Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo 17 de abril de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL El calvario de los afganos comenzó en 1978. Con la firma del tratado de Afganistán en Ginebra se ha llegado a un hito importante en el camino a una solución pacífica de los problemas en ese montañoso país asiático. Sin embargo, aún se duda mucho si con el tratado se pondrá realmente un fin a los conflictos bélicos internos, que perduran ya desde hace más de ocho años y que han costado mucho más de un millón de vidas humanas.
El acuerdo lo firmaron Eduard Shevardnadze, y George Shultz. L calvario de los afganos comenzó hecha por Leonid Breshnev en el sentido que los soviéticos habían perdido, desde inicios nos. Pasó mucho tiempo hasta que se visya en 1978 cuando, tras un sanMoscú temía que la lumbre del fundamentalis de la invasión, entre 12. 000 y 20. 000 hom lumbrara un avance decisivo en las negociagriento golpe militar, asumió el pociones.
der Nur Mohammad Taraki. Su polítimo islámico en Afganistán pudiera extender bres en Afganistán, según estimaciones occa pro soviética provocó los primeros enfrense también a la población musulmana en la cidentales. principios de febrero de este año, el jenión Soviética si esta no era combatida diecitamientos entre las fuerzas armadas del goMientras tanto Estados Unidos seguía fe del Mijail Gorbachov, anunció la retirada didamente.
bierno y tribus musulmanas. consecuencia concediendo ayuda militar activa.
de las tropas soviéticas de Afganistán a parde ello estalló la guerra civil, que finalmente En los años siguientes, la Unión SoviétiEn 1986, el sucesor de Babrak Karmal, tir del próximo 15 de mayo. Esta oferta llevó se extendió hasta la capital, Kabul y que dio ca aumentó sus acciones militares en ese pe Najibullah, en el poder desde mayo del misel tratado de Ginebra, con cuyo cumplimienlugar a la dimisión de Nur Mohammad Taraki queño país asiático, donde grupos rebeldes mo año, ofreció a los rebeldes musulmanes to se comprometían la Unión Soviética y Esse levantaban cada vez más y con creciente tados Unidos como potencias garantes.
en 1979.
un alto al fuego, que, sin embargo, fue rechaSu sucesor Hafizullah Amin fue derrocaéxito. fines de 1984 se estimaba la cifra de zado. Hasta ahora siguen negándose a cooDe cumplirse todo como acordado en Gisoldados soviéticos estacionados en do, cuando el 27 de diciembre del mismo año gaperar con el gobierno en Kabul.
nebra, los afganos podrán solucionar sus tropas soviéticas invadieron Afganistán, henistán en unos 115. 000. No obstante, los MuEn 1980, las Naciones Unidas y otras or problemas sin intromisión externa, y los millocho que fue justificado con un supuesto pediyahedines ganaron cada vez más influencia ganizaciones internacionales hicieron los pri nes de refugiados en Pakistán e Irán podrán do de auxilio del Gobierno en Kabul. Amín fue y dominaron amplias regiones del país.
meros esfuerzos por lograr una retirada de retornar sin contratiempos a su país.
ejecutado, y asumió el poder Babrak Karmal.
las tropas soviéticas de Afganistán. En Los rebeldes en Afganistán, que no partiMás tarde, la Unión Soviética justificó Por ello, las tropas del gobierno de Ka 1982, la ONU designó al ecuatoriano Diego ciparon en las conversaciones en Ginebra y su invasión en Afganistán que fue duramen bul y la fuerza de ocupación soviética tarda Cordovez como encargado especial para meque aún se niegan a aprobar los acuerdos tote criticada por la comunidad internacional, a ron hasta principios de 1988, hasta que pu diar en el conflicto, En Ginebrea, Cordovez mados en Ginebra, entretanto anunciaron legando que tenía que cuidar intereses pro dieron romper el cerco que los grupos rebel negoció alternativamente con las delegacio que continuarán combatiendo contra el gopios. Expertos políticos en el extranjero inter des habían tendido en torno de la ciudad y nes de Afganistán y Pakistán, país vecino bierno de Kabul aún después de la retirada pretaron entonces una respectiva expresión guarnición de Ghost. Hasta ese momento, que acogió la mayoría de los refugiados afga de las tropas de ocupación soviéticas.
