Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA Jueves 12 de mayo de 1988 SSOL LALIGAL EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES La reforma constitucional para crear distritos electorales La reforma del 106 y el 107 re 94 SE СС rc 890000 OU Una Comisión Especial de la Asamblea acaba na, coexistan varios Concejos Municipales, que rea Una comisión legislativa ade dictaminar unánimemente sobre una proposi lizan, la mayoría de las veces, actividades contradic probó el proyecto para modifición de reforma a los artículos 106 y 107 de la Carta torias, cuando los problemas que todos ellos en car los artículos 106 y 107 de la Política, tendiente, el primero, a modificar sustan frentan son de la misma naturaleza.
Constitución Política en el sencialmente el sistema de elección de los diputados y Por lo tanto, sugerimos que se aproveche esta tido de que el número de dipuel segundo, a restablecer la carrera parlamentaria. reforma constitucional para variar también la división tados a la Asamblea Legislativa La idea del proyecto original es muy buena, coterritorial administrativa vigente, lo cual podría hacerdebe ampliarse de 57 a 65, de mo lo han reconocido los legisladores encargados se por ley. El texto constitucional sólo deberá indilos cuales 23 serían electos de dictaminar sobre ella. Sin embargo, la redacción car que la ley regulará la forma de integración y distripropuesta adolece de algunos defectos serios que bución de los distritos electorales, lo cual será reali por la nación, es decir, en listas podrían dar al traste con tan importante reforma. zado por el Tribunal Supremo de Elecciones de nacionales por las que puede En primer lugar, el número de diputados sugeri conformidad con la reforma que se introduzca a la votar cualquier ciudadano irresdos setenta y cinco pareciera exagerado, pues Ley de División Territorial. De esa forma se podrían trictamente de cuál sea el lugar Carlos Vargas Gené prácticamente se estaría aumentando el número de compatibilizar, de una vez por todas, los distritos e de su residencia.
curules en un tercio respecto de las existentes en lectorales con la división administrativa del país, con La medida, sin entrar a analizar ahora lo que podría signila actualidad. Pareciera que el número óptimo sería lo cual se podrían crear distritos metropolitanos y aficar el grupo de 42 diputados electos por distrito electoral, de unos sesenta y cinco diputados, de manera que marrar la división territorial y electoral a los polos de nos parece saludable y que vendría a elevar muy positivahubiera treinta y cinco a nivel de distrito electoral y desarrollo económico y social existentes en la praу mente el nivel moral, intelectual y cultural de la Asamblea Lexis.
30 de los 11 llamados diputados nacionales.
La reforma del artículo 107 de la Carta Política gislativa, pues permitiría no solamente llevar a ella a los mejoEsa reforma, tal y como está planteada, prácticamente elimina a los partidos minoritarios y prohija un vuelve a restablecer la carrera parlamentaria. Esta res hombres del país, sino también llevarlos sin ataduras y régimen electoral bipartidista. En efecto, si en cada reforma es todo un acierto, pues uno de los princicompromisos regionales, dispuestos a legislar con mucho mayor amplitud de criterio y dejando un poco de lado el lasdistrito electoral el partido que obtiene mayoría de pales problemas de nuestro Parlamento es que los votos gana el escaño y si esos votos no se suman a diputados deben abandonar su curul cuando están tre que puede significar el caudal electoral del cantón o de los votos para elegir diputados a nivel nacional, enaprendiendo a dominar los secretos de los procedi la provincia que hay que complacer; sobre todo, si se aceptonces tendremos que prácticamente los diputa mientos parlamentarios. Además, se pierde la expeta la reelección diputadil y el establecimiento de la carrera dos por subcociente o residuo mayor, a nivel nacioriencia de valiosas personas que, por falta de recurparlamentaria; además, se abre la posibilidad de poder llevar nal, habrán desaparecido. De manera que en lo susos económicos, no aspiran al cargo de diputado, hasta la Asamblea Legislativa a un ciudadano prominente, cesivo la Asamblea Legislativa tendería a ser un órpues saben que cuatro años después tienen que gano donde sólo dos partidos políticos estarían resalir a buscar trabajo o a rehacer su clientela profecapaz, brillante, que no pertenezca a ninguno de los partisional.
dos políticos tradicionales o establecidos.
presentados. Esto no es bueno para la democracia, pues siempre hay que proteger el derecho de Diputados como el Lic. José Miguel Corrales Sin embargo, nos parece que se podría correr el pelilas minorías. aunque sean de ideologia contraria a Bolaños, don Fernando Volio, José Luis Molina gro de que grupos organizados, con filiales en todo el palos principios democráticos que inspira nuestro orQuesada, Alberto Cañas Escalante, el Dr. Oscar is, se decidan por llevar al congreso a representantes sudenamiento jurídico a tener representación en el guilar Bulgarelli. el Lic. Danilo Chaverri. el Lic. Hum yos que irían a defender sus intereses que no son necesaParlamento.
be Vargas Carbonell, el ic. dolfo Piza sca riamente los de la nación. Naturalmente que en esas asociaPor otra parte, el proyecto no establece un critelante y algunos otros que escapan de nuestra meciones, grupos o sindicatos puede haber personas de excerio claro sobre la forma de creación de los distritos emoria, son personas que harían un gran favor al palente calidad para ocupar una curul por la nación. pero tamlectorales, ni de cuáles pará metros se tomarán en is si pudieran permanecer en la Asamblea Legislaticuenta para ello.
va por espacio de muchos años ininterrumpidamenbién podrían llegar los más belicosos, los más demagogos, te.
los más revuelcalbóndigas y se perdería el sentido de la Para nadie es un secreto que nuestra división La reforma al artículo 107 de la Constitución Po reforma propuesta.
territorial administrativa es totalmente absoleta, lítica hace posible que personas de esa talla pue En cuanto a las elecciones a medio período. por mitapues no se sustenta en criterios técnicos. Así, por dan convertirse en parlamentarios permanentes. des de la Asamblea tiene también sus pros y sus contras.
ejemplo, la Ley de Planificación ha tenido que creCon ello no sólo ganarán los respectivos partidos ar, para efectos de la implementación de los progra políticos que los postulan, sino fundamentalmente Podría significar más política electoral que la deseada, pero mas de desarrollo económico social, nuevas divisionuestra democracia, pues a corto plazo podríamos eso puede regularse como se reguló la campaña presidennes territoriales que para nada coinciden con la divicontar con una Asamblea Legislativa de lujo. De pacial. Que significa un gasto mayor? Cierto, pero la demosión administrativa y electoral del país.
so, esta reforma podría coadyuvar a la desaparición cracia y la participación popular tienen su costo; además, En el ámbito municipal este problema es senti del fenómeno reciente de la municipalización legis puede servir al gobierno de turno como termómetro para do cotidianamente, pues resulta ilógico que en una lativa, que tanto perjuicio le ha ocasionado al Primer medir su gestión administrativa, y así podrá hacer los ajusconcentración urbana, como la del área metropolita Poder de la República.
tes necesarios para bien del país. Por otra parte, el sistema no podemos negarlo mina la necesaria estabilidad del Parlamento. Todos estos son temas que merecen una muy CONTAMINACIÓN amplia discusión pública.
DEL AGUA SI ME EN ALAJUELA METO AL AGUA, DEL AIRE ME SI SALGO EN LIMON CONTAMINO DEL AGUA, ME Publicado por Editorial La Razón CONTAMINO La República Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez EO 71 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Tolox: 2538 Facsimil 55 39 50LA REPUBLICA 08 lalom Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.