Guardar

94 LA REPUBLICA. Jueves 21 de abril de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES El azote de las intoxicaciones Cuidado con un sátiro.
En la Costa Rica de anEl Centro de Control de Intoxicaciones del dores potásicos, plaguicidas, tabletas sicotrótes añorada por quienes aHospital Nacional Dr. Carlos Sáenz Herrera, picas, y algún otro tipo de sustancias de apa probamos la juventud, era ha informado que el 62 de los accidentes riencia menos inócua pero, capaces también, tan común oír decir a las por intoxicación registrados durante el año de de producir patologías críticas por intoxica mamás. se me cuida, 1987 corresponde a niños de corta edad. ción, si se las usa descuidadamente o se abutenga cuidado al cruzar la El porcentaje señala, en su dramatismo, a sa de ellas en cualquier forma que sea.
calle y no pase por lugares 200 niños en edades que oscilan entre los Todo esto nos hace creer que a pesar de solos ni oscuros, porque le y los años, y significa para decir las co las campañas de la Caja del Seguro Social, sas sin trabalenguas y sin maquillaje que de las impulsadas por el Ministerio de Salud, puede salir un sátiro.
Las advertencias nos las víctimas inocentes deben suponerse afec el Centro de Intoxicaciones, y muchos medios hacían recordar en esa étadas en el seno de sus hogares, donde su de comunicación social, al costarricense le hapuestamente debió existir la vigilancia de la ce falta una buena dosis de educación y respoca el cuento de CaperuEsther Montenegro madre, del padre o de algún encargado. ponsabilidad para prevenir estos males. No cita Roja. Hoy varios años también quiere decir esto, según lo mani bastan, pues, las campañas aludidas. Se ne después, ese lobo de la caperucita o ese sátiro ha festado por la Dra. Damaris Quirós, del propio cesita una inserción total del Ministerio de alcanzado grandes dimensiones.
Centro de Control de Intoxicaciones, que de ducación en el problema, y una toma de con No busca lugares solos ni oscuros. Se presenta trás de cada niño intoxicado hay un adulto res ciencia plena por parte del Magisterio Nacio en cualquier momento. en cualquier sitio. Solo o a.
ponsable, cuya chata visión de los peligros nal, para que las futuras generaciones des compañado, pero sin ningún temor.
hogareños, en referencia a los menores de e punten a una mañana donde los riesgos de la Hace a nuestros hijos víctimas de sus instintos adad, les hizo dejar al alcance de los mismos intoxicación, el abuso medicamentoso, la farnimales y deja secuelas tan grandes que ni el tiempo las sustancias tóxicas que en muchos casos macodependencia y las drogas, no causen los llevaron en estado grave al Hospital, y en ni la muerte pueden borrarlas.
los estragos del presente.
otros a la muerte misma.
Hace falta intensificar una campaña de puLos sátiros de hoy día no hacen distinción de seHay que convenir que los padres de fami blicaciones educativas, que le recuerden a xos ni edades, arrasan con todo, para satisfacer sus lia, en los actuales momentos, no pueden ale los adultos, lo que su sentido común a veces instintos.
gar desconocimiento de los peligros que co no les sugiere: reglas sencillas y eficaces de En algunos casos tienen aliados que les facilitan rren los menores de edad aún dentro de sus cómo guardar, y alejar de las manos explora su tarea. Cómplices que aunque duela decirlo son almismos hogares, porque hay campañas que doras de los niños, medicamentos de cuida gunas veces hasta los padres de los menores.
llevan ya varios años de producirse, como en do, plaguicidas, insecticidas y sustancias de El abuso, el irrespeto y la violación forman parte el caso de las intoxicaciones, el peligro del limpieza que son un peligro potencial para la ahora de las técnicas utilizadas por los sátiros. que fuego y los artefactos explosivos, y en materia vida de los infantes.
ya no se conforman con decir obscenidades al paso de seguridad de tránsito. Para ellos lo único Es de esperar que la población entienda de los escolares o de algún niño menor. No podeque cabe calificar es desidia o irresponsabili las campañas iniciadas por el Ministerio de mos hablar de seguridad en las calles y hacer camdad, elevada a la máxima potencia.
Salud y otras agencias estatales, para prote pañas para evitar accidentes a los niños, sin ligar a cuando hacemos la afirmación de tal ger a los niños de males que son fácilmente eesto una fuerte llamada de atención a los que irrespeirresponsabilidad no es para extrañarse. Los vadibles. Sólo así se evitará el dolor moral de mismos adultos, los mismos padres, caen tamtando hasta a sus hijos, salen a las calles a hacer de estos accidentes, y las secuelas que dejan, bién víctimas de su descuido, emprendiendo principalmente en los menores de edad, que el viaje a los hospitales por haber ingerido, o Los niños no mueren sólo por accidentes de tránson en última instancia, nuestra más firme esestablecido contactos indebidos, con limpia peranza en el futuro.
sito, mueren también víctimas de criminales violaciones. Por qué atacar a quienes no pueden defenderse, a quienes no pueden entender?
Hoy, más que nunca, la advertencia Cuidado con un sátiro. la debemos hacer a nuestros hijos y por qué no, también a nuestros adultos. CUIDADO CON UN SATIRO!
dijc ad: Gé los el de po ec de br ja vc las suyas.
to b p 폰드 مع ال طے کر کے کمال Jellyca La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez UNA VEZ MAS LA CONDENA UNANIME AL TERRORISMO 21 lalo so Publicidad:22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en este tipo de letra son pegadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro SocialTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.