesto no es así y parece que el calificativo les adorna muy cargadas de investigaciones vulcanológicas y sismológibien. Sin tan sólo una pequeña porción de la fuerza, el cas, reconocimiento que se ha ganado a través de la proempeño y recursos económicos que pone el Colegio de ducción científica y académica y no por medio de posicioGeológos en atacar a sus propios colegas nacionales lo nes radicales e inquisidoras. Prueba del prestigio alcanutilizara en velar por el cumplimiento real de sus funcio zado a nivel mundial por el Ovsicori UNA, es la solicitud nes, creo que podría ser un orgullo pertenecer a él, pero que le hiciera UNESCO para que capacitara a vulcanolobajo las condiciones actuales esa membresía no repre gos latinoamericanos en metodologías de vigilancia volsenta ningún atractivo ni orgullo.
cánica, capacitación para la cual el Ovsicori UNA no necesitó traer expertos extranjeros.
Los comentarios del señor Allan López, actual presidente del Colegio de Geólogos, en carta enviada al rec El costarricense es muy inteligente, por lo que a nator de la Universidad Nacional en el mes de febrero de es die va a engañar el Colegio de Geólogos pretendiendo, te año y en artículo publicado en el periódico La Repúbli sin ningún éxito, opacar el brillante desarrollo y proyecca del 28 de marzo del mismo año, demuestran poco co ción científica que ha alcanzado ese instituto de investinocimiento del estado actual de las ciencias y de la mis gación de la Universidad Nacional.
ma historia de la geología.
El señor López demuestra también estar poco enteComo investigador con formación en geología estoy rado, al mencionar que existe duplicidad en la sismología realmente convencido que no hace falta ser geólogo (muen el país. El Ovsicori UNA con su trabajo ha demostracho menos pertenecer al Colegio de Geólogos para realido que no existe duplicidad sino más bien desperdicio de zar investigación en vulcanología y sismología. Al Colerecursos por parte de la red del ICE UCR ya que esa red gio de Geólogos, en su posición monopolizadora y elitisno genera ni la tercera parte de la información generada ta, se le olvida que el científico que dio origen a la geolo por el Oviscori UNA y la calidad de esa información (red gía moderna y tectónica de placas, Alfred Wegener, era ICE UCR) es realmente lamentable. Según un estudio remeteorólogo y no geólogo.
alizado por el Dr. Federico Güendel, la información, poca y de baja calidad, producida por la red ICE UCR le cuesta Sin ir tan lejos en el tiempo y el espacio, en la Univer al país cinco veces más que la tres veces mayor y más sidad de Costa Rica enseñó por muchos años geología y confiable información que genera el Ovsicori UNA.
vulcanología un excelente profesor, Van Der Bilt, quien tampoco era geólogo sino geógrafo, por lo que los Me pregunto si la mayoría de los geólogos afiliados a conocimientos adquiridos en geología y vulcanología por ese colegio conocen la forma en que está siendo desmuchos geólogos del país y de Centroamérica provienen prestigiado el gremio por las acciones personalistas del en buena parte de un geógrafo. Otra prueba de esto es presidente y de algunos de sus miembros y si, lo saben, que el único doctor en sismología en toda Centroaméri también me pregunto que estarán haciendo al respecto.
En un escrito anterior nos referimos a las cuatro grandes opciones de Puebla: los pobres, los jóvenes, la construcción de una sociedad pluralista, la promoción y defensa de los derechos humanos. Pues bien, la evangelización de la cultura constituye para Puebla la opción pastoral más amplia y la que da sentido a las demás: La acción evangelizadora de nuestra Iglesia latinoamericana ha de tener como meta general la constante renovación y transformación evangélica de nuestra cultura. Es decir, la penetración por el Evangelio de los valores y criterios que la inspiran, la conversión de los hombres que viven según esos valores y el cambio que, para ser más plenamente humanas, requieren las estructuras en que aquellos viven y se expresan.
Dentro de la misión de la Iglesia está el criticar la idolatría que fácilmente se adueña de las culturas. Leemos en el Na 405 de Puebla: La Iglesia, al proponer la Buena Nueva, denuncia y corrige la presencia del pecado en las culturas; purifica y exorciza los desvalores. Establece por consiguiente una crítica de las culturas. Ya que el reverso del anuncio del Reino de Dios es la crítica de las idolatrías, esto es, de los valores erigidos en ídolos o de aquellos valores que, sin serlo, una cultura asume como absolutos. La Iglesia tiene la misión de dar testimonio del verdadero Dios y del único Señor.
Quede en claro, no obstante, que con ello la Iglesia no se mete a tutelar la cultura, pues no le corresponde el hacerlo. Su misión es evangelizar y esto dentro del debido respeto a la autonomía de lo temporal. En ese sentido explican los obispos que la tarea específica de la evangelización consiste en anunciar a Cristo e invitar a las culturas no a quedar bajo un marco eclesiástico sino a acoger por la fe el señorío espiritual de Cristo, fuera de cuya verdad y gracia no podrán encontrar su plenitud. De este modo, por la evangelización, la Iglesia busca que las culturas sean renovadas, elevadas y perfeccionadas por la presencia activa del Resucitado, centro de la historia, y de su Espíritu.
En un próximo escrito me voy a referir a la amenaza que, dentro de una cultura urbano industrial, suponen el afán consumista, los conflictos sociopolíticos por el uso y abuso del poder, el creciente deterioro ecológico por la irracional explotación de la naturaleza.
rera eral: Ist Quirós is: o Gutiérrez 51 24 Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
as Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.