Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 17 de abril de 1988 Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers MI estimada doctora: Soy una joven de casi 15 años, y como es lógico, me gusta tener una infinidad de amigos, compartir y disfrutar con ellos. Mas si sé que a alguno de ellos le gusto, me hago la desentendida y le digo que lo principal para mí es disfrutar del estudio y de la vida.
Lamentablemente hay un joven que me ha dicho que si yo no lo acepto de aquí a un período de años se va a suicidar o a marchar del país. Al principio creí que sería charlatanería, pero me asusta que lo haga, pues sé de muchos hombres a quienes una decepción amorosa los impulsa a quitarse la vida. El es un chico muy extrovertido, alocado, y francamente creo que nunca podré quererle. Le pido por favor que me diga. Debo alejarlo. vive muy cerca de mi casa. Le permito que siga con sus locas ocurrencias. Corto su amistad? o ¿Doy tiempo a que dentro de años (cuando él tendrá 20) cambie su pensamiento?
Joven preocupada por su amigo.
Estimada jovencita: Lo que debe hacer es poner en práctica la última de las alternativas que propone. Espere con serenidad a que trascurran años; cuando esto haya sucedido, posiblemente usted y él habrán madurado y sabrán conferir a las inquietudes y preocupaciones propias de la adolescencia la verdadera importancia que tienen.
Emily Powers.
Querida doctora: Le escribe corazón desesperado. Fui casada vez, pero tuve un hijo soltera, cuando tenía 14 años; me casé de 20. Nunca he sido feliz; ahora hay un muchacho que me invita, pero cada día se aleja más de mí; es un pícaro, que le gustan y le hace caso a todas las mujeres; yo soy celosa.
Corazón triste.
as de tes a brican uerra.
guerra mento de sus más Querida seniora: Usted ha complicado su vida con acciones equivocadas; no lo haga más. Tiene, como madre, una labor muy importante que realizar; llévela a cabo con serenidad y alegría. Por lo que usted me y cuenta en su carta, de ninguna manera le conviene involucrarse sentimentalmente con ese muchacho, ya que, posiblemente esas relaciones sean para usted fuente de nuevas dificultades.
Emily Powers. pobre.
ce de los ción, enable que, en y se le.
aíses obreza, ca en.
pero si túpido ntista, idad eria problema del hombre de trabajo se presenta hoy en una perspectiva mundial que ya no es posible dejar de tomar en consideración. Todos los grandes problemas del hombre en sociedad son ya problemas mundiales. Se les debe considerar, pues, a escala mundial, con espíritu realista, ciertamente, pero también con un espíritu innovador y exigente. Bien se trata los LA DIMENSION problemas referidos a los recursos naturales, al desarrollo o al empleo, la MUNDIAL DEL TRABAJO sino también teniendo en cuenta las perspectivas internacionales. Pablo VI hacía notar en la encíclica Populorum Progressio. Hoy el hecho más importante del que todos La necesidad que tiene el deben tomar conciencia es el de que la cuestión social ha tomado una dimensión hombre de defender la mundial. Desde entonces son muchos los aconter. nientos que han hecho aún más realidad de su trabajo y de evidente esta constatación. La crisis económica mundial, con sus repercusiones liberarlo de toda ideología en todas las regiones del globo terrestre, nos obliga a reconocer que el horizonte de para volver a sacar a la luz el los problemas es cada vez más un horizonte mundial. Los cientos de millones de seres verdadero sentido de la humanos hambrientos o subdesarrollados actividad humana, esta que también tienen derecho a salir de su pobreza, deben hacernos comprender que la realidad fundamental es, a estas alturas, la necesidad se manifiesta en entera humanidad. Hay un bien común que una forma particular cuando no se podrá limitar ya a un compromiso más o menos satisfactorio entre reivindicaciones se considera el mundo del particulares o entre exigencias únicamente económicas. Se imponen nuevas opciones trabajo y la solidaridad que mundial, cada cual, sin renunciar a sus éticasdebe éste reclama en el contexto dependencias ya sus enraizamientos en su familia, su pueblo y su nación, ni a las internacional. obligaciones que de ello se derivan, debe considerarse como miembro de esta gran familia, la comunidad mundial. mujer débil de carácter: Aunque comprendo las razones que tiene para solicitar que no se publique su carta, lo lamento porque sé que hay muchas personas que sufren situaciones similares a la suya y que podrían derivar beneficios de su experiencia y razonamientos. Comprendo también el sentimiento de frustración que la embarga ante el trato que dan algunos miembros de la familia a sus esfuerzos por hacer frente a los problemas; pero esto no debe amargar su corazón ni ser determinante en su vida: usted sabe que está cumpliendo con su deber de madre (principalmente de esposa e hija, y no importa la forma en que las demás personas reaccionen, debe experimentar satisfacción, plenitud, íntima complacencia en la realización con amor de su tarea, aunque ésta le demande el ejercicio constante de sus fuerzas espirituales.
Por lo que narra en su misiva, su esposo y no usted es quien sufre debilidad de carácter; tome conciencia de ello y. compadézcalo. Usted es valerosa, fuerte y capaz para enfrentar las dificultades; hágalo siempre con amor. Todo cuanto realice en beneficio de su hogar, imprégnelo de cariño y no de obligación; no importa cómo lo interpreten terceras personas, y cuán duras sean las tareas, ponga en ellas lo mejor de sus sentimientos, conviértalas en elementos de su superación. No dude nunca de que actuando así encontrará la recompensa. Ello en ningún modo significa que debe renunciar a sus derechos; por el contrario, hágalos valer. Como esposa que ha tenido que ser por algún tiempo beza del hogar, merece la consideración y el respeto de todos los miembros de la familia. No lo olvide, porque esto es parte de su realización personal. no confiera trascendencia en su vida a las insinuaciones de mal gusto de que ha sido objeto; posiblemente sean la manifestación de una amargura interior.
Del admirable valor con que ha sabido afrontar sus problemas anteriores derivará fuerzas para esperar como indudablemente será un futuro más pleno y tranquilo.
Emily Powers.
Hente smo, 10, pero no as de wa guerra de los tercer a caer en ar, se ntrol como vos o la SI USTED TIENE ALGUN PROBLEMA ESCRIBA LA DOC.
TORA EMILY POWERS, APARTADO 213 1000 SAN JOSE. EN ESTA SECCION APARECERA SU RESPUESTA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.