Guardar

4 LA REPUBLICAbueves 12 de mayo de 1988 Vaticinan problemas de Podría presentarse una liquidez a los bancos ola de manifestaciones Problemas de liquidez ocasionará a los bancos comerciales del Estado la emisión de bonos de Fomento Agropecuario (FODEA. según se informó en fuentes bancarias.
Los bonos que readecuan la deuda a 30. 000 pequeños y medianos productores no pueden ser vendidos en el mercado secundario de la Bolsa Nacional de Valores. en virtud de que los títulos no pueden ser transferidos a terceros, se pueden generar problemas de liquidez a los bancos del Estado.
La ley FODEA autorizó al Ministerio de Hacienda a efectuar una emisión de títulos de la deuda pública por un monto de 000 millones a 16 años de plazo, y con una tasa de interés del 33. Con esa emisión se compró la cartera de préstamos de los bancos comerciales por parte del Gobierno, de forma que los agricultores que estaban en estado de mora, nuevamente fueran considerados sujetos de crédito.
El 30 de abril pasado los bancos comerciales completaron una labor de documentación de la deuda de los productores agropecuarios.
Esa readecuación va a ocasionar problemas de liquidez a los bancos, e incrementará, todavía más, las restricciones crediticias previstas para este año, según se indicó.
Las dificultades para la banca, que estima que esta ley le ocasionará pérdidas por 17. 000 millones, se complican ante la imposibilidad de transferir esos bonos a particulaa res.
Además, se hizo ver que la cartera de los bancos comerciales que permanece en estado de mora, es superior a los 000 millones que es el monto de la emisión de bonos de readecuación. Esa circunstancia pondrá en una situación desventajosa a los bancos congelando aún más su cartera al readecuar deudas a 16 años plazo y a tasas de interés menores que las estipuladas inicialmente.
Indígenas denuncian a CONAI y al Ministerio de Cultura Fuertes acusaciones contra la Comisión Nacional Indígena, el Ministerio de Cultura y tres dirigentes indigenas lanzaron representantes de las comunidades aborigenas de Alta Talamanca.
Un grupo de 20 representantes de las comunidades indígenas de: Katsi, Cachabri, Amubri, Coroma, Sepecue, Mojoncito, Jurple, Shiroles, Sureka, Bajo Kuen, Chase y Bambú, se presentaron a nuestra redacción para desmentir parte de una reciente publicación, en la que St menciona la quema de tres ranchos que conformaban la Casa de la Cultura de Talamanca. Esta información fue brindada en conferencia de prensa por los indígenas Albir Morales, Francisco Figueroa (presidente del Consejo de Ancianos y presidente del Comité de Cultura) y Vicente Selles, de quienes los aborígenes dicen que no son sus representantes. Nosotros no queremos un Consejo de Ancianos, ni apoyamos al que dice ser su Presidente. TampoCo somos los responsables de la quema de los ranchos. manifestaron. Señalaron que dichos ranchos fueron quemados cuando se anunció que se pediría una investigación respecto del valor de los mismos. 250 mil financiados por CONAI.
Dicen los indígenas que la construcción de los mismos se hizo con materiales de la zona: No hubo costos.
Esa fue la razón por la que quisimos saber en qué se gastó ese dinero, alegaron Tanto CONAI como la Directora de Cultura Mabel Morvillo, quieren imponernos a los tres indígenas a quienes les creen todo lo que diUna ola de manifestacio nor magnitud. No obstante, es nes simultáneas podría enfren preciso que el Gobierno asuma tar el Gobierno en lo que resta su papel, definiendo cuál va de esta semana, por parte de la ser su apoyo en el proceso de dirigencia agropecuaria.
comercialización. Los producAyer por la mañana, dece tores piden que haya capitalizanas de floricultores iniciaron unción del sector y que, al igual movimiento tendiente a lograr u como se hecho con otros gruna respuesta del Gobierno, en pos de agricultores, se reduztorno a un planteamiento con can las tasas de interés, porcreto, para salvar su activi que ellos no están pidiendo una dad.
condonación de deudas.
Los floricultores, en grupo que sumó varias decenas, se muchas flores hoy a los medios Los agricultores enviarán bicaron en el centro de la Plaza de comunicación y mañana lo de la Cultura y procedieron a re harán a la Presidencia de la Regalar centenares de flores a los transeúntes, en protesta por la pública y a los diputados.
actitud silente del Gobierno soEn la Casa Presidencial, bre su situación, que califica esperan reunirse mañana con ron de crítica.
el ministro de la Presidencia, Miembros del Consorcio Rodrigo Arias y con los minisCooperativo Exportador de Flo tros de Agricultura, Antonio Alres (COEXFLO. que exporta u varez y de Exportaciones, Munas 300 cajas semanales del ni Figueres.
producto, anunciaron la paraliBarquero señaló que, de zación del recibo a los floriculto no lograr una respuesta, ese res, y señalaron que esperarán mismo día se decidirá el tipo de hasta el próximo viernes, para medidas por seguir.
obtener una respuesta del Go Entretanto, para hoy se esbierno, a planteamientos he peran acciones concretas que chos desde hace varias sema podrían estallar, en cualquier nas.
