Guardar

4 LA REPUBLICA. Domingo 17 de abril de 1988 Revela la revista Visión பர Economistas esperan las definiciones del Gobierno Dr. Oscar Arias: preocupa que no defina una polítia económica.
En su más reciente número, la revista in del instituto emisor no variará en el curso del cial, entonces la devaluación final para 1988 teramericana Visión, publicó el siguiente ar presente año. Incluso pronosticó que conti oscilaría entre un 12 por ciento (78, 40 colotículo relativo a la economía costarricense: nuarán los ajustes periódicos relativamente nes) y un 14 por ciento (79, 85 colones. Economistas costarricenses, tanto del más pequeños que los de 1987.
partido en el poder (Liberación Nacional. co Las minidevaluaciones se determinan Finanzas públicas mo de la oposición (Unidad Social Cristiana. estimando la diferencia entre la inflación in Como ya el Banco Central decretó una esperan una definición clara de la política terna y la internacional, medida esta última devaluación del seis por ciento, para alcaneconómica que complemente los éxitos de la con el índice de precios al por mayor. Según zar los porcentajes antes mencionados en lo política exterior del gobierno del presidente Lizano, deberán evitarse las presiones desti que resta del año, deberían decretarse peOscar Arias y que haga realidad la reactiva nadas a expandir el crédito, incrementar el queños ajustes que, en total, sumen entre ción económica tan esperada desde hace gasto público y aumentar los salarios, pues un seis y un ocho por ciento más. Menos optidos gobiernos.
de ellos depende la periodicidad con que ten mistas son las previsiones del grupo de Con La solución no puede seguir siendo gan que efectuarse los ajustes en el tipo de sejeros Económicos y Financieros, más impuestos, más recesión, menos crédi cambio. CEFSA. el cual estima que para finales de to, o más devaluación. Las sociedades tie Se prevé una inflación externa del cua este año el tipo de cambio alcanzará los nen sus límites de tolerancia y se impone tro por ciento y una local de diez al 12 por 81, 25 colones.
una revisión de lo actuado en el campo ECO ciento, la diferencia entre ambas sería de El convenio de estabilización aprobado nómico. El presidente lo sabe. Ojalá que se aproximadamente un seis u ocho por ciento. en octubre de 1987, que algunos consideran defina con claridad, como lo hizo sobre el te Tomando en cuenta que las estimaciones ofi muy difícil de cumplir en todos sus extremos, ma centroamericano. comentó el economis ciales advierten que el ajuste cambiario debe determinará directa o indirectamente los printa Guillermo Zúñiga, en La Tribuna Económi rá ser un seis por ciento mayor a ese diferen cipales resultados financieros, según afirma ca, revista de clara ideología liberacionista.
el economista de oposición, Jorge Guardia Por su lado el economista socialcristiaQuirós. La inflación será menos (siete por no, Jorge Guardia Quirós, en un análisis paciento; 12 por ciento probable. las tasas de ra la revista Actualidad Económica, afirma interés se mantendrán elevadas, aunque que 1988 será un año dominado por la somdescenderán conforme avance el periodo, la bra inflexible del Fondo Monetario Internacioliquidez tendrá que reducirse aún más, el crénal (FMI. También asegura que la producdito bancario será exiguo, las importaciones ción, el empleo, las exportaciones y la reactitendrán que reducirse a como de lugar y los vación no harán noticia ni ocuparán los titulapagos al exterior, la producción, las ventas y res de primera plana, porque nada trascenel consumo interno andarán bastante flojos.
dental sucederá con ninguna de esas variaSólo las finanzas públicas estarán bastante bles. Guardia ha manifestado que la gran bien, como consecuencia inexorable del auinterrogante será la paridad del colón cuyo mento de impuestos y ajustes en los precios valor es incierto aunque seguirá manede bienes y servicios públicos. Será vatijándose tan políticamente como antes cinó Guardia un buen año para el gobierno Hasta ahora, el Banco Central sólo ha pero malo para los particulares y los contribuefectuado un ajuste, pero éste fue de un yentes, pues aunque el gobierno incumpla el seis por ciento, con lo que el precio del dólar convenio con el FMI, ya se han venido tomanse fijó en 72, 95 colones a la compra y en do muchas medidas fiscales y de contrac73, 95 a la venta, contrariamente a lo que veción monetaria cuyos resultados se sentirán nía sucediendo en 1987 en que se aplicó una forzadamente en 1988.
serie de más de 20 minidevaluaciones para Este año será, sin duda, más favorable un ajuste total del 17, por ciento. Eduardo para las finanzas públicas. Se estima que Lizano, presidente ejecutivo del Banco Cen Lic. Jorge Guardia: 1988 será un año dominado por los gastos del gobierno central se sitúen en tral, ha asegurado que la política cambiaria el FMI.
unos 55 mil millones de colones (con un crecimiento ligeramente mayor al diez por ciento. Se contemplan ingresos adicionales con la aprobación del Paquete Tributario (que mantuvo paralizada la Asamblea Legislativa casi todo el año 1987) de unos 500 millones de colones, lo que representa cerca de un 1, por ciento del producto interno bruto (PIB. los ingresos totales subirían un 21 por ciento para ubicarse en 53 mil millones de colones.
Si el gasto se mantiene, el déficit del gobierno central sería muy pequeño en 1988.
Si se tiene en consideración que el gobierno se comprometió con el FMI a tener un déficit de 1, por ciento del PIB en 1988 (que serían aproximadamente 900 millones de colones. significaría que el gobierno podrá cumplir holgadamente con el FMI.
Al haber un déficit pequeño en el gobierno central, la anterior cifra indicaría un superávit de todo el sector público no financiero.
Guardia agrega: obsérvese que el grueso del ajuste provendría de mejoras sustanciales en las operaciones del sector público no financiero, cuyo superávit vendría en gran medida a compensar las pérdidas del Banco Central que representaría un 3, por ciento del PIB (10. 241 millones de colones. De esa forma, el déficit global del sector público estaría en 1988 dentro de limites manejables. William Solano. Abrirán pozos Acción para combatir sequía anunció el MAG Con la apertura de pozos, que se inicia co natural del subsuelo, ha bajado en forma esta semana en Guanacaste, se pondrá en considerable; tanto, enfatizaron, que para la marcha un plan de acción para combatir la se apertura de algunos pozos en la región de quía, anunció el ministro de Agricultura y Ga Flamingo, poblado situado en la costa santanadería, Lic. Antonio Alvarez Desanti.
cruceña, ha habido que perforar hasta 70 Informó también que serán rehabilita pies de profundidad (poco más de 20 medos, además, aquellos abrevaderos que se tros. para poder encontrar agua.
encontraban inactivos en esa misma región.
Puntualizaron los informantes que el proEl funcionario precisó que, a pesar de blema no sólo afecta al ganado, sino que alque aún no ha llovido en el Pacífico Seco, sal gunas comunidades carecen de agua para el vo algunos ligeros aguaceros que han caído consumo humano, por lo que la situación se esporádicamente, no se ha pensado en nin torna más angustiosa.
guna declaratoria de emergencia.
El coordinador peninsular, señor PizaAñadió que su despacho, contrario a lo rro, afirmpó que de cantones como Nicoya y que han informado algunos voceros munici Nandayure hay clamor de varios poblados pales de la zona, no ha tenido conocimiento que se encuentran sin agua, ante el secaoficial sobre la muerte de reses o pérdidas miento de pozos y quebradas.
en la agricultura, básicamente en el caso del Pensamos que el Ministerio de Agricularroz, por no ser época de cosechas. No obs tura. dijo Pizarro, debe preocuparse por tante, quienes han informado de daños en el asumir la responsabilidad histórica que le arroz, frijoles, sorgo y algodón, siendo los compete.
más afectados agricultores pequeños de la Hizo ver el ejecutivo municipal que, a pePenínsula de Nicoya, explicaron que al haber sar de que existe una ley de reforestación, se adelantado el verano desde pasado 10 hay en toda la Península, y a lo largo y ancho de octubre, que no llueve, es obvio que sí hu de la provincia, gran cantidad de quemas; y bo daños en esas cosechas, la mayoría de ni las autoridades, ni dicho Ministerio, aplilas cuales se recogían entre noviembre y can las acciones energicas necesarias, ya enero.
que ni siquiera se molestan en investigar Sequía quiénes queman.
Recalcó que la situación de los incenEn lo que respecta a la sequía que azota dios forestales y las quemas de charrales y al Pacífico Seco, voceros municipales y ofi potreros, aparejada al prolongado verano, ciales de los cantones de Santa Cruz, Nico han venido a empeorar la crisis.
yay Carrillo, dijeron ayer que el manto acuáti Finalmente, manifestó que, tenemos fe El Lic. Antonio Alvarez Desanti (derecha. informó que esta semana se procederá a la apertura de pozos profundos, como medio para combatir la sequia. La acción se coordinand con el Centro Agrícola Regional del Pacífico Seco, cuyo director, Ing. Angel Cordero, aparece aquí con el Ministro.
en las buenas intenciones del presidente de en promover una lucha frontal, dirigida a subla República, Dr. Oscar Arias Sánchez, en sanar la crisis; y que incluso se piensa solicilas promesas que ha hecho para ayudar a tar la colaboración de los soldados norteamesolventar el problema. Sin embargo, no se ricanos, que actualmente colaboran en el ve, por ahora, ninguna acción, salvo la anun campo social y en la construcción de obras ciada para esta semana por el Ministro Alva en la zona de Limón, para que ayuden en la rez Desanti. Agregó que algunos regidores solución de los problemas originados con la santacruceños han manifestado su interés sequía en Guanacaste.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.