p. 1

Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 11 OPNON Un legado de varias decenas Doctrina social de la Iglesia de millones de años Lo social y lo pastoral V Lic. Geól. Guillermo Alvarado Induni.
deral de Braccia TILACION Biblioteca Nacional ENTROAMÉRICA puede considerarse como la única región de mundo cuya localización es a la vez intercontinental e interoceánica, uniendo a dos grandes masas continentales, lo cual le confiere un enor me significado geológico y geográfico.
Esta estrecha faja de tierra privilegiada, posee una historia geológica muy compleja, con intensa ac tividad tectónica y volcánica, reflejada en grandes contrastes geomorfológicos y abruptos cambios tipográficos, que inciden en forma significativa en el clima, fauna y en la flora. El resultado ha sido un complejo mosaico ecológico y paisajístico con una enorme variedad de recursos naturales; por ello, es una de las regiones más interesantes del globo.
En el Norte de Mesoamerica se establece una extensa zona de transición entre los dominios. zoo gráficos del globo (Neártica y Neotropical. situación que le imprime a la fauna y a la flora una interesante dualidad con importantes consecuencias ecológicas. todo lo anterior debemos agregar la enorme importancia arqueológica de Costa Rica, donde los suburbios de las avanzadas culturas Aztecas y Mayas extendieron sus dominos confrontándose con los linderos más septentrionales de los Incas y otras culturas asociadas.
Las condiciones geológicas imperantes en lo pasado, permitieron el intercambio casual o activo de especies animales y vegetales entre Norteamérica y Sudámerica, por lo menos en cinco etapas desde hace unos 76 millones de año (tanto a través de las ancestrales Antillas como a través del Istmo de Panamá) y por último la migración y el establecimiento de los amerindios hace más de 11. 000 años.
La formación paulatina del istmo de Panamá, varias decenas de millones de años atrás y su establecimiento definitivo desde hace unos millones de años, trajo consigo el cierre concomitante del intercambio de aguas entre el Atlántico y el Pacífico y la definición de la provincia de Caribe, lo cual generó una situación de causa efecto para la operación de profundos cambios climáticos, de las corrientes oceánicas y la biología marina. Ello facilitó una amplia mezcla terrestre de las faunas norteamericanas, y sudamericanas (estas últimas se habían mantenido como una isla biográfica por espacio de 25 millones de años) a través de lo que hoy día conocemos como Centroamérica. Como corolario de todo lo anterior, tenemos que la fauna y flora de Mesoamérica es extraordinariamente rica. Tan sólo en Costa Rica, hay unos 800 especies de plantas florales, casi medio millón de especies de insectos, 800 de aves y 300 de anfibios y reptiles y más de 300 especies de árboles. Sin embargo, todavía deben de haber muchas especies desconocidas en las regiones altas de nuestras montañas, puesto que están aisladas de otras áreas similares del Norte de Cetroamérica por la depresión de Nicaragua y de los Andes de Colombia por las tierras bajas de Panamá.
Hoy día, en pleno siglo XX, estamos a muy pocos años de destruir en Costa Rica, lo que la naturaleza nos legó en un proceso irreversible de decenas de millones. Da tristeza ver como se deforesta sin control (sin dejar testigos. aún las regiones topográficas y agronómicamente inapropiadas, para dejar trás de sí una estela de potreros, en donde la erosión se pone de manifiesto para lavar la epidermis más valiosa de nuestro planeta: EL SUELO. Pero el problema no termina ahí; recientemente se han detectado pequeños y paulatinos cambios climáticos, cuyo motor es tema de discusión, pero que al parecer pueden estar influenciados en parte, por la contaminación del medio que al (incluyendo grandes quemas y la combustión de hidrocarburos) así como la tala desmedida de bosques. escala más local, tenemos ejemplos como los de la región de Boruca, Fila Costeña. Al parecer OY a concluir esta serie de escritos sobre la doctrina social de la Iglesia, exponiendo con una relativa amplitud las actuales orientaciones sociale y opciones pastorales de la Iglesia, especialmente para América Latina. Previo a todo ello, quiero explicar un poco la lógica Juan interrelación que se da entre lo Luis social y lo pastoral.
