Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 DE MAYO 1988 Nº 973 APRENDAMOS Asesor: Lic. José Rodolfo Arce Diseño: Willie Vargas Mosquera La República اق te círculo que llamamos Luna llena. Así es como se suceden las fases de la Luna.
Otro hecho curioso es que siempre vemos la misma cara de nuestro satélite. Mientras que la Tierra al girar sobre sí misma puede ser vista entera desde la Luna, ésta sólo nos muestra más o menos una mitad, pues la gravedad de la Tierra hace que sea siempre la misma cara de su satélite la que tengamos enfrente. La Luna tiene movimiento de rotación, pero da una sola vuelta entera sobre sí misma durante el tiempo que tarda en completar su órbita en torno de nosotros, lo que da por resultado que nunca veamos su cara oculta.
Así, durante siglos la gente se preguntó cómo seria la otra cara de la Luna. En 1959 comenzamos a obtener fotografías que llegaron a la Tierra por televisión. Desde entonces se han obtenido muchísimas fotografías, y ya sabemos cómo es la otra cara de la Luna. No es muy diferente de la que podemos ver, si bien presenta menos llanuras y sus cráteres parecen más lisos, más erosionados Han aumentado considerablemente nuestros conocimientos sobre la Luna, pero aún no sabemos cómo se origino. Los científicos no están seguros de si se trata de la hija. la prisionera o la hermana menor de la Tierra.
Según una teoría, cuando la Tierra estaba recién formada y tenía una elevada temperatura, el efecto de la gravedad del Sol sobre un planeta aun no solidificado provocó la formación de una protuberancia. Lentamente, la gravedad y el moVimiento de rotación de la Tierra hicieron que la protuberancia creciera, se separara y se formara la Luna. De acuerdo con esto, el satélite de la Tierra sería su hija.
Según otra teoría, la Luna es un planeta que se formó más o menos al mismo tiempo que la Tierra y que giraba alrededor del Sol. Sin embargo, su órbita la acercó a la Tierra y, debido a su menor tamaño (la cuarta parte de la Tierra) la gravedad de nuestro planeta la atrajo e hizo que girara a una nueva órbita, alrededor de nosotros. Así, la Luna sería prisionera de la Tierra. Una tercera teoría, que muchos astrónomos consideran más factible que las otras, supone que la Luna se formó más o menos en el lugar LA LUNA ENERGIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Momento de la caminata o EVA, en el espacio profundo. SICOLOGIA GENERAL PINTURA que hasta la fecha ocupa y probablemente muy poco después que la Tierra. Esta quizá estaba rodeada todavía por rocas y polvo que constituían un disco en torno de ella, materia que se fue compactando hasta formarse la Luna. De haber sucedido así las cosas, podría decirse que es la hermana menor de la Tierra. En todo caso, aún queda a la ciencia mucho por averiguar sobre la Luna antes de que sepamos con certeza cuál fue su origen PECES Tercer cuarto Primer cuarto Poniente Oriente Y PRESTAT CIRCULACION Luna llena Cuarto menguante Cuarto creciente 34999 STA 16 APRENDAMOS Astronautas llegando a la Luna, en 1969.
Este documento no posee notas.