Guardar

PECES Fotografía de la luna en pleno espacio exterior durante una de las misiones de APOLO.
PECES: Nombre con que se designa a un conjunto de vertebrados que de acuerdo con la moderna concepción sistemática de la zoología, se dividen en tres clases diferentes: ciclóstomos, elasmobranquios y los peces propiamente tales, o teleóstomos.
En el análisis esquemático de estos tres grupos que ha de presentarse enseguida se hablará separadamente de los ciclóstomos, por una parte, y de los elasmobranquios y teleóstomos, por la otra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Tiburón martillo Marsopas nariz de botella La Luna ALETS DORSSA (porcio ESPINOSA)
Preciou FLEXIBLE CABEZA OPERCULO ALETS AUDI Ciclóstomos Los animales que se agrupan en esta clase demuestran a través de su organización, que pertenecen al subtipo vertebrados. Pero, por otro lado, presentan aún una estructura tan sencilla y elemental que resulta a todas luces evidente su estrecha relación de parentesco con animales tan primitivos como el Amphioxus (Branchiostoma. de tan notorio interés para las especulacioCompañera de la Tierra nes filogenéticas.
De acuerdo con esta posición intermedia entre el Amphioxus y los peces más primitivos, se Mirar a la superficie de la Luna equivale a una caracterizan los ciclostomos principalmente por tudiarla podemos averiguar algo sobre cómo era mirada al pasado, es decir, al aspecto que quizá nuestro planeta en sus primeros días y, dado rasgos anatómicos de transición entre ambos presentaba la Tierra hace miles de millones de que está tan cerca de nosotros, a sólo unos grupos, que dan la clave para interpretar correctaaños, después de su formación.
385. 000 kilómetros, podemos estudiarla bastanmente su plan general de organización.
La Tierra cambia constantemente. Durante te bien. Incluso se han realizado varios viajes a la Son vertebrados de cuerpo cilíndrico, alargalos miles de millones de años de su existencia, Luna y se han traído a la Tierra muestras de sus do, sin escamas, provistos de una boca circular han surgido cadenas montañosas para después con dientes córneos y adaptados a la succión, rocas y de su suelo.
ser erosionadas lentamente por los vientos y las Poco después de su formación, la Tierra y la sin mandíbulas. Presentan una abertura nasal úlluvias. Los mares han variado de ubicación, y los Luna fueron bombardeadas por una gran lluvia nica y mediana. Poseen respiración branquial bacontinentes, de forma. Todos estos cambios bo de planetesimales, fragmentos de roca formados 44.
sada en pequeños sacos situados en relación rraron el memorial de los primeros días de nues más o menos en la misma época, del mismo gas con la faringe y cuyo número es variable. El coratro planeta. Las rocas más antiguas que pueden y del mismo polvo que los planetas interiores del zón presenta dos cavidades, una aurícula y un encontrarse en la Tierra datan de apenas 500 sistema solar. Los planetesimales fueron atraíventrículo. El esqueleto es cartilaginoso. Duranmillones de años, y nuestro planeta tiene por lo dos por la fuerza de gravedad a los planetas que te su desarrollo se intercalan etapas de metamormenos mil millones de años más. Esta primera se hallaban más cerca y, al chocar contra ellos, exfosis. Viven en el mar y en las aguas dulces.
parte de su historia ha sido arrasada por el vien cavaron cráteres. Sabemos que millones de Todos los ciclóstomos son de silueta vermito, la lluvia, los sismos, las erupciones volcánicas planetesimales se estrellaron en la Tierra hace biforme y carecen de miembros pares. Sólo es poy el desplazamiento de los continentes, es decir llones de años, pero desaparecieron hace musible observar una aleta mediana, que recorre el por la actividad de un mundo vivo.
cho tiempo las huellas que habían dejado.
cuerpo en el plano sagital. pesar de esta confiEn cambio, nuestro vecino más cercano en En la Luna, por otra parte, se pueden ver perguración externa tan simple es posible distinguir el espacio, la Luna, es un mundo muerto, sin fectamente las huellas de los planetesimales y allos tres segmentos fundamentales del cuerpo viento, lluvia, mares o desplazamientos continengunos cuerpos que se han estrellado contra su de un vertebrado: cabeza, tronco y cola. El cuertales. Durante muchos miles de años casi no ha superficie durante los últimos miles de millones po presenta uno o varios orificios branquiales experimentado el menor cambio. Por eso, al es de años. En la Luna hay incontables cráteres cu(hasta 15. Pueden tener ojos o carecer de ellos.
ALETA PECTORAL ALETA UENTRAL Linen LATERAL ALETA ANAL Posición de las aletas de un pez típico. PRESTAMO CIRCULACION En este último caso ei cicióstomo adquiere tal parecido con un gusano que se hace muy comprensible la interpretación de Linneo al agrupar estas especies ciegas entre los Vermes. En el extremo anterior del cuerpo se abre finalmente la boca, con frecuencia rodeada de tentáculos táctiles.
El cuerpo de los ciclóstomos está revestido APRENDAMOS 14 APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.