punto del país, por parte de las José Carlos Barquero de agrupaciones de campesinos claró que, desde hace un año, que conforman la Unión del Secse iniciaron gestiones tendien tor Agropecuario (UNSA. tes a lograr una definición del Así como el lunes se coloGobierno y, hasta ahora no ha caron desechos de tubérculos sido posible obtener una res en el Ministerio de Agricultura y puesta concreta. Barquero in en el Banco Central, este día sistió en que los productores podrían aumentar las acciones están pidiendo una definición de presión, no sólo en la capital política en que el Gobierno asu sino en Guanacaste, donde ya ma la responsabilidad social el viernes pasado hubo una toque le corresponde, al haber es ma de las oficinas regionales timulado, en forma poco planifi del MAG.
cada, la producción masiva de Finalmente, la agrupación flores, como parte de la agricul denominada UPANACIONAL atura de cambio.
nuncia, para mañana, una marEl dirigente señaló que hay cha hacia el Gimnasio Naciouna culpa compartida y los pro nal, donde espera recibir una ductores están buscando que respuesta del Gobierno en relael Gobierno asuma la parte que ción con dos planteamientos le corresponde, dando solución concretos: la suspensión de la al problema de los floricultores. importación de productos pereBarquero indicó que si el Go cederos y la estructuración de bierno no hubiese estimulado precios especiales, de acuerdo tan ampliamente la actividad y al producto. De no lograrse la los bancos no hubiesen estado respuesta las acciones de preanuentes a financiar todos los sión pueden dar comienzo macultivos, posiblemente hoy se ñana mismo con UPANACIOestaría ante un problema de me NAL.
Los indígenas, acompañados del Asistente Ejecutivo de la Municipalidad de Talamanca, Sr. Rafael Angel Chinchilla, alegan que no los dejan tomar sus propias decisiones. Marin)
cen. denunciaron.
su actitud están haciéndonos adopPor otra parte, destacaron que tar culturas que no son las nueslas entidades mencionadas se opo tras, con los viajes que dan a indínen al desarrollo de la comunidad in genas que luego regresan a impodígena, y como muestra de ello, se nernos, por ejemplo, la cultura de refirieron a la orden que dio CONAL los pieles rojas.
para que el Ministerio de Transpor Añaden que la Comisión Indígetes y la Municipalidad de Talaman na no los representa y menos les aca, retiraran del lugar la maquinaria yuda. Aclararon que el sacerdote que está siendo utilizada para abrir del lugar utiliza una avioneta, donaun camino que les permite a los indi da por la Embajada de Alemania, pagenas sacar sus productos a los ra trasladar enfermos, materiales y mercados, así como el rápido trasla alimentos a las escuelas y no codo de enfermos a los centros de sa mo dicen algunos que lo que hace lud. En un reciente informe del Mi es perder tiempo.
nisterio de Planificación, Talaman No estamos en contra de nuesca ocupó el primer lugar en los már tra cultura, todo lo contrario, pero genes de mortalidad infantil. Eso se no queremos que nadie venga a dicdebe a que no contamos con las tarnos lo que tenemos que hacer. avías de acceso necesarias para ca severaron los indígenas.
sos de emergencia.
Advirtieron que no quieren usar También es falso que se esté la violencia, pero que si impiden el sacando madera y que el papel de trabajo de la maquinaria del MOPT la Iglesia en el lugar esté frenando para la construcción del camino, se el desarrollo. Son ellos los que con verán obligados a ello.
Colón devaluado en 35 céntimos Anoche fue devaluado en 35 unidades el colón, en su precio con respecto al dólar, según informaron fuentes del banco.
Con esta devaluación, la compra del dólar quedó en 74. 40, mientras la venta sube a 75. 40. Con esto, continúa la política de devaluación del colón.
País debe 25. 000 millones en intereses Concluyó nueva negociación con los bancos acreedores Una nueva ronda de negociaciones con los bancos comerciales concluyó en San Francisco, Estados Unidos, el presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano.
Lizano se reunió con ejecutivos del Banco de América que representan a los acreedores internacionales, para continuar analizando fórmulas que conduzcan este año a una refinanciación de la deuda externa.
Sin tomar en cuenta la amortización del principal, sólo por concepto de intereses, el sector público deberá pagar en los términos llo nacional son escasas y sumamente preca pleto.
en que está actualmente renegociada la deu rias, dijo.
Los principales deudores de los 600 da externa la suma de 25. 000 millones anuamillones de la deuda externa son el Gobierno les.
Uno de los objetivos de la renegociación. 850 millones. el Banco Central. 200 miEl Dr. Lizano ha expresado que una car de la deuda externa se orienta a disminuir a llones. y el resto del sector público. 550 miga excesiva sobre las frágiles espaldas de la niveles razonables el monto de intereses llones. economía nacional. Si se toma como base la que se paga por ella; posponer a mediano o tasa de interés del al año, los pagos equi largo plazo, el pago de una porción de esos Lizano no precisó todavía si el país acepvalen a del valor neto de la producción na intereses, porque aun cuando sean menores tará una oferta del FMI y el Banco Mundial pacional (PIB. la mitad del ahorro nacional o un que los que hay que pagar actualmente, la ra actuar como intermediarios de Costa Rica 30 de las exportaciones. En tanto persista disponibilidad de divisas en los próximos ante la banca internacional en la búsqueda esta situación, las posibilidades de desarro años no alcanzará para hacer un pago comde esas fórmulas de pago. bg Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GermanyViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.