Checoslovaquia: Necesidad de innovaciones económicas HECOSLOVAQUIA, en una época calidad de las mercancías suministradas por peoramiento ambiental de Checoslovaquia mundial, protagonista de la Primavera de Prauno de los países más desarroChecoslovaquia.
es impresionante. y antinucleares.
ga, el liderazgo nacional checo está en un llados de Europa, después de 40 Por otra parte, merma constantemente Al mismo tiempo proliferan grupos de es berenjenal: la aversión a las novedades no años de socialismo se encuentra el ingreso de divisas fuertes debido al dete tudio y discusión y circulan cuarenta boleti puede sino agravar el actual estancamiento casi en el último puesto entre las naciones rioro de los términos del intercambio con Oc nes clandestinos de información (Szamis económico, pero la reforma del sistema puecidente. En efecto, Checoslovaquia exporta dat. del Este. poco de cumplirse veinte años de de provocar un proceso incontrolable. Una hacia Occidente sobre todo carbón, producla llamada Primavera de Praga. frustrada difícil alternativa común a todos los regímetentativa de renovación que desembocó en tos petrolíferos y químicos y otras materias Milos Jakes (65 años. presidente (1968 nes del Este europeo, incluida la URSS, en la la llamada normalización. elbarómetro polítiprimas (casi el 60 por ciento del total. en lua 1977) de la comisión de control que expulactualidad. só a más de medio millón de miembros del co vuelve a indicar tiempo inestable, miengar de más provechosos bienes de consumo tras los indicadores económicos sugieren la y maquinaria. ahora, por primera vez desPCC, parece ser un hombre de transición.
Vaclav Slavik, brazo derecho de Dubde 1979 la balanza de pagos presenta un déDesde el pasado diciembre es Secretario del cek, miembro de la Secretaría del PCC en urgencia de iniciar el camino de la transformación.
ficit. Veinte años después de la Primavera PCC, y algunos observadores, tal vez un po1968, le hace el eco a Hayek, diciendo que de Praga Checoslovaquia enfrenta el probleco optimistas, lo definen como centrista. Pe Checoslovaquia está cerca del abismo: no La participación checoslovaca en el coma no resuelto de su propio modelo de desaro Milos Jakes parece más ansioso de condese puede demorar ni un dia más las innovamercio mundial ha bajado a un tercio de los nirrollo económico.
nar la primavera de 1968 y taponar los incon ciones improrrogables.
veles de los años cincuenta. La producción venientes internos, que de dar comienzo a uestá estancada. Los dirigentes económicos Además también en el ámbito social na reforma aunque tímida. la izquierda del no lograron reestructurar la industria ni acele hasta en el escenario político institucional Pero las relaciones de fuerza dentro el Secretario del PCC, el premier Lubomir Strurar el proceso de innovación tecnológica y vuelven a presentarse las viejas contradic gal, el ministro de Relaciones Exteriores Boestablishment favorecen a los partidarios de científica.
ciones todavía no solucionadas y nuevos de huslav Chnoupek y el secretario del Comité los opositores a los cambios y al mismo Gorsafíos. Los checoslovacos, después de los por la Programación Jaromir Matejka, todos bachov, quien sigue con particular atención Las mismas exportaciones hacia la largos años de la normalización soviética, los acontecimientos checoslovacos, interepragmáticos, son decididos patrocinadores nión Soviética (aproximadamente el 45 por vuelven a discutir asuntos políticos. En las sado más en la unidad del PCC que en la políde la renovación impulsada por Gorvachov.
ciento del total) están disminuyendo des fábricas los obreros protestan por las conditica de la reestructuración. Hayek confirA la derecha de Jakes, Vasilik Bilak encabepués de los recortes a las inversiones decidi ciones de trabajo (los actuales salarios rea za a los obstinados opositores a cualquier hima que el líder soviético es vigorosamente los por Moscú. Además la URSS manifiesta les son inferiores a los de 1978) y en todas contrario a la posibilidad de una transformapótesis de reestructuración.
na creciente desaprobación por la mediocre nora partes nacen movimientos ecológicos (el emción incontrolada en Checoslovaquia. Otro Según Hiri Hayek, historiador de fama dilema para el Jefe del Kremlin.
Tai Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.