Guardar

Relación de pertenencia. Elementos EL HOMBRE CUATERNARIO El conjunto anterior, que designamos por la letra B, está constituido por las letras: x, y, estas letras las llamamos elementos o miembros de De esta forma: xes un elemento del conjunto Simbólicamente: B en donde el signo e se lee pertenece a. que quiere decir es un elemento de. o es un miembro de.
De igual manera: no es un elemento del conjunto puede escribirse simbólicamente: me en donde e se lee no pertenece a. que quiere decir no es un elemento de. no es un miembro de.
Los conjuntos podemos representarlos por medio de paréntesis de llave o por medio de diagramas de Venn o diagramas de Euler. en honor a quienes primero los emplearon.
Los diagramas son ciertas figuras (círculos, cuadrados, rectángulos) que permiten tener una idea más clara del conjunto.
El conjunto x, y, lo podemos representar mediante un diagrama así. ex La aparición de los primeros hombres es el acontecimiento más importante de cuantos tuvieron lugar en esta era. De estos hombres han llegado hasta nosotros, tanto sus esqueletos como los instrumentos elaborados por ellos e incluso muestras de su arte, esculturas y pinturas, conservadas en las cuevas y otros lugares que les sirvieron de refugio.
Los restos más antiguos de hombre corresponden al llamado Hombre de Neandertial, nombre que recibe del lugar en donde se encontraron los primeros restos (en Neanderthal, Alemania. Eran hombres de pequeña talla, cuerpo pesado, con piernas cortas y cabeza grande. El cráneo aplastado, con huesos salientes en las cejas, que formaban como una visera. Cara saliente, con nariz ancha y aplastada; mandíbula robusta, sin barbilla.
Al Hombre de Neandertal sucede el Hombre de Cromagnon, que fue descubierto en esta localidad francesa, de donde su nombre.
Era un hombre alto, con cabeza de cráneo largo y estrecho, sin visera en las cejas. La nariz estrecha y larga y la barbilla bien marcada. Su cerebro, de tamaño mayor que el del hombre de Neandertal, lo que le daría una inteligencia superior.
Xe a ye b ze CEB. a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Esquema de la vida del hombre primitivo EJERCICIO Escriba simbólicamente las siguientes afirmaciones: a) El elemento pertenece al conjunto b) El elemento no pertenece al conjunto c) María pertenece al conjunto Raúl, Juan, María, Pedro. d) no es un elemento del conjunto 5, 4, 9, 6, 2. Escriba el símbolo e. e en los espacios en blanco: a) Guatemala (Bolivia, Venezuela, Ecuador)
b) Amarillo (verde, rojo, azul, amarillo. Martes (enero, febrero, marzo, diciembre. d) 32 (16 16. 16 2, 30 Vida del hombre cuaternario Gracias a los descubrimienCalavera de hombre de Neardental Calavera del hombre de Cromagnon tos que se han hecho de las armas, utensilios, pinturas y deabandonar esta vida, refugiandomás huellas encontradas en los se en cavernas, donde encuen cavernas, entre las cuales destalugares donde habitaron estos tran mayor protección y apren ca la grandiosa de Altamira, en la hombres, podemos reconstruir den a hacer fuego. Perfeccio provincia de Santander, o las su vida.
nan sus armas y útiles de piedra, que hay en el Levante español.
Al principio vivieron al aire li que tallan de forma más perfec No sólo emplea la piedra para bre, en la llanuras próximas a los ta.
sus utensilios, sino también el grandes ríos, lugares en donde Con el tiempo va adquirien marfil y hueso. Vive en tribus, encontraban los animales que do mayor perfeccionamiento. que agrupan a varias familias.
cazaban y les servían de alimen En las paredes de las cavernas y Después, con la retirada de to. Empleaban armas como ha refugios donde vive, pinta los alos últimos hielos, se suaviza el chas y raedores de piedra talla nimales que conoce, como eleclima y el hombre abandonó los da.
fantes, renos, bisontes, ciervos refugios y empezó a cultivar la Después se va acentuando de grandes astas. Son pinturas tierra.
cada vez más el frío y tienen que que hoy encontramos en esas Mediante diagramas de Venn, represente los siguientes conjuntos: a) d, e, i, b) 0, 2, 4, c) a, 1, b, c, Encierre en un círculo la letra que corresponde a las proposiciones verdaderas: a)g e 1, 3, 6, 9, 12, 15. b) a (a, e, i, o, u. c) e e b, c, d, f, g, h, j, d) Costa Rica Costa Rica, Honduras, Panamá. e) Sole (Sol, Luna, Tierra. f) Rubén Darío e Lope de Rueda, Miguel de Cervantes, Rubén Darío. APRENDAMOS

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.