Mendoza sta Rica En efecto, una visión de la realidad iluminada por la fe, no tud, sin riesgos de laicilizainspira a la Iglesia solamente la ción. Puedan los numerosísiformulación de una doctrina sino mos laicos encontrar en ustedes que la lleva también a definir los todo aquello que necesitan para criterios morales del comporta prestar un servicio aún mejor.
miento social del cristiano. de En todo caso, el diagnóstico ninguna manera puede darse que los cristianos. jerarquías y desde hace unos 20 años no se pro como algunos pretenden laicos han hecho ya de la acdualismo alguno entre las orienta tual realidad latinoamericana conduce el rocío durante las mañanas.
ciones sociales y las opciones cluye en la necesidad de apuntar este ejemplo podemos agregar u pastorales de la Iglesia, el en siempre a lo esencial, o sea al reina lista que se haría interminable, frentamiento entre una Iglesia no de Dios que da sentido y conpero sobre lo cual debemos meditar horizontalista (entregada a lo diciona el reino del hombre en los y actuar rápidamente para proteger social) y otra verticalista (dedi procesos que se llevan a cabo cada a lo pastoral, a lo cultual para que el continente pueda ennuestro verdadero oro líquido: ELAmás concretamente. Como ob contrar su equilibrio económico y GUA SU POTENCIAL HIDROEserva un autor, en el ejercicio social, su estabilidad política y LECTRICO. Basta con pasar cerca de su misión eminentemente su identidad cultural y religiosa.
de la Reserva Biológica Carara, pastoral, la Iglesia toma determi No obstante, la Iglesia entre el río Tárcoles y la población nadas opciones sociales dicta participa en esos procesos das por la propia realidad, en la que implican opciones económidel mismo nombre, para observar que está insertada. Por otro la cas, políticas y culturales proun micro clima en el cual siempre do, las opciones pastorales de la pias de la libertad de cada puehay humedad y fuera de sus linde Iglesia tienen todas una inevita blo que no se derivan de la fe, ble dimensión social.
ros, la zona es seca. Pese a que en sin pretender imponer modelos o nuestro país en tan sólo 20 años se programas. la misión de la IgleAhora bien, no hay que sia corresponde comprender, aha desarrollado un sistema de Parechar en olvido que la Iglesia es sumir y animar lo bueno de esos y ques Nacionales y reservas equiva tá integrada por la jerarquía y el procesos, discernir los valores y lentes que comprende cerca de un laicado, y que cada quien ha de desvalores que conllevan, orien10 del territorio nacional, debecumplir con su propia misión, lo tarlos y perfeccionarios para que mos recordar que gran parte de esque ha quedado particularmente el hombre llegue a su plenitud huesclarecido en el Vaticano II, y mana y espiritual.
te terreno es muy abrupto y, por en que el Papa Juan Pablo II, sinteti de, únicamente apto para salvaguar zó así en una memorable exhorta En lo que a América Latina dar nuestra preciada alfombra ver ción al episcopado brasileño. respecta, al igual que en el munde.
Después de recordar a los obis do entero, no se puede perder de pos que ante todo son los cons vista las tres grandes aspiracioLos ticos poseemos en nuestructores de la comunidad ecle nes del hombre contemporáneo: tras manos un preciado tesoro: hersial y los maestros de la ver mayor participación política denmosos volcanes, ríos y playas, una dad. añadió: El laico es, por de tro de las debidas libertades exuberante biota y un agradable cli finición, un discípulo y seguidor públicas, un desarrollo económima, a lo cual le podemos agregar la de Cristo, un hombre de Iglesia, co eficaz y compartido, una mepaz primordial y un sistema hospitapresente y activo en el corazón jor calidad de vida y más desarrodel mundo, para encargarse de llo cultura. Las tres metas son lario y educacional aceptable. Mulas realidades temporales y orde importantes y hacia las tres hay chas de estas cosas a veces las narlas al reino de Dios. Estos lai que caminar decididametne. Las buscamos afuera sin darnos cuenta cos esperan de sus pastores, an tres son, al mismo tiempo, una de lo que tenemos.
tes que nada, el alimento para su denuncia de algo que aún no se fe, la seguridad sobre las ense da y la proyección de una espeVarios gritos silenciosos se ñanzas de Cristo y de la Iglesia, ranza de alcanzarlo cuanto anhan dejado sentir en los últimos el sustento espiritual para su vi tes. Para lograr esas legítimas asdías al respecto en los diferentes da, la orientación firme para su piraciones de los pueblos, la Iglemedios de comunicación, referente acción como cristianos en el sia hace lo que le corresponde: a las quemas forestales, desperdimundo. Esperan, además, el legſ de acuerdo a la situación de catimo espacio de libertad para su da país, y aun de cada región, cio de lotes vacíos, contaminación compromiso en el orden tem da las orientaciones concretas de ríos y playas, y a nuestros parporal. Esperan apoyo y estímulo que le sugiere esa sabiduría seques y zonas protectoras. El que que ser laicos sin riesgo de cleri cular que le es propia y que obtiese tomen o no medidas al respecto calización (y para esto esperan ne de la constante reflexión soestá en manos de nosotros y nuesque sus pastores lo sean a pleni bre las cosas a la luz de la fe.
tros gobernantes, en un corto plazo inferior a una década. Así quedará grabado en la historia!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.