Guardar

Lectura de mapas Puede ocurrir, sin embargo, que el mapa esté construido en otra forma. Entonces tendrá una rosa náutica o una flecha La escala nos permite conocer las distancias La significación de los simbolos se incluye casi siempre en un ángulo de mapa, dentro de un espacio llamado cartucho; este espacio contiene las referencias del mapa.
Antes de utilizar un mapa es necesario estudiar atentamente sus referencias, o sea, el significado de los símbolos que contiene.
Entre los símbolos más utilizados en los mapas, denominados topográficos, figuran los que aparecen en la ilustración.
3) Coloca la tira de papel junto a la escala. En este caso verías que la distancia en el mapa es de dos centímetros, lo que indica que en la realidad ambos puntos están a dos kilómetros de distancia.
indicando la orientación del mapa.
En casi todos los mapas se encuentra una lfnea de aspecto semejante a ésta: 112 2 Km.
Esta línea es denominada escala. Representa la equivalencia entre el tamaño del mapa y eltamaño real de la superficie que representa. En la escala anterior cada centímentro lineal en el mapa representa un kilometro en la realidad.
En el caso de que desearas conocer la distancia entre dos puntos de un mapa, puedes seguir este sistema: 1) Observa la escala que figura en el mapa. En nuestro ejemplo un centímetro equivale a un kilometro.
Cuando vayas a utilizar un mapa, orientate tú primero, o sea, averigua cuáles son los puntos cardinales en el lugar en que te encuentres, yorienta el mapa de acuerdo con ello, haciendo coincidir los puntos cardinales indicados en el mapa con las direcciones reales. Así podrás obtener un mayor provecho del mapa, que es el más valioso y útil de todos los instrumentos que emplea la geografía.
23 km Los símbolos de los mapas CARRETERA BOSQUES VIA FERREA Los mapas contienen numerosos símbolos.
Estos representan los distintos hechos geográficos que el cartógrafo considera importantes. Según el uso a que se destine el mapa se emplean diferentes símbolos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
FRUTALES TELEGRAFO RIO PUENTE La orientación de los mapas CIENAGA AEROPUERTO DUNAS FABRICA 1 3 km.
En casi todos los mapas el Norte corresponde a la parte superior, el Sur a la parte inferior, el Este a la derecha y el Oeste (W) a la izquierda, en esta forma: PASTOS 88 DEPOSITO FARO IGLESIA ESCUELA EDIFICIO SUELOS CULTIVADOS 2) Toma una tira de papel y señala en ella con y un lápiz la distancia a que aparecen los dos puntos que te interesan: AyB.
PRESA 20 30 20 o 40 60 70 60 60 En la presente ilustración aparecen algunos de los numerosos símbolos utilizados en los mapas topográficos. Puedes descubrir en el mapa imaginario de la parte superior las áreas de bosques, las ciénagas, una escuela y otros elementos del paisaje que representa el mapa. Trata de anotar todos los que descubras, y pregunta luego a tus compañeros si han encontrado algunos que tú no advertiste.
50 50 40 40 30 30 10 30 40 20 8 APRENDAMOS APRENDAMOS NDAM

    Notas

    Este documento no posee notas.