Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 CONFERENCIA REGIONAL COOPERATIVISMO, DEMOCRACIA PAZ an SAN JOSE COSTA RICA 25 AL 27 ABRIL 88 El presidente de la Asociación Cooperativa Internacional, el sueco Lars Marcus (primero izquierda. aprovechó su visita a Costa Rica para ratificar por dos años más el convenio de cooperación económica y transferencia de tecnología con la CCC CA. Le acompañan el presidente de este organismo regional, Ing.
Rodolfo Navas, y el director ejecutivo del CONACOOP, Ing. René Castro. Con la presencia del presidente Oscar Arias, del presidente de la Asociación de Cooperación Internacional, Lars Marcus (a la derecha del presidente Arias) y de otras autoridades del Cooperativismo de Centroamérica y el Caribe, se inauguró en el Teatro Nacional la Conferencia Regional Cooperativismo, Democracia y Paz.
Más de un centenar de delegados del cooperativismo de Centroamérica y el Caribe participó en la Conferencia Regional Cooperativismo, Democracia y Paz, del 25 al 27 de abril, que se desarrolló en el hotel Sheraton Herradura. El encuentro fue organizado por la Confederación Centroamericana y del Caribe de Cooperativas de Autogestión (CCC CA. AA EL COOPERATIVISTA PUBLICACION DOMINICAL Importancia de la doctrina cooperativa Opinión dos. esto es así porque ni la ideología ni en la teoría existe una regla general o de principio o ley que disponga que una cooperativa límite sus transacciones exclusivamente a los asociados. Tampoco hay principios que Por Prof. Bolivar Cruz Brenes impongan a las cooperativas la obligación de Resulta indiscutible el papel que el coo una asociación libre y democrática y a la que desconocimiento de la tradición, del estado acordar a quienes no son sus asociados, los mismos beneficios o ventajas que a sus asoperativismo está llamado a cumplir, es más, voluntariamente se adhieren sin limitacio social o costumbres en que se conforma el ciados, cuando operan con ellas. Hay casos está cumpliendo ya, en el desarrollo económi nes, las personas y la comunidad interesada proceso cooperativo. Un examen atento soco y en el progreso social de varias regiones en satisfacer sus necesidades o resolver en bre los mejores argumentos que se han ex en los cuales los asociados y no asociados del mundo. Su hondo contenido humano, su mejor forma su desarrollo social y económi puesto para sostener la tesis de que los prin son tratados de la misma manera. Con freamplia libertad, su observancia democrática co.
cipios cooperativos no se pueden cumplir en cuencia, en la práctica, el excedente realizay su dinamismo económico, lo mismo que las su integridad, fácilmente lleva a la concludo con los no asociados se transfiere a Seguimos siendo del criterio de que sión de que todo obedece al poco interés experiencias positivas en favor de los sectoreservas no repartibles. Es el caso de nuesnuestro movimiento cooperativo debe obserres económicamente más débiles, lo distintra legislación guen como uno de los medios más efectivos universales de la cooperación en la forma ciados; a entrenar y capacitar a los dirigen rigentes deben conocer a fondo la filosofía var su apego a la integridad de los principios que han tenido por motivar y orientar los asoCreemos que es imperativo que los dique puede producir y produce cambios esque han sido promulgados por la Alianza Cootes y a la adopción de normas y políticas atructurales significativos sin violencia.
de los principios y su obligada incidencia en perativa Internacional, en el Congreso de Vie sociativas y empresariales claras, que cotodos los actos de las cooperativas, para no De lo anterior dan fe los cientos de coo na, Austria, y debe someterse a estos postu rrespondan a las verdaderas características en cada caso en razón del objetivo mismo caer en extremos, ya que sería difícil expliperativas de diferente tipo que existen en lados en sus diversas actividades y en los car que es más peligro para el desarrollo de nuestro país; algo más del cuarto de millón distintos campos de acción. Ignorar o concul que persigue la cooperativa, las condiciones de operación y las implicaciones del medio, un auténtico cooperativismo, si quienes so de asociados que forman la comunidad coo car esos principios equivaldría a desnaturaliperativa nacional; el dinamismo de los entes zar la esencia de la auténtica cooperación. algunas veces definidas por privilegios, actipretexto de ser muy leales a la cooperación, integrativos y los servicios de los entes cootudes dominantes o afán de poder, en virtud, la traicionan con su dogmatismo, fanatismo No obstante en algunos casos, como perativos auxiliares, además de su evidente reafirmamos, del desconocimiento de lo que y hasta intransigencia, o si quienes con el acontribución a la riqueza nacional y el auge en su aplicación. Ello obedece al nivel cultues sabido, se encuentran serios tropiezos significa el modelo cooperativo en su integrifán de poder y de incursionar en el campo emdad.
presarial, consideran bueno todo aquello que que han venido tomando las exportaciones.
ral de los grupos sociales que conforman las los lleva a grandes éxitos financieros, sin deSeguimos considerando que el coopera entidades, a la falta de preparación y buen. Para capacitar un sólo ejemplo diremos tenerse a conservar intacto el criterio de sertivismo es una acción solidaria, basada en el critero de algunos dirigentes y ejecutivos, a que en la práctica, las cooperativas tratan vicio, dentro de un marco eminentemente huesfuerzo propio y la ayuda mutua, dentro de las condiciones inadecuadas del medio y al también con personas que no son asociamano y participativo, sea la significación social de todo proyecto cooperativo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.