Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL PARIS (ANSA. EL próximo Gobierno francés deberá enfrentar algunos problemas que desde un cierto tiempo agobian la economia del pais: ante todo está la degradación del superavit industrial, de la balanza comercial, figura después el problema de las subinversiones, sigue el dilema de la estabilidad de la moneda que no permite reducir las tasas de interés a corto y largo plazos.
Finalmente, hay dos problemas menos importantes, los que sin embargo representan una esplna en el corazón del proximo Gobierno: el déficit del Estado está bajo control pero podría subir si se suspendieran las privatizaciones, y la desocupación mostrara su verdadera cara, dado que numerosos contratos a tiempo fijo y los cursos de recalificación para desocupados ya finalizaron Otonomo Economía francesa Problemas para el próximo Gobierno (CEE. de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP. mientras que el superávit respecto de los países del tercermundo ha disminuido.
La única mejoría registrada fue el déficit con respecto a los países del Este.
Francia tiene pocos hombres de negocios: muchos managers pertenecen a menudo a la momenklatura que ha ntado las grandes ecoles. de las cuales salen hombres muy instruidos, pero no auténticamente mánagers.
Por ahora la moneda, el franco, está protegido gracias a elevados tipos de interés contra posibles ataques procedentes sobre todo del marco. La hipótesis de una corrección de la cotización oficial del franco parece excluida en el corto término. Pero sólo después de las elecciones será posible verificar si esta hipótesis tiene validez.
El nuevo Gobierno deberá por todos los medios tratar de atraer capitales extranjeros y también deberá aplicar una estrategia con vistas a determinar el descenso de los tipos de interés a breve y sobre todo a largo plazo que castigan las inversiones.
Si bien es cierto que el Gobierno Chirac ha logrado reducir el déficit del balance estatal, la presión fiscal total no ha descendido debido a que las cobranzas para financiar la seguridad social han aumentado, en tanto que una Por Carlo Corzini Monde ponía recientemente el siguiente título a un comentario a la estructura de la balanza comercial: la preocupante regresión del comercio exterior. En efecto, el año 1987 terminó con un pasivo de 31. 600 millones de francos y, sin las ventas de material militar, el déficit habría alcanzado los 58. 200 millones de francos.
Pero el problema fundamental es la continua y preocupante degradación del saldo industrial.
En el sector de los bienes manufacturados, el pasivo para los productos intermedios ha pasado de 900 millones de francos a 16. 700 millones En el sector de los bienes industriales profesionales, el superávit ha descendido de 42. 000 a 23. 100 millones de francos.
En los bienes de inversión y de consumo para uso doméstico, el déficit ha subido de 12. 100 a 14. 600 millones de francos.
En los bienes del consumo, el déficit ha subido de 16. 500 a 24. 800 millones de francos.
En el sector de los vehículos, finalmente, el superávit pasó de 29. 200 a 22. 900 millones de francos.
Por otra parte, el saldo de las cuentas corrientes ha empeorado respecto de la Comunidad Económica Europea cuota de los fondos derivados de las privatizaciones ha sido utilizada para reducir el endeudamiento del Estado y para financiar las empresas públicas.
Los observadores consideran probable que el programa de las privatizaciones sea disminuido y hasta anulado: el nuevo Gobierno se hallará, por lo tanto, frente a un posible aumento del déficit del balance estatal, que no podrá resultar reducido con un incremento de la presión fiscal, la cual sigue creciendo desde hace quince años.
Finalmente, el nuevo Gobierno deberá tomar medidas para bloquear la posible explosión del número de los desocupados.
Juzgando por el clima de euforia evidenciado por la Bolsa de Valores parisiense en los últimos tiempos, cierto optimismo acerca de los resultados de las elecciones en favor de los partidos de derecha alento compras importantes por parte de los operadores de las grandes compañías financieras y sobre todo del exterior.
Pocos días atrás Mitterrand, tratando de atraer los consensos de la izquierda, había prometido que, si es reelegido Presidente de la República, introducirá nuevamente el impuesto patrimonial y desde entonces el franco ha oscilado en un clima extremadamente calmo. Al parecer el Banco de Francia ha enfriado el mercado interviniendo ante la más mínima tensión Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.