Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 13 Coordinador: Carlos Vargas Gené PROVINCIAS IDA impulsa proyectos de conservación de recursos rios, por tratarse de tierras de vocación forestal.
El principal gestor del proyecto, el empresario Alfredo Peralta, explica que Monalisa es un plan modelo de desarrollo, en el cual se viene trabajando bajo lineamientos técnicos y científicos.
Ya hay cincuenta y cinco hectáreas sembradas de especies maderables y durante el presente año serán sembradas otras 150 hectáreas. En el inicio, el proyecto contempla la siembra de 750 hectáreas de especies maderables, pero es preciso que abarque al menos 500 hectáreas.
AI IDA se le ha invitado a participar mediante la inversión de fondos dedicados a programas de reforestación y a interceder, ante los adjudicatarios de la reserva Chambacú, para que se sumen al proyecto.
El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) catarios, de los cuales sólo diez viven en El Proyecto Monalisa ha intensificado esfuerzos para poner en sus parcelas, por no contar con vivienda y El Proyecto Monalisa se desarrolla cerpráctica proyectos de reforestación y con servicios de agua potable.
ca de la desembocadura del río San Carlos, servación de los recursos naturales renovaLos adjudicatarios que viven en el asen junto a la inmensa reserva Chambacú y con bles.
tamiento buscarán ayuda para desarrollar la participación de la empresa CODEFOR La Junta Directiva se desplazó a la Zona planes de vivienda y de abastecimiento de a el Ministerio de Planificación Nacional Norte, durante el pasado fin de semana, para gua potable, con urgencia, para atraer a los y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
consolidar y ampliar criterios, en el propio te demás adjudicatarios. Manifiestan su preocu Se propone construir y renovar los recurrreno, sobre las medidas que adoptarán en pación por el eventual cierre de la escuela, a sos del bosque, en un bloque de fincas que omateria forestal.
consecuencia de la insuficiente cantidad de trora fueron dedicadas a la producción agríEn uno de los asentamientos campesi niños que a ella asisten.
cola y ganadera sin resultados satisfactonos visitados, se está desarrollando un proyecto de desarrollo agroforestal y en otro ya se tienen los estudios técnicos que fundamentarán la ejecución, próximamente, de un proyecto de características semejantes.
Los funcionarios visitaron Valle Azul, con el ánimo de tomar una disposición terminante, tendiente a controlar la destrucción de una reserva biológica que ha venido siendo invadida por grupos de campesinos.
Además, los directores visitaron la finca del empresario Alfredo Peralta, para observar un plan de manejo forestal, en el cual se está invitando al IDA para que participe.
NUESTRO SALUDO CORDIAL LOS TRABAJADORES COSTARRICENSES La ayuda de otras instituciones Coopesanjuan es una cooperativa de autogestión agropecuaria creada en tierras adquridas por el IDA, en el cantón de San Carlos.
Durante su visita, los directores participaron en la inauguración de un camino que fue construido de acuerdo con las disposiciones de un convenio de cooperación suscrito por representantes de la Municipalidad de San Carlos y del IDA.
El asentamiento ha venido levantando su producción y mejorando la situación económica de los adjudicatarios, mediante una serie de proyectos puestos en práctica con la ayuda del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR. El asentamiento cuenta con proyectos de producción de cacao, plátano, yuca, nampí, maíz, arroz, frijoles, maracuyá, piña y pimienta negra. También está desarrollando un plan de manejo del bosque natural permanente y proyectos agroforestal y de explotación lechera.
Coopesanjuan cuenta con una finca de 412 hectáreas, pero en ella hay trabajando apenas once asociados. Precisamente por esa escasez de asociados, en una finca que muestra sectores desocupados (frente a la gran presión sobre la tierra que ejercen miles de campesinos en todo el país) en el IDA se ha pensado en la posibilidad de realizar una parcelación Para mantenerse como tal, la cooperativa debería aumentar la cantidad de asociados a veintitrés durante el presente año y a cuarenta y uno en un plazo de cinco años.
Deberá también buscar solución a la necesidad de vivienda para los nuevos asociados, con la ayuda de las instituciones especializadas en ese campo.
Otro proyecto de desarrollo agroforestal, que involucra los cultivos de café y cacao con árboles maderables, está por ser puesto en ejecución en el asentamiento San Isidro, en Peñas Blancas de San Ramón.
El asentamiento cuenta con una extensión de 203 hectáreas y veinticuatro adjudi celostal de CIRCULACION PRESTAMO Bibliotecas Caso Balioteca Costa Rica Con ocasión del Día Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional de Seguros saluda a los trabajadores costarricenses y a sus organizaciones.
CANCIONERO En el presente año coincide esta importante celebración con la puesta en vigencia de significativas mejoras aprobadas por el Instituto Nacional de Seguros, referentes al aumento en el monto de las rentas en favor de los trabajadores protegidos por el seguro de Riesgos del Trabajo, que tiene un costo total cercano a los 200 millones de colones y que contribuye al bienestar de la familia costarricense.
CCION DE Canon ¡COMPRELO YA!
EN DISCOTECAS LIBRERIAS EN TODO EL PAIS 1924 INS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.