Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 Estado debe intervenir, dice Procurador alarmado por alzas en los alimentos El Procurador del Consumidor, Lic. Jor Quiero que quede claro a los organis para exponer alternativas. De no tenerlas ge Umaña, manifestó que ante las inmientes mos correspondientes que lo que expone es pensaría que sus declaraciones fueron de alzas de productos vitales para la propia exis ta Procuraduría no es demagogia ni es con el corte demagógico y alejadas de la realidad natencia humana, urge una pronta y adecuada ánimo de perseguir a nadie. Simplemente, toa cional. dijo en esa oportunidad Brenes.
intervención del Estado.
do lo que aquí se hace y se dice está encami El Lic. Umaña demandó una emergente Sabemos que el problema no es de fácil nado a establecer precios justos y equitatireunión en que participen representantes solución, máxime sino se cuenta con los me vos, como por ejemplo se ha hecho con el del Estado, de los productores y de aquellas dios adecuados, pero es importante que exis precio de la leche, producto dirigido al desaasociaciones que luchan por el bienestar del ta conciencia de que la dificultad es real y que ción de infantes que compone nuestra poblarrollo físico, mental y nutritivo de la gran pobla consumidor en general. Estoy seguro de puede desatar efectos poderosamente nega ción. dijo el Lic. Umaña.
que para este tipo de actividad encontraretivos. dijo el Lic. Umaña.
mos varias soluciones. dijo.
Precisamente hace pocos días el PresiEl Procurador fue claro en que tampoco dente de la Cámara Nacional de Agricultura, Por último, se supo que el próximo marse debe perjudicar a los productores, por José Rafael Brenes, emplazó al Procurador tes habrá una reunión en que participará el Lic. Jorge Umaña: No es demagogia ni es con el que, de ser así, las repercuciones podrían quien expresó su preocupación por el alza Lic. Umaña con representantes de la Cámara ánimo de perseguir a nadie, pero el abuso en las ser peores.
del precio de la leche. El emplazamiento era Nacional de Agricultura.
alzas de ciertos productos debe controlarse.
Roya afecta ya 25 de plantaciones de café Agrónomos del Departamento de Fitopa principalmente a la excelente labor realizada tología del Ministerio de Agricultura presenta por el Ministerio de Agricultura y el Instituto ron un estudio sobre la situación actual de la del Café durante el periodo pre roya (1970roya del café en Costa Rica.
1983. Las medidas durante esa época se oSeñalaron los investigadores, Oscar Charientaron a evitar la entrada del patógeno al ves y Bernardo Mora, que esta enfermedad país, por medio de cuarentenas e inspecse encontró por primera vez en Costa Rica, ción de plantaciones. También, durante dien el año 1983, en la región Norte, y que accho período, se capacitó a personal profesiotualmente está distribuida en diferentes zo nal y auxiliar y a los agricultores, en el manejo de la enfermedad. Otro factor que determino nas del país, abarcando aproximadamente un 25 de las 100 mil hectáreas cultivadas.
el no avance de la enfermedad fueron las lluvias que lavaron las esporas.
Algunas de las regiones afectadas hasta En la actualidad, manifestaron los funcioel momento son zonas marginadas y con defi narios, la roya del café no debe verse como ciente nivel tecnológico, donde el germen pa un problemas aislado, sino como parte inte.
tógeno causó grandes pérdidas en rendi gral de un complejo patológico cuyo control miento y en algunos casos, inclusive, el agrise inicia con un buen manejo agronómico de cultor tuvo que recurrir a la erradicación total la plantación. Este debe ser seguido de un de sus plantaciones. Muchos de ellos renovabuen programa de aspersiones con fungiciron sus plantaciones y adoptaron nuevas téc das cúpricos y sistémicos o mezcla de ellos, nicas de manejo en el cultivo para poder conque, por su modo de acción, mantienen la invivir con la enfermedad; otros, la minoría, se cidencia de otras enfermedades a un bajo nidedicaron a otras actividades agrícolas. vel.
Según Chaves, Costa Rica es quizá el Los investigadores instan a todos los a: nico país en el mundo donde el avance del gricultores que deben afrontar dicho problepatógeno ha sido demasiado lento en compa ma a que visiten el Departamento de Fitopato ración con otros países, donde la severidad logía del MAG, donde tienen estudios de de la enfermedad ha causado grandes pérdi tres nuevos fungicidas sistémicos, muy promidas.
sorios, así como información especifica de traLos investigadores atribuyen la causa, tamientos para dicha enfermedad.
Se estima que la roya ha avanzado lentamente en Costa Rica, entre otras razones, por las lluvias que han lavado las esporas.
Diputado prepara proyecto para regular las pensiones dad de maestros que se han sacrificado con devengar bajos salarios, porque han esperado tener una pensión. muy mal se haria, si se les niega dicha pensión. a esos maestros debemos respetarles su derecho adquirido. expresó. los futuros maestros en cambio, el Dr.
Carvajal propone cambiarles el esquema deberán entrar a un plan de pensiones que el Estado pueda sostener a mediano o largo plazo.
Por Miriam Hoffmann los regímenes especiales de Hacienda, del Comisión de pensiones El Diputado, Dr. Mario Carvajal Herrera, Magisterio y los otros 17 no son reformados, El proyecto de ley mencionado se propopresentará ala Asamblea legislativa en setiem van a ser insostenibles en un mediano plazo. ne, además, establecer una comisión, que sebre próximo, un proyecto de ley que, sin unifi Según el informe devastador del técnico rá el ente rector del sistema de pensiones.
carlos, armonice los distintos regímenes de actuarial, Dr. Meza Lago, el panorama de las En ella, la interpretación de las diferentes lepensiones, respetando los derechos adquiri pensiones en Costa Rica puede calificarse co yes existentes sobre pensiones se hará en udos y que establezca: mo una bomba que va a explotar muy pron na forma coherente.
el aumento a la edad para pensionarse; to, dijo el Dr. Carvajal.
Con ello, se eliminará el problema implíciel salario promedio de los últimos 48 me El proyecto propone, sin tocar derechos to, de interpretaciones disimiles en diferenses laborados para pensionarse; adquiridos, modificaciones para quienes no tes organismos del Estado, como son la Proy la obligación de cumplir con todas las han ingresado a los regímenes: aumento de curaduría General de la República, el Ministecotizaciones, antes de empezar a disfru la edad de pensionarse, según la señalada rio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda, el tar la pensión por la Caja Costarricense de Seguro Social Magisterio Nacional, la Universidad de Costa El proyecto, cuyo borrador fue elaborado (CCSS. cálculo de la pensión, no sobre el Rica y otros, estimó Carvajal.
en colaboración del asesor del Diputado Car monto del último salario devengado, sino el Un proyecto en cambio, que encauce la vajal, Lic. Jorge Araya, está dirigido a armoni promedio de los últimos 48 meses laborados, unificación de los regímenes de pensiones zar los regímenes de pensiones del país, pe y establecimiento de la obligación en los regi bajo la CCSS, no sería viable políticamente. ro no será un proyecto de unificación. ase menes especiales, de cubrir todas las cotizaaseguró el diputado, y agregó: Yo creo que guró el Dr. Carvajal en entrevista para LA RE ciones correspondientes, antes de empezar debemos respetar el régimen del Magisterio, PUBLICA.
a disfrutar de la pensión.
el régimen de la Corte Suprema de Justicia y Soy enemigo de los monopolios y soy e En este momento, explicó el diputado, el de Hacienda.
nemigo del uniforme único; creo que debe hay regimenes en los cuales, no se cotiza y Pero, aclaro, se debe hacer de ellos, regihaber diversidad en el campo de las pensio los pensionados empiezan a cotizar hasta menes que no sean de privilegio, sino connes. manifestó el diputado.
que comienzan a gozar de la pensión.
gruentes con otros como el de la CCSS, haCosta Rica debe establecer una armonía Esto constituye, explicó, una de las razo cia el futuro.
en la diversidad, para que los regímenes de nes de quiebra técnica a la cual van a llegar Régimen del magisterio pensiones no quiebren al Estado, porque, si muchos de los regimenes.
Según el Dr. Carvajal, hay una gran cantiEl problema del régimen del Magisterio, estimó el Dr. Carvajal, no consiste en unas cuantas pensiones de privilegio, las cuales, además, ya se regularon con una norma aprobada en el presupuesto de 1986. En ese en tonces se le puso un techo, de manera que la pensión máxima es comparable con el salario de un diputado.
El problema, dijo Carvajal, reside en que los regímenes de cotización no funcionan Como no se cotiza el se obliga al Estado a contribuir no sólo con el 60 de las pensio nes, sino con un 80 que puede aumenta en corto plazo y llegar al 100. Todos sabemos, concluyó, que el Esta do no le podrá hacer frente a eso.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.