Guardar

SICOLOGIA GENERAL Por David KATZ Astronautas con el vehículo lunar ROVER construido a un costo de millones de dólares.
La Psicología ocupa un lugar central entre las ciencias. GOETHE dijo en las afinidades electivas: Cada uno es siempre libre de ocuparse en lo que le atrae, en lo que le satisface, pero el estudio propio de la Humanidad es el hombre. La ciencia que se ocupa del estudio del hombre es la Antropología Filosófica, en la cual el descubrimiento de las leyes de la conducta humana no es la tarea menos importante. Por ello es natural definir la Psicología como la parte de la Antropología que se ocupa de la conducta humana. Contínuamente intentamos hallar los motivos por los que alguien se conduce de un modo determinado, querríamos establecer los fundamentos de su comportamiento, conocer sus deseos y sentimientos. Los actos voluntarios y los afectos son procesos conscientes. Así, en la doctrina de la conducta se incluyen los procesos conscientes como sillares indispensables.
Todas las ciencias tienen sus raíces en el espíritu humano. Por ello existen múltiples relaciones entre aquellas y la Psicología. Las Ciencias Naturales, lo mismo que las Ciencias Culturales, tienen con ésta una frontera común. La Filología, la Historia Política y la del Arte, igual que la Biología, la Física y la Química, pueden recibir de la Psicología, estímulos fructíferos. Estas relaciones son sólo de naturaleza teórica, pero la Psicología conquista constantemente nuevas esferas de actividad práctico cultural: esto nos lleva desde la comprensión hasta la acción psicológicas.
El novelista inglés Wells ha predicho acertadamente este desarrollo a comienzos del siglo actual: El siglo pasado fue el siglo del progreso material. El que ahora empieza será, en mi opinión, el de la Psicología aplicada. Las próximas generaciones serán testigos de una revolución en las relaciones humanas que resultará más importante y radical que la revolución material que empezó hace cien años y bajo cuyas consecuencias vivimos ahora.
Cuando en los circulos profanos se dice que alguien es un buen psicólogo quiere decirse con ello que sabe dirigir acertadamente a los hombres, en general con el significado de que sabe cómo aprovecharse de ellos. Decimos que un estadista es un buen psicólogo cuando puede influir en la opinión de manera que logra la consecución de sus fines; un comerciante, si por una propaganda adecuada consigue una gran clientela; un camarero que obtiene grandes propinas de sus clientes. Reconocemos la yo diámetro es de unos 30 centímetros; alrededor de medio millón que miden más de un kilómetro y medio de diámetro, y muchos en que esta dimensión llega de 15 a 25 kilómetros. Algunos otros son enormes, ya que miden entre mil a 200 kilómetros de diámetro. Están esparcidos por toda la superficie del satélite, a veces unos dentro de otros, o unidos a otros. Probablemente este es el aspecto que tuvo la Tierra unos cuantos millones de años después de su formación y posterior enfriamiento.
Muchas de las montañas de la Luna, algunas tan elevadas como las de la Tierra, son en realidad las laderas de cráteres gigantescos. Debe haber sido un espectáculo magnífico el de gigantescos cuerpos celestes de centenares de kilómetros de ancho que chocaban contra la Luna, causaban tremendas oleadas de calor, se fragmentaban, creaban enormes cráteres y lanzaban en torno suyo grandes moles rocosas que formaban montañas. Ahora bien, jestos titánicos impactos no produjeron sonido alguno, pues la Luna carece de una atmósfera que transmita las ondas sonoras!
Las montañas lunares forman, asimismo, altas mesetas y vastas planicies, y a estas últimas se deben las manchas grisáceas que se ven en la cara de la Luna. Es muy probable que daten de más de tres mil millones de años atrás y provengan del choque de gigantescos cuerpos que formaron grandes cuencas. Del interior de la Luna brotó lava que llenó las cuencas y al enfriarse se convirtió en roca. Largos y angostos cañones hienden la superficie de la Luna; algunos son enormes grietas o resquebrajamientos, y otros probablemente fueron abiertos por la lava.
Varios astronautas han caminado sobre la Luna, de modo que sabemos con precisión cuál es su aspecto. El paisaje lunar es de color gris pardusco y los accidentes que semejan montañas y colinas quizá sean laderas de cráteres. Las llanuras lunares están cubiertas de un polvillo de roca molida y pedacitos de cristales. Este suelo procehabilidad del estadista, del comerciante, del camarero, pero no son psicólogos en el sentido científico de la palabra, sólo tienen un conocimiento práctico de los hombres. Reservemos en todo caso la designación de psicólogo para aquellos que se ocupan de problemas psicológicos científicamente y con plena responsabilidad. Dedicarse científicamente a cuestiones psicológicas significa tanto como tratarlas de un modo exacto y sistemático. Esto exige una definición precisa de los conceptos que se manejan, así como el perfecto dominio de los métodos de investigación.
La Psicología como ciencia tiene una historia breve, por lo que no debe extrañar que los resultados obtenidos no puedan compararse en validez y seguridad con los de disciplinas más antiguas, como la Física o la Química. Pero tampoco existe ninguna otra disciplina cuyo objeto sea de tan gran complejidad como el alma humana. En la naturaleza inanimada no existe desarrollo en sentido estricto. Las leyes de la Biología son leyes del desarrollo, sólo hasta cierto punto perceptibles en su totalidad. En los hombres, las vivencias perturbadoras llevan no raramente a una total transformación de su personalidad; de un Saulo resulta un Paulo. Pero también, aparte de tales soluciones de continuidad del desarrollo individual, se encuentra el psicólogo a menudo con extraños y paradójicos modos de conducta.
de de los millones de cuerpos rocosos que, al chocar con la Luna, se pulverizaron a sí mismos e hicieron lo propio en la superficie lunar. El calor causado por el impacto transformó en cristal los pedazos de roca.
La Luna carece de atmósfera que transmita ondas sonoras o difunda las ondas lumínicas, por lo que su cielo está siempre negro y cubierto de estrellas. Además, desde allá, la Tierra a menudo ofrece un espectáculo de impresionante belleza, al parecer como una inmensa esfera azul y blanca iluminada por la luz del sol, como si estuviera colgada en el infinito espacio negro.
La luz que irradia la Luna es también reflejo de la del Sol. Por brillante que parezca la Luna, como todos los planetas, carece de luz propia.
Parte de la luz solar que llega a nuestro satélite sale reflejada al espacio y da a la Luna su aspecto resplandeciente.
La Luna se mueve en órbita alrededor de la Tierra y conserva su lugar retenida por la gravedad (lo cual también sucede con la Tierra en su movimiento de traslación. La Luna completa una vuelta, alrededor de la Tierra, en 29 días y medio. Observándola noche tras noche durante ese lapso, se verá cómo poco a poco muda de aspecto. Primero es un arco delgado, luego un semicírculo y después un círculo completo, que va decreciendo hasta volver a ser un arco que por fin da la impresión de desaparecer del todo.
Estos cambios, que se suceden a lo largo de casi un mes, se llaman fases. Una mitad de la Luna está siempre iluminada por el Sol (otro tanto sucede en la Tierra. pero con frecuencia sólo podemos ver una parte de la cara iluminada. Cuando la Luna se halla entre el Sol y la Tierra, no podemos ver el lado que está recibiendo la luz solar y tenemos la impresión de que la Luna desaparece, mas al trasladarse en su órbita en torno de la Tierra, crece gradualmente la parte visible de la cara iluminada. Cuando la Luna llega al punto medio de su movimiento alrededor de la Tierra vemos completa la cara iluminada, el resplandecienEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
APRENDAMOS. 15 APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.