Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 11 de abril de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Bases para un desarrollo regional No menospreciemos la paz ta to dis lld do geu as lilabcpmcc tr El Presidente de la República don Oscar Hay ejemplos de países como Taiwán, un Arias anunció una posible reunión de los cin país apenas dos terceras partes el tamaño de co cancilleres centroamericanos con el Secre Costa Rica y la mitad de él de una aridez estario de Estado norteamericano, George calofriante; o Corea del Sur, o Japón, o AleShultz, que podría celebrarse en San José, mania destrozados por la guerra. Ciertamenen el mes de julio. También esbozó el Presi te necesitaron y recibieron la ayuda de la indente Arias cuál será la tesis de Costa Rica versión extranjera, sobre todo norteamericapara esa reunión, que vendrá después de la na, pero esa ayuda no fue simplemente para paz. en el área y qué será la de sentar las gastarla. fue para trabajar con ella, para probases para el desarrollo de los cinco países. ducir, pero con el ahínco y la dedicación de La tesis parece magnífica si esas bases in quien siente la obligación de hacer algo por cluyen una especie de renacer espiritual, na su patria. Los cientos de miles de millones de cionalista, orgullo del área. Desdichadamen dólares de inversión extranjera (por no decir te en el planteamiento presidencial nos pare ayuda) a Latinoamérica no se ven por ninguce notar que podría servir para la toma de un na parte, tal vez con la única excepción de camino fácil, al que pareciera que ya estamos Brasil. Pero dónde están los miles de millodemasiado acostumbrados los centroamerica nes invertidos en los cinco países del área?
nos, y que nos resta, cada día más, un poco El taiwanés, el coreano, el jonkonés expride dignidad.
men cada cinco de ayuda que reciben y le saEl señor Arias, al poner las bases de su can el jugo hasta la última gota. Trabajan con Plan para un Desarrollo Regional, parece que mística, con dedicación, con orgullo nacionarer resolver el problema centroamericano pi lista. Ahí no se ven las huelgas y los paros diendo más sin que se ofrezca nada a cam diarios para ganar más y trabajar menos.
bio. sea, dice don Oscar, que es necesario Ese renacer espiritual, esa nueva actitud de parte no solamente de Estados Unidos, si frente a la ayuda y la inversión extranjera en no de la propia Comunidad Económica Euro el área, podría, o más bien debería ser la bapea, que haya ayuda para ver si es factible se fundamental para el desarrollo de los cinque estos países logren las tasas de creci co países centroamericanos después de esa mento económico de hace quince años. paz que aún no hemos alcanzado y que tan Los latinoamericanos usamos el estribillo lejana parece algunas veces encontrarse. Dede fuera gringos. o déjenos resolver nues jemos atrás el simple estirar la mano y sentirtros propios problemas cuando queremos jus nos contentos. Sintamos un poco el orgullo tificar cualquier cosa, desde un sargentón de ser costarricenses y centroamericanos y aque se ha hecho del poder, hasta una huelga vergoncémosnos un poco de lo que ha pasainjusta e innecesaria. Los gringos son la cau do.
sa de todos los males de todos los países, En todo caso, las palabras del Presidente jah. pero cuando nos estamos ahogando, o son apenas un esbozo en síntesis de su pensimplemente cuando el gobierno de turno ne samiento. Hay que esperar la idea completa cesita más para despilfarrar, estamos listos a para el análisis de fondo, pero sus palabras iestirar la mano y recibir la dádiva o el regalo niciales bien merecen este comentario antelaque tan generosamente esos mismos gringos do de lo que como dijimos podría ser una ofrecen.
buena tesis. Sabemos los costarricenses valorar realmente la paz por la que estamos rodeados y la valiosísima libertad? Muchas veces me da la sensación de que no es así o que al menos lo olvidamos por ratos. si realmente fuera así, el peligro de ello es tan grande como no nos podemos imaginar actualmente, por no haber sufrido, gracias a Dios, los embates de una guerra o tan siquiera de luchas internas.
Pero claro que el hecho de que en nuestro país no se vivan combates y que nuestra vida se Eliseo Quesada Campos pueda desenvolver con calma, no significa que no lleguen hasta nuestros sentidos imágenes de lo que sufren los pueblos que sí atraviesan por épocas de luchas y sangrientas guerras.
Por ejemplo vemos las escenas de la ya larguísima guerra entre Irán e Irak, el asesinato de niños, mujeres y muchos hombres, las constantes torturas de madres, esposas y hermanas por sus familiares que participan en los combates, por un motivo que pareciera no ser tan lógico.
Los constantes atentados que sufren los países con guerras civiles o demoníacas guerrillas, que por muy definido que sea su blanco, afectan a cientos de personas inocentes. ni que decir de lo que sucede en países como Colombia o Perú, donde el narcotráfico hace vivir en eterna zozobra a los pobladores de esos países, asesinando cruelmente a todo aquel que no quiera adherirse, amenace o critique su sucia organización.
Pero si esto no es suficiente, historias de guerras ya pasadas, pero vigentes en el recuerdo del hombre nos dan clara prueba de la devastadora onda que las rodea, como es el caso de la Segunda Guerra Mundial y la aparición de la bomba atómica, que en esa ocasión desapareció del mapa a dos ciudades japonesas, junto a sus cientos de miles de habitantes.
El cine, por medio de películas como Pelotón o El Salvador nos reflejan todas las pesadillas que viven los mismos soldados en batallas que muchas veces no tienen que ver con ellos.
Es por esto que pienso que no debemos mirar con indiferencia los problemas por los que atraviesan Panamá y Nicaragua, como si la cosa no fuera con nosotros.
El peligro que la lucha de esos dos vecinos representa para nuestra amada paz está latente y por ello tampoco se puede considerar que la intervención de nuestro Presidente en esos conflictos no representen ningún beneficio para nuestra vida cotidiana, como ciertos grupos lo han querido hacer saber.
Su mediación y sus esfuerzos para que la calma vuelva a esos países también persigue que nuestro territorio ya no esté más azotado por la inseguridad y se terminen los temores de que nuestros vecinos nos contagien su revolución.
Claro que esto no da pie para perdonar los pecados de la actual administración en su Gobierno interno y especialmente en el campo económico, pero no hay que menospreciar los intentos de don Oscar Arias por dar algún aporte a la solución del conflicto centroamericano y asegurar nuestra paz. t ¿NOS PUEDE DECIR POR QUE CELEBRAMOS EL 11 DE ABRIL?
ESPERO QUE NO PASE LO QUE PASÓ EL 15 DE SETIEMBRE La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Male Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en esto tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarGuerrillaStrikeWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.