Guardar

TEJIDOS Citoplasma Núcleo EL RELIEVE TERRESTRE Membrana La célula es el organismo elemental de los seres vivos.
Las células no son todas iguales. Para comprobar esto basta con mirar al microscopio un trocito muy fino del cuerpo de cualquier animal. Nos puede servir para ello un trozo de tocino, del que se llama de veta. que tiene entre el tocino parte de carne.
Veremos: 1º Encima, la piel, que al microscopio comprobaremos que está formada por células aplastadas y en contacto unas con otras. 22 Debajo de esta capa veremos otra, formada por células irregulares, entremezcladas con fibras. 3º Más abajo está la capa de grasa, formada por grandes células que llevan gotas de grasa. Finalmente, veremos la capa de carne, formada por células que son fibras largas y paralelas.
Nuestras células también son de diferentes clases y no están aisladas, sino agrupadas. Llamamos tejido a un conjunto de células que tienen forma semejante y realizan una misma función. Así tenemos en el ejemplo anterior: la capa de células que forma la piel es un tejido que tiene por misión proteger; se llama tejido epitelial. La segunda capa pertenece a otro tejido, cuya misión es rellenar; se llama tejido conjuntivo.
La tercera, capa de grasa, es otro tejido, llamado adiposo, que tiene por misión almacenar reservas de alimento. La capa de carne pertenece a otro tejido, el tejido muscular, cuya misión es contraerse produciendo el movimiento.
Hay otros tejidos, como el nervioso, que se encuentra en órganos como el cerebro y los nervios; el óseo, que forma los huesos, etc.
SIERRA PICO MONTAÑAS VIEJAS MONTAÑAS JOVENES GARGANTA MESETA CAÑON na constitución muy sencilla. Su cuerpo está formado por una célula.
Observando cualquier parte de nuestro cuerpo (por ejemplo, una gota de sangre) al microscopio, comprobamos que está formado por células.
Son millones y millones de células las que forman nuestro cuerpo, como en la mayoría de los animales y plantas.
Cada célula (como la amiba o el paremecio) tiene vida propia, y está formada por tres partes principales llamadas: membrana, cito plasma y núcleo. la membrana es como una piel que envuelve la célula; el núcleo es un cuerpecito, como un grumo que destaca en su interior, el citoplasma es una parte de aspecto semejante a la clara de huevo, que está situada entre la membrana y el núcleo.
Ya vimos que las células son muy pequeñas y por eso, para poderse ver hace falta el microscopio, aparato que aumenta mucho la imagen.
Tejido Tejido conjuntivo epitelial VALLE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. COLINAS CAYERNA RIO LLANURA AFLUENTE MEANDROS ACANTILADO DELTA CERROS 7 DUNAS MAR Esquema del tejido epitelial; destacan las células que lo forman.
RESUMEN GENERAL Accidentes del relieve terrestre Relieve: sus formas o Tejido muscular Tejido adiposo Valles: Son las zonas hundidas que quedan entre las montañas; por ellos corren los ríos. Ej. Valle Central, Costa Rica.
Encontramos que nuestro cuerpo está formado por muchísimas células, de diferentes clases.
Las células semejantes, a su vez agrupadas, formando conjuntos que se llaman tejidos.
Los tejidos, a su vez, están agrupados formando los órganos. Cada órgano realiza un trabajo parcial, llamado acto.
Los órganos, a su vez, están agrupados formando los aparatos. Cada aparato realiza un trabajo completo, que recibe el nombre de función, y es la suma de los actos realizados por los órganos que lo forman Llanuras: Son zonas que no presentan elevaciones. Ej. Llanura del Amazonas Se llama relieve a los altibajos existentes en la corteza terrestre.
Las formas del relieve más corrientes son. Montañas: Son las elevaciones o partes que sobresalen mucho en el terreno. Cordillera: Es la sucesión encadenada de montañas. Ej: La Cordillera de los Andes. Montañas jóvenes: Si presentan muchos picos. Ej: los Pirineos Montañas viejas: Si su forma es más redondeada y suave. Ej: Los Apalaches (E. Mesetas: Son llanuras, pero elevadas en relación con el nivel del mar (300 a 600 Ej. Meseta del Columbia DISTRIBUCION GENERAL DELOS ORGANOS o o Depresiones: Son valles que han quedado por debajo del nivel del mar o que están más hundidos que las zonas circundantes.
Ej. Valle de la Muerte.
Al observar exteriormente nuestro cuerpo, distinguiremos fácilmente en el tres partes principales. En ellas están situadas los distintos órganos que forman el cuerpo. Estas tres partes son: la cabeza, el tronco y las extremidades.
Tejido sanguíneo.
Como todos los tejidos es un conjunto de células.
14 APRENDAMOS